La Central Térmica Cogeneración Arroyo Seco dará mayor eficiencia a la industria y al servicio de energía

El Grupo Albanesi está al frente del proyecto que demandó una inversión de más de 150 millones de dólares y contará con una potencia instalada de 130 MW que se sumarán al sistema de transporte y distribución eléctrica. Además, generará 180 toneladas por hora de vapor para la industria

Información General13/07/2024ClaudiaClaudia
tat-2

La Central Térmica de Cogeneración de Arroyo Seco está en plena construcción. Su puesta en funcionamiento ayudará a evitar cortes de energía y hará sus aportes a la industria, pero desde que comenzó a plasmarse este proyecto del grupo Albanesi que está a un costado de la ruta 21 también significa un movimiento de casi 600 puestos de trabajo, y de materiales de empresas de la región: todo un aliciente en medio de una crisis económica que se acentúa cada vez más.     

tatin-1

La Central demandó una inversión de más de 150 millones de dólares. La primera fase estará operativa a finales de este año, mientras que la segunda se completará en el primer trimestre de 2025. En su puesta en marcha plena tendrá una potencia instalada de 130 MW que se inyectarán al Sistema Argentino de Interconexión (Sadi), la red eléctrica de tendidos de alta tensión que interconectan las distintas regiones de Argentina. 

tati-7

También generará 180 toneladas por hora de vapor para la industria. El sobrante, en tanto, será destinado al complejo industrial de Louis Dreyfus Company. Esto es gracias a la Cogeneración, proceso que permite la producción simultánea de energía eléctrica y térmica, que tiene como beneficios una mayor eficiencia energética, en la economía y el medio ambiente. 

El Ciudadano estuvo en el recorrido para la prensa que organizó la firma este jueves, cuando estuvieron presentes sus directivos: el presidente, Armando Loson; el vicepresidente Guillermo Brun; Julián Sarli, director de Energía; Héctor Caggiano, jefe del proyecto de Arroyo Seco; Ezequiel Bosani, jefe de la Central Térmica de Arroyo Seco, y Lucila Maldonado, gerenta de comunicación.

tat-grupo

Impacto en mercado laboral y empresas locales 

El jefe del proyecto describió cada uno de los sectores con sus funciones y resaltó que la obra, que comenzó en los primeros meses de 2023, necesitó unos 550 puestos de trabajo entre operarios y contratistas. 

tat-3

Caggiano agregó que en estos momentos la mano de obra es de unos 300 trabajadores, aunque aclaró que el número varía porque siempre se necesitan nuevas contrataciones. 

También utilizaron materiales de empresas argentinas y santafesinas como cableados, caños y tableros entre otros, para la instalación e interconexión de las dos turbinas SGT-800, las calderas de recuperación Vogt de 60 toneladas por hora (Tn/h) y la turbina de vapor Siemens SST-300 de 25 MW. 

tat-5

“La relación con Dreyfus es complementaria porque nos aporta el agua de río que usamos y nosotros enviamos el vapor”, sumaron los profesionales para detallar que casi la totalidad de los 130 MW que producirá serán para Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima) y servirán para reforzar el sistema de distribución eléctrica en la región.  

Ezequiel Bosani, jefe de la Central Térmica de Arroyo Seco, explicó que una vez puesta en marcha habrá una planta permanente de 25 profesionales que deberán garantizar el funcionamiento las 24 horas, sin contar con los servicios adicionales como pueden ser el de seguridad.  

caggiani

A su vez, Caggiano explicó que para poder utilizar el gas natural la empresa invirtió 10 millones de dólares en la conexión de 14 kilómetros que separan la Central Térmica del gasoducto de Villa Amelia.   

Evitar cortes de energía

“La instalación de una planta de estas características representa para Arroyo Seco, para la provincia de Santa Fe y para la región en general una mejora en la infraestructura y en las condiciones del sistema de transporte y distribución eléctrica. Logra una mayor estabilidad y confiabilidad a nivel local y regional del sistema, lo que redunda en menos cortes de energía”, explicó por su parte Julián Sarli, el director de Energía de Albanesi.

tat-6

Además, Sarli destacó la generación de puestos de trabajo que contribuye al desarrollo industrial y comercial de la zona. “Con la instalación de tecnología de última generación se obtendrá alta eficiencia operativa y ambiental en el proceso de generación eléctrica y estamos muy orgullosos”, concluyó el director de Energía.

La Central Térmica de Cogeneración de Arroyo Seco es parte de otros dos proyectos del grupo que fueron aprobados en 2018 y que tienen entre los tres una inversión de 600 millones de dólares. Los otros son la Central Térmica de Ezeiza y la Central Térmica Maranzana en Río Cuarto, Córdoba. 

tat-4

“El grupo es líder en el sector energético con una sólida presencia en Argentina y Perú mediante la operación de 10 centrales térmicas. Continúa posicionándose entre las principales generadoras de energía del país con una capacidad instalada de 1.600 MW, que completando el año se acercará a los 2000 MW, y hoy suministra energía a más de 3 millones de hogares”, resaltaron.

 Acerca del Grupo Albanesi

Albanesi es un grupo empresario argentino de capitales privados fundado en 1912, con 112 años en el mercado local. Sus actividades principales son la generación de energía eléctrica y la provisión de gas natural. Es el principal comercializador de gas natural de la República Argentina. Para el final de este año se aproximará a los 2.000 MW de capacidad instalada a través de sus 10 centrales equipadas con tecnología de última generación: las centrales térmicas de Ezeiza en Carlos Spegazzini y Solalban en Bahía Blanca, ubicadas en la provincia de Buenos Aires; la Central Térmica Modesto Maranzana en Río Cuarto, Córdoba; la Central Térmica Riojana en La Rioja; la Central Térmica General Roca en Río Negro; las centrales térmicas Arroyo Seco y Timbúes, ubicadas en Santa Fe; la Central Térmica Frías en Santiago del Estero; la Central Térmica Independencia en Tucumán; y fuera del país, la Central de Cogeneración en Talara, al norte de Perú.

Fuente: El Litoral

Te puede interesar
Lo más visto
bailaque_tatin03-2048x1365

El juez federal Bailaque, contra las cuerdas en Rosario, fue designado como subrogante en los pagos del cortesano Lorenzetti, en Rafaela

Claudia
Información General01/05/2025

Fue una rotación de magistrados para los juzgados que están vacantes, lo que incluye las ciudades de Rosario, Santa Fe, Rafaela y San Nicolás. Si bien estas rotaciones no incluyen sólo a Bailaque, sino a varios magistrados y fue hecha hace una semana, genera polémica ya que el magistrado fue imputado este miércoles por tres complejas causas y el juez le dictó la prisión preventiva que no puede ser materializada porque tiene inmunidad de arresto

cosechadora

Incendio de Cosechadora en Aldao

Claudia
Regionales02/05/2025

El día de hoy, a las 14:40 horas, se registró un incendio en una cosechadora en la zona rural de Aldao, lo que provocó la rápida movilización de Bomberos Zapadores de San Lorenzo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email