
Cuatro empresas presentaron ofertas para poner en valor el edificio dependiente del Ministerio de Cultura, ubicado en el Parque Independencia de Rosario. El presupuesto oficial es de más de $ 2 mil millones.
El Gobierno de Santa Fe elaboró un texto junto con otras cinco provincias. El proyecto de la Liga Bioenergética reúne todas las miradas y cuenta con el apoyo de Nación.
Provinciales06/07/2024El Gobierno de Santa Fe presentó un anteproyecto de Ley de Biocombustibles junto a Jujuy, Salta, Tucumán, Entre Ríos y Jujuy, provincias que integran la Liga Bioenergética. “Desde que se presentó la Ley Bases, estuvimos trabajando desde la Liga en un documento superador que tome los conceptos del Gobierno nacional y la mirada de las provincias sobre cómo tiene que ser un mercado de biocombustibles y hacia dónde debe crecer el sector”, indicó la titular de Energía de Santa Fe, Verónica Geese, para luego valorar que “producto de esa labor, nace este texto que cuenta con el consenso de las 6 provincias, que puede sumar a otras y que también tiene el apoyo de los actores privados, de empresas y cámaras”. Así, la funcionaria santafesina aseguró que “el proyecto recoge todas las miradas para que el sector crezca” y remarcó que “el objetivo es que Argentina se convierta en un gran polo de la química verde para la bioeconomía, que genere valor agregado, desarrollo y mayor empleo en el interior productivo”.
El anteproyecto propone un aumento en el corte obligatorio de biocombustibles y otros criterios de relevancia para las provincias. Cabe recordar que Santa Fe es el 82 % de la producción de biodiesel y que la producción de Bio no es únicamente el biocombustible sino que también genera otros subproductos con gran potencial, por eso la importancia de cuidar y fomentar la industria.
Consensos y articulaciones
Referentes de las provincias que integran la Liga Bioenergética fueron recibidos días atrás por el secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, y el subsecretario de Combustibles Líquidos de la Secretaría de Energía, Luis De Ridder. La finalidad del encuentro fue analizar e intercambiar ideas sobre los principales lineamientos del anteproyecto de Ley de Biocombustibles que impulsan y su tratamiento en el Congreso.
Desde la Liga destacaron que la Ley vigente es contraproducente para la producción y que el nuevo texto normativo es superador, buscando vencer las barreras que en otro momento generaban diferencias entre las provincias productoras de biocombustibles: “Con el apoyo del Gobierno nacional, vamos a realizar la presentación legislativa. Queremos que el país sea un gran polo de química verde. Esto significa lograr un enfoque que desarrolle nuevos productos con mayor valor agregado que provengan de la biomasa que reclama el mundo, que se produce en nuestros territorios y se procesa en las biorefinerías que producen biocombustible”, expresó Geese.
Cabe señalar que del cónclave con Nación participaron por Santa Fe; la secretaria de Energía, Verónica Geese; por Córdoba, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; el secretario de Planificación Energética, Sergio Mansur; el director de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini; por Entre Ríos, la secretaria de Energía, Noelia Zapata; por Jujuy, el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Diego Suárez y la directora de Energía, Agustina Otaola; por Salta, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De los Ríos; y por Tucumán, el secretario de Desarrollo Productivo, Eduardo Castro y el director de IPAAT, Jorge Etchandy. En tanto por el Gobierno Nacional estuvieron junto a Vilella, el jefe de gabinete de la Subsecretaría de Política Industrial de la Nación, Antonio de Luca; los directores de Agricultura, Nicolás Bronzovich y de Bioenergía, Miguel Almada, y el subsecretario de Bioindustrias, Biotecnologías e Innovación, Pablo Nardone.
Cuatro empresas presentaron ofertas para poner en valor el edificio dependiente del Ministerio de Cultura, ubicado en el Parque Independencia de Rosario. El presupuesto oficial es de más de $ 2 mil millones.
Fue el deseo del gobernador al participar de la apertura del año judicial en la ciudad de Rosario. “Después de muchos años, se vienen nuevos aires en la Corte Suprema de la provincia de Santa Fe y esperamos que puedan tener una nueva impronta”, auguró el mandatario provincial.
Es en el salón Metropolitano de Rosario, donde mañana desde las 12.30 se realiza primera subasta del Gobierno Provincial en este 2025. Participarán más de 3.650 personas de 20 provincias. “Les estamos tocando la plata a los delincuentes, debilitando la posibilidad de seguir cometiendo delitos”, afirmó el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza.
Los aeropuertos internacionales de Provincia sumarán prestaciones estratégicas para los negocios internacionales. Expoagro fue la plataforma de anuncio de Exporta Simple, un régimen que simplifica la operatoria de pymes y emprendedores.
En el marco de la muestra agroindustrial, el ministro de Desarrollo Productivo santafesino, Gustavo Puccini, expuso una vez más la inversión que realiza el Gobierno de la Provincia para fomentar a las industrias tecnológicas ligadas al desarrollo productivo. Sólo en 2024, con el programa Tecpro, 51 proyectos accedieron a financiamiento por un total de 2.400 millones de pesos.
Estará en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) de la capital provincial. Habrá espacio deportivo apto para todas las disciplinas olímpicas indoor, como así también un amplio rango de usos recreativos, culturales y educativos. “Estas obras van a ser inspiracionales para los deportistas y la sociedad”, aseguraron las autoridades.
En el marco de la muestra agroindustrial, el ministro de Desarrollo Productivo santafesino, Gustavo Puccini, expuso una vez más la inversión que realiza el Gobierno de la Provincia para fomentar a las industrias tecnológicas ligadas al desarrollo productivo. Sólo en 2024, con el programa Tecpro, 51 proyectos accedieron a financiamiento por un total de 2.400 millones de pesos.
El evento será este sábado 15 a las 14.30 h en José Márquez y Blas Parera. Como si se tratara de una maratón para adultos, habrá remeras y medallas para los participantes, hidratación, frutas, música y mucha diversión entre amigos. Pueden participar niños y niñas de entre 1 y 12 años.
Lo anticipó uno de sus integrantes Héctor Daer. Será la tercera huelga de la central obrera durante el gobierno de Javier Milei. La fecha tentativa es el próximo 10 de abril
Según las primeras informaciones, la víctima sería un hombre de unos 50 años que realizaba tareas de reparación a una altura de cuatro metros en un centro de distribución
El inicio de la campaña quedó fijado para el 27 de agosto. No habrá Paso y por primera vez se votará con Boleta Única de Papel
Frente a la inflación en Argentina, los "tours de compras" se han popularizado entre los turistas argentinos, quienes ahora cruzan la frontera en busca de productos mucho más baratos, con descuentos de hasta un 75%
Todo ocurrió en el estadio de Racing, donde el local perdió 1-0 contra Huracán.
San Lorenzo: El hecho ocurrió en Calle Berón de Astrada al 2600
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Es en el salón Metropolitano de Rosario, donde mañana desde las 12.30 se realiza primera subasta del Gobierno Provincial en este 2025. Participarán más de 3.650 personas de 20 provincias. “Les estamos tocando la plata a los delincuentes, debilitando la posibilidad de seguir cometiendo delitos”, afirmó el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza.