Provincia cumplimenta medidas adoptadas con loteos de Funes en zonas inundables.

Se trata de sitios con emprendimientos inmobiliarios cuyas tareas dieron inicio sin contar con los estudios de impacto ambiental correspondientes. Los desarrollos están en una zona inundable y generan potenciales daños ambientales. Se colocaron las fajas que indican que las obras están paralizadas.

Provinciales05/07/2024ClaudiaClaudia
fb9a205d-626b-43c6-8901-ba8aa059db21

Desde el Gobierno Provincial, a través de las Secretarías de Asuntos Hídricos del Ministerio de Obras Públicas y de Ambiente del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se colocaron las fajas con la leyenda de “obras paralizadas” en dos obras de loteos en la localidad de Funes. Las obras se realizan en un sector inundable y que representa un riesgo ambiental, no solo para la ciudad de Rosario y todos los habitantes de la cuenca del Ludueña, sino también para quienes construyen allí sus viviendas.

Se trata de los emprendimientos Damfield (ubicado en el sector sur de Funes, lindero al norte con la ruta provincial N° 34-S y la Autopista Rosario-Córdoba y al este del Barrio Kentucky) y La Reserva (se encuentra sobre un camino rural, continuación a calle Galindo, lindante a dos canales históricos y en proximidades de la reserva San Jorge).

95c3d302-645e-49e3-80f1-3cb3f45f87c6
En  ese marco, el ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Enrique Estévez, defendió el accionar del Gobierno provincial tras la paralización de las obras y trabajos realizados sin autorización, de los loteos. “Los gobiernos locales deben tener planes de ordenamiento territorial. Hace pocos meses vimos lo que sucedió en Brasil con las inundaciones, no se trata solo de una avivada, las consecuencias pueden costar vidas”, sentenció.
El ministro afirmó que “no se pueden construir loteos sin tener un estudio de impacto ambiental aprobado. Este estudio de impacto ambiental es realizado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, que toma otros factores brindados por distintas áreas del Estado, como lo es la Secretaría de Recursos Hídricos. Se forma un circuito a seguir para poder construir. En primera instancia, el gobierno local, en este caso la Municipalidad de Funes, debe dar una autorización de uso de suelo”.

b3ee18ce-83a3-412b-9aca-990071be4f63
Cabe recordar que el gobierno provincial dispuso la paralización de estas dos obras en Funes, tras una inspección de los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Obras Públicas, donde se constató que se habían iniciado obras sin los estudios y certificados de rigor. Además, se dispuso investigar cómo se comercializaban estos terrenos ubicados en una zona no apta para la construcción. Previamente, en dos oportunidades se había intimado a paralizar las obras, pero no dieron cumplimiento a ello.
Ante los resultados del informe, Provincia ordenó la inmediata paralización de las obras y trabajos realizados sin autorización y en contravención con la normativa, y facultó a los ministerios de Ambiente y de Obras Públicas para que den cumplimiento a la medida.
Por otra parte se instruyó a Fiscalía de Estado para que evalúe si es necesario iniciar las acciones judiciales que correspondan, incluidas las que “tiendan a la recomposición del daño ambiental que se encuentre eventualmente producido y, en caso de que se considere la posible comisión de delitos, de realizar las denuncias penales pertinentes, autorizándose a constituir a la Provincia de Santa Fe como querellante”.

Te puede interesar
c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Nido

Nido: Provincia ya sorteó más de 5.000 créditos hipotecarios para compra, construcción y refacción de viviendas

Claudia
Provinciales10/11/2025

Este lunes se realizó la primera etapa del sorteo N° 16, para los inscriptos de La Capital y Rosario. Mañana se sorteará el resto de los departamentos. En esta instancia, de la que participan casi 43.000 santafesinos, se otorgan 300 créditos, que se suman a los 4.958 ya entregados desde agosto de 2024. Los resultados ya pueden consultarse en la web oficial del Gobierno de la Provincia.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email