
Miércoles con lloviznas en la mañana, luego cielo parcialmente nublado y ráfagas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 3 de septiembre una temperatura mínima de 8°C y una máxima que rondará los 20 °C
Llegan durante la noche, son silenciosas y producen un brillo sutil sobre las superficies. Algunas veces están acompañadas por la formación de finas capas de hielo, pero en otras el único indicio de su paso es la coloración que adquiere la vegetación
Clima11/07/2024El invierno 2024 está siendo implacable en el tema heladas. Las bajas temperaturas y los alertas por extremo frío en muchas provincias del país, han posibilitado que se produzcan con recurrencia. Llegan durante la noche, son silenciosas y producen un brillo sutil sobre las superficies. Algunas veces están acompañadas por la formación de finas capas de hielo, pero otras veces, el único indicio de su paso es la coloración que adquiere la vegetación.
En las estaciones meteorológicas se colocan dos termómetros, uno dentro del abrigo –a 1,5 metro de altura– y otro a pocos centímetros del suelo. La temperatura del aire muy cerca del suelo puede ser, por varios grados, inferior a la registrada en el abrigo meteorológico, y es por eso que se suele hacer una distinción entre las heladas meteorológicas y las heladas agronómicas. En las primeras la temperatura del aire se obtiene con el termómetro del abrigo, mientras que las segundas se miden con el termómetro que está cerca del suelo.
Clasificaciones por origen
Además de la distinción entre meteorológicas y agronómicas, este fenómeno también se clasifica por su origen.
Las heladas radiativas son las más comunes. Ocurren en noches despejadas y sin viento. Bajo estas condiciones, el suelo pierde energía y se enfría rápidamente, disminuyendo la temperatura del aire que está sobre él. En ausencia de viento, el aire no se mezcla, y como consecuencia las capas de aire que están cerca del suelo serán más frías que las superiores, y esto favorece el desarrollo de las heladas. Además del viento, hay diversos factores que influyen en la aparición y conservación de las heladas, como el tipo de suelo, la cobertura vegetal y el relieve. Las largas noches de invierno también ayudan al descenso de temperatura, ya que el suelo pasa más tiempo perdiendo energía.
Las heladas advectivas están asociadas a ingresos a gran escala de aire frío, que en general ya tiene temperaturas inferiores a 0°C. Se caracterizan por la presencia de viento, afectan áreas extensas y, a diferencia de las radiativas, la nubosidad no tiene gran influencia. Estas heladas pueden durar muchas horas e incluso continuar durante gran parte del día. Es frecuente observar este tipo de heladas durante el invierno, en la Patagonia.
Existe un tercer tipo de helada que es poco frecuente y se da en situaciones particulares. Las heladas evaporativas ocurren luego de un evento de lluvias originadas por el pasaje de un frente frío. En este caso, se presentan dos mecanismos que provocan enfriamiento: cambios en la masa de aire y evaporación. Luego del frente, ingresa aire mucho más frío, así que las temperaturas comienzan a bajar. Este descenso se ve reforzado por la evaporación de las gotas de la lluvia, ya que al pasar de estado líquido al gaseoso se requiere energía que se obtendrá a costa de quitarle calor al aire.
Clasificaciones por color
Para los meteorólogos las heladas están relacionadas con la temperatura del aire. Pero para otras ciencias, especialmente las relacionadas con el sector agropecuario, existen otras clasificaciones que brindan información extra del fenómeno. Lo más común es diferenciarlas por el color que adquiere la vegetación.
Se le llama helada blanca a la que forma escarcha blanca sobre las superficies y las hojas. Ocurre cuando el aire es húmedo, y con el descenso nocturno de temperatura, el vapor de agua condensa - sin pasar por el estado líquido- formando pequeñas estructuras de hielo que se deposita en todas las superficies. Al contrario de lo que mucha gente cree, la escarcha funciona como protección al frío extremo. El hielo aísla a la planta de las bajas temperaturas y no se congela, de la misma manera que los esquimales se refugian del implacable clima helado dentro del iglú.
Las heladas negras son mucho más peligrosas para los cultivos y reciben este nombre por la coloración de las hojas luego de ser afectadas por este fenómeno. Se produce cuando el aire tiene muy poca humedad y no se observa la formación de hielo. Entonces el frío afecta directamente a las plantas congelando los líquidos que están dentro de ella, dañando a las células. Luego de unos días, los tejidos afectados de la planta adquieren una coloración negra debido a su destrucción.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 3 de septiembre una temperatura mínima de 8°C y una máxima que rondará los 20 °C
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 2 de septiembre una temperatura mínima de 8 °C y una máxima que rondará los 18 °C
Las zonas más comprometidas se concentran en el sur provincial, especialmente en Arteaga, La Chispa y Christophersen, donde las lluvias superaron los 270 milímetros en pocas horas
El Centro de Monitoreo Meteorológico SAT advierte sobre un sistema de mal tiempo que se extenderá desde el sábado hasta el lunes, con acumulados de lluvia que podrían superar los 90 mm. Piden a la población extremar precauciones
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 27 de agosto una temperatura mínima de 8°C y una máxima que rondará en los 22 °C
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 25 de agosto una temperatura mínima de 4 °C y una máxima que rondará en los 23 °C
Un impresionante accidente en la autopista Rosario-Santa Fe, a la altura de San Fabián, generó momentos de tensión y conmoción, pero afortunadamente no dejó heridos. El siniestro, que tuvo lugar en la noche de este jueves bajo el puente de la Ruta Provincial 41 "S", involucró a una camioneta y dos camiones, y dejó un panorama de vehículos destrozados sobre la calzada.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
El Congreso rechazó el veto del presidente Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La última vez que rechazaron un veto fue hace 22 años
Una ingeniera civil explicó que, debido a que el río Carcarañá todavía se mantiene con un caudal considerablemente superior al habitual, el paso del agua podría provocar “un endicamiento aún peor y un esfuerzo sobre el tablero del puente” que deriven en “un desplazamiento perpendicular a la traza”
Solicitó, además, el dictado de medida cautelar de prohibición de innovar que disponga la inmediata reanudación del pago de los haberes correspondientes al beneficio hasta tanto se dicte resolución definitiva en las presentes actuaciones
Este viernes, además, sobre el filo de la rueda del dólar futuro y en apenas 3 minutos, el Central vendió contratos de septiembre por más de 700 millones de dólares. Al Tesoro le quedan pocos dólares en su cuenta del Banco Central
Un hombre de 38 años fue aprehendido en la madrugada de hoy por tenencia ilegal de arma de fuego, tras ser denunciado por provocar disturbios en la vía pública.
Un hombre de 28 años con una orden de detención vigente por amenazas calificadas fue aprehendido ayer por la tarde en Puerto General San Martín, tras intentar escapar de la policía.
Entre ellos aparece un tal "Beco", sindicado por la investigación del MPA como uno de los autores del hecho ocurrido la madrugada del domingo pasado en avenida San Martín y bulevar Mitre. También secuestraron cocaína y armas de fuego.