Se agrava la crisis textil: Topper paralizó su planta en Tucumán y licenció a 1.200 trabajadores por exceso de stock.

La empresa de calzado Topper frenó su producción en Tucumán debido al exceso de stock, mientras que la eliminación del control aduanero para textiles y calzado genera cada vez más preocupación por la competencia de importaciones.

Información General18/07/2024ClaudiaClaudia
whatsapp_image_2024-07-18_at_12_08_13_crop1721315418969.jpeg_1833193316

La crisis en la industria textil y del calzado en Argentina se agrava con la reciente paralización de la producción en la planta de Topper en Tucumán. La compañía decidió detener sus operaciones esta semana debido a un exceso de stock, una situación que refleja la caída de la demanda en el contexto económico actual. Esta medida ha llevado a la licencia de casi 1.200 trabajadores, incluyendo 938 operarios. 
Entre marzo y abril, Topper despidió a 120 empleados y, ante la falta de ventas, la empresa tuvo que tomar decisiones drásticas para reducir costos. Los empleados con mayor antigüedad fueron obligados a tomarse las vacaciones pendientes, pero esta medida no fue suficiente para aliviar la crisis.

"Ojalá que esta vez no pase, sería el peor escenario para una ciudad como Aguilares (90 kilómetros al sur de San Miguel de Tucumán), que tiene en los rubros textil y del calzado unas importantes fuentes de trabajo", expresó Jorge Fugaracho, representante provincial de la Unión Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (UTICRA).

 La situación en Tucumán es un reflejo de los desafíos que enfrenta la industria del calzado en el país. La reciente eliminación del control aduanero del etiquetado para productos textiles y de calzado por parte del Gobierno ha generado preocupación entre los fabricantes nacionales. Esta medida podría fomentar la competencia desleal de importadores y afectar negativamente la producción local.

foto_fabrica_calzado_foto

Sobre esto, Fugaracho sostuvo: "Las últimas medidas del Gobierno no parecen que vayan a ayudar a que se recupere la producción nacional".

Alejandro Muñoz, empresario del sector calzado en Aguilares, relató: "Con el gobierno del expresidente Mauricio Macri me fundí por lo mismo, porque no se vendía. Pero me levanté con mucho esfuerzo y otra vez lo mismo. Si a la caída de las ventas se le suman facilidades para la importación, el resultado será la destrucción de la industria nacional".

Muñoz también comentó que está trabajando en el diseño de una marca propia para vender directamente al público, buscando mantener precios competitivos sin intermediarios. Sin embargo, la evolución de la economía del país será un factor determinante para su éxito.

La situación en La Rioja y Catamarca

La Rioja cuenta con un parque industrial donde predominan las plantas de los sectores textil y del calzado. Desde enero de este año, la reducción de personal ha sido constante, y la situación más grave se produjo en mayo con el cierre de la firma TextilCom, que operaba en esta provincia y en Catamarca, dejando a más de 260 personas en la calle.

Te puede interesar
anmat_x1x_crop1757965537669.png_1756841869

Medicamentos, cosméticos, filtros de agua y lavandina: Anmat retira productos peligrosos y sin registro sanitario

Claudia
Información General16/09/2025

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió la venta de diversos productos que representan riesgos para la salud por carecer de inscripción sanitaria, presentar etiquetas falsas o incumplir normas de fabricación. Entre ellos se encuentran medicamentos oncológicos, cosméticos, lavandina en polvo, filtros de agua, alisadores capilares y desodorantes para mascotas

milei1-2

Santa Fe recibe fondos ATN en medio de la tensión política

Claudia
Información General16/09/2025

El gobierno nacional transfirió un total de 12.500 millones de pesos a cuatro provincias. Entre ellas, Santa Fe recibió 3.000 millones de pesos para reparar los daños causados por un temporal en el sur de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro ha confirmado que estos fondos se utilizarán para arreglar la infraestructura vial

serjal

La defensa de Patricio Serjal alegó sobre el «origen armado» de la causa

Claudia
Información General15/09/2025

El proceso que llevó a Serjal a ser destituido y acusado fue duramente cuestionado por su abogado Ignacio Carbone, quien pidió una serie de pruebas y declaraciones con la intención de probar que el caso estuvo armado y que esta situación fue develada cuando se encotró el teléfono de Mariana Ortigala (ahora detenida en una causa por narcotráfico) en el que se planificaba la futura declaración del zar del juego Leonardo Peiti contra Serjal

Lo más visto
autonomia4

Histórico: San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

Claudia
Locales15/09/2025

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

ab5dbad2-2f52-4505-8162-76352d0c4cd1

El Gobierno Provincial duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Claudia
Seguridad15/09/2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email