
Si recordás estos 10 momentos de tu infancia, tu mente está más afilada que la de muchos
Según estudios recientes, quien aún recuerda escenas como el repartidor de leche o el primer televisor a color, mantiene una memoria notable para su edad.
El desplome de las bebidas alcohólicas en el primer trimestre fue del 11,7%, en un marco de caída de consumo interanual en mayo fue del 7,7%.
Curiosidades06/07/2024Lejos de un repunte, el consumo sigue en una caída profunda. Durante mayo pasado experimentó un desplome interanual del 7,7% y la cifra desestacionalizada mostró una disminución mensual del 2,2% respecto de abril. Así lo indicó un informe privado, el cual remarcó que este escenario tiene lugar mientras “la inflación continúa desacelerándose y ha marcado su menor valor desde enero de 2022”.
El dato del quinto mes significó la peor caída del consumo en lo que va de 2024, según el informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). “Esto implica una profundización de la pérdida real del poder adquisitivo de los individuos”, reflejó el informe de la entidad.
El desplome en la capacidad de compra de los argentinos se acentúa y repercute en distintos sectores. Uno de ellos es el de la cerveza artesanal, donde su consumó bajó alrededor del 40% a lo largo de este año. Así pudo comprobar con dueños y encargados de bares.
“La gente tiene menos plata y prioriza gastos. Y lo primero que suele recortar son las salidas, porque es de lo que puede prescindir. Tiene que comer, pagar los impuestos, el alquiler... Básicamente, afrontar las cuentas esenciales. Abril y mayo fueron meses muy difíciles, y en junio levantó, pero siguió bajando en comparación con el comienzo del año”.
“Estan los demás sectores que venden productos o servicios prescindibles a los argentinos de clase media”, describió un encargado de una cervecería artesanal. El escenario se repite más allá de los límites del AMBA. Es el caso de Mar del Plata, uno de los principales polos cerveceros de la Argentina. “Estamos entre un 30% y 40% abajo de las ventas del pasado. Y tengamos en cuenta que 2023 fue malo”, comentó Leonardo Ferrari, uno de los fundadores de Cervecería Antares y referente de la cámara del sector.
El derrumbe en el consumo de cerveza de artesanal tiene lugar en un contexto negativo para las bebidas alcohólicas, que cerraron el primer trimestre con una baja del 11,7% contra igual período del año pasado, de acuerdo con un informe publicado semanas atrás.
“La pérdida del poder adquisitivo impacta en las bebidas con alcohol más que en otros sectores”, afirmó en aquel momento Daniel Rada, director del Observatorio Vitivinícola Argentino.
De Benedictis admitió una baja en el índice inflacionario, pero se mostró preocupado por las subas registradas en otros aspectos. “Por suerte, la mercadería ya no crece en aumento al ritmo de antes. Sin embargo, a la caída en las ventas que sufrimos durante abril y mayo se nos sumaron los incrementos en los servicios y de sueldos con cargas sociales. Eso nos golpeó fuerte”, admitió el empresario.
A corto plazo, el panorama no devuelve optimismo en el rubro de la cerveza artesanal. Todo lo contrario. “Las proyecciones siguen dando a la baja y no se deslumbra que remonte el consumo. Vamos a tener un invierno largo”.
“Nosotros tenemos un público muy familiar, que fue el que dejó de salir. Hoy una familia tipo tiene que gastar entre 60.000 y 80.000 pesos para salir. Antes ese público salía una vez por semana y ahora lo hace cada 40 días o dos meses”, explicó De Benedictis.
El empresario platense sólo se ilusionó en que julio, al igual que otros años, sea un mes positivo gracias al cobro del aguinaldo, la celebración del Día del Amigo y las vacaciones de invierno. “Tenemos expectativas en eso, pero vemos difícil que haya una recuperación sostenida. Es más un deseo que otro caso, porque creemos que más bajo no podemos seguir. Estamos muy apoyados en el deseo; eso es lo que nos mantiene a creer que vamos a estar mejor y así hacer el esfuerzo para mantener todas las estructuras”, concluyó.
CERVEZA ARTESANAL
Según estudios recientes, quien aún recuerda escenas como el repartidor de leche o el primer televisor a color, mantiene una memoria notable para su edad.
Referentes rosarinos expresaron su “profunda preocupación” por las recientes decisiones del gobierno nacional en torno al sistema científico
Un video de un carpincho albino en una reserva de Uruguay se volvió viral. Aunque el animal asombra por su rareza, los expertos advierten de su vulnerabilidad
La empresa Carrefour anunció en mayo junto al intendente, Luciano di Nápoli, y el secretario general del Centro Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, la creación de un hipermercado mayorista y minorista que emplearía a cien personas, con una inversión de 15 millones de dólares en la ciudad
La ciudad hallada será crucial para entender qué sucedió con la civilización más antigua de América.
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales y de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología oficializaron su apoyo y fue seleccionada por la empresa estadounidense Axiom Space como candidata para integrar una futura misión espacial tripulada.
La ex vedette aparece en la producción de Prime Video, donde se revela cómo fue el vínculo con el ex presidente
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
Está sospechado de haber tenido participación en el hecho ocurrido el 5 de julio en el local Mora, donde un grupo de personas comenzó a disparar contra el ingreso del lugar, hiriendo a dos policías y a un paramédico.
El funcionario remarcó que el superávit fiscal es la "piedra angular" del plan económico del Gobierno y que este tipo de medidas podrían "crear 4 o 5 millones de niños pobres en la Argentina".
El reconocido cantante está internado en un centro médico y, en las últimas horas, se conocieron nuevos detalles sobre su estado de salud.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel
Ariel Grillo y Alejandro Ferreyra, alumnos del Instituto Politécnico, obtuvieron la medalla de bronce en el certamen internacional que se llevó a cabo en Dubai, integrando el equipo argentino
El hallazgo de 222 kilos de cocaína fue encontrado en un contenedor del buque Grande Nigeria en el puerto de Amberes, uno de los principales puntos de entrada de droga en Europa