
Enfermedad de Hashimoto: cuáles son los síntomas de esta patología y de qué forma se puede evitar
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
Un nuevo estudio que se encuentra en fase 3 pretende demostrar la eficacia de esta molécula en pacientes con lupus eritematoso sistémico. El ensayo clínico que ya está en marcha convoca a pacientes adultos de todo el mundo y en Latam se está realizando simultáneamente en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia y México.
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta múltiples órganos y presenta un curso clínico y pronóstico variable. Los pacientes que padecen esta enfermedad tienen reacciones inmunológicas que se vuelven en contra del propio organismo, generando una inflamación generalizada que impide el correcto funcionamiento de algunos de sus órganos.
Se estima que, al menos, 5 millones de personas alrededor del mundo tienen algún tipo de lupus, con una prevalencia de entre 40 y 100 de cada 100.000 personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) La Fundación de Lupus de América aseguró que el 90% de las personas diagnosticadas son mujeres y la mayoría de los casos se manifiestan entre los 15 y los 44 años. Sin embargo, también puede afectar a hombres, niños y adolescentes
El lupus puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, con síntomas que van desde fatiga extrema, dolor en las articulaciones, pérdida de cabello, problemas cognitivos, deficiencias físicas, enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales y erupciones desfigurantes.
Una de las dificultades para quienes conviven con lupus es la impredecibilidad de la enfermedad. Los síntomas pueden aparecer y desaparecer o cambiar en el tiempo, lo que complica aún más el diagnóstico y el tratamiento. Los pacientes a menudo deben realizar ajustes significativos en su estilo de vida para controlar la enfermedad y evitar brotes.
El lupus es conocido como “el gran imitador” porque sus síntomas pueden parecerse a los de muchas otras enfermedades. En promedio, se tarda casi seis años en diagnosticar correctamente desde el momento en que los pacientes notan por primera vez los síntomas. Este retraso en el diagnóstico puede tener consecuencias graves, ya que los pacientes no reciben el tratamiento adecuado a tiempo.
Por tal motivo, la ciencia actualmente investiga nuevos abordajes terapéuticos para afrontar el LES. Los inhibidores de la enzima Jaus quinasa (JAKi) son los que están en estudio en un intento por alcanzar la remisión o un estado de baja actividad de la enfermedad, lo que se asocia con mejores resultados para los pacientes, incluyendo una reducción en la acumulación de daños, la disminución del número de exacerbaciones y la retirada de glucocorticoides.
Avances del estudio en investigación
Actualmente, se está probando una molécula en todo el mundo para el tratamiento del lupus erimatoso sistémico: POETIK SLE-1. Los inhibidores de JAKi son medicamentos que funcionan bloqueando ciertas señales dentro de las células del sistema inmunológico para reducir la inflamación en el cuerpo. Hay dos tipos: los de primera generación, que afectan a varias enzimas, y los de segunda generación, que son más específicos y solo bloquean una enzima en particular. Estos medicamentos podrían ayudar a controlar los brotes de las enfermedades autoinmunes al reducir la producción excesiva de ciertas proteínas que causan inflamación.
El deucravacitinib, por ejemplo, es un inhibidor JAK que actúa específicamente para bloquear la enzima tirosino kinasa 2 (TYK2). El bloqueo de esta enzima modifica la acción defensiva de los linfocitos T y evita la sobreproducción de citoquinas (interleucina 23 y 12) y otras proteínas (interferones) que mantiene la inflamación y la proliferación de células de la piel. El desarrollo y la evaluación de inhibidores de JAK como deucravacitinib representan un avance significativo en la búsqueda de tratamientos más efectivos y seguros para pacientes con LES: La investigación continua y los ensayos clínicos en curso son esenciales para consolidar el papel de estos medicamentos en el manejo del lupus eritematoso sistémico.
En 2022, esta pequeña molécula se aprobó en Estados Unidos para tratar la psoriasis de grado mediano o severo. Ahora, se estudia en varios países del mundo para tratar el lupus eritematoso sistémico, En Latam, la investigación se está realizando simultáneamente en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia y México.
Personas mayores de 18 años, diagnosticadas con esta enfermedad, pueden postularse para participar, sin costo, de esta investigación. Además, acceden a:
Estudios médicos y análisis de laboratorio
Atención médica especializada
Traslados al centro de investigaciones clínicas más cercano a su domicilio
En www.unensayoparami.org se encuentra información clara y accesible sobre ensayos clínicos disponibles en Argentina (autorizados por ANMAT y comités de ética) para enfermedades autoinmunes, que podrían ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que las padecen, controlando los síntomas.
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
La causa todavía carece de elementos para identificar a los responsables de la contaminación. Cómo se reconstruyó la trama de la contaminación. Los peritajes que se están llevando adelante
El gobernador destacó los procesos de compra centralizadas que lleva adelante el Gobierno Provincial mediante licitaciones públicas, para garantizar entre otros, el acceso a tratamientos de pacientes con cáncer. “Con eficiencia, garantizamos el acceso a medicamentos oncológicos con un ahorro del 90 %”, destacó esta mañana.
El hígado graso es una de las enfermedades más comunes que afecta a uno de los órganos vitales para la digestión, la metabolización de grasas y la eliminación de toxinas. La acumulación excesiva de grasa en el hígado puede desencadenar inflamación y complicaciones graves si no se trata a tiempo
La empresa Carrefour anunció en mayo junto al intendente, Luciano di Nápoli, y el secretario general del Centro Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, la creación de un hipermercado mayorista y minorista que emplearía a cien personas, con una inversión de 15 millones de dólares en la ciudad
Un hecho estremecedor sacudió en Capitán Bermúdez, donde una violenta pelea entre hermanos terminó con la muerte de un joven de 21 años, tras recibir una puñalada en el pecho
En la Bolsa de Comercio, y tras el revés en el Senado, el presidente aseguró que "están desesperados porque en octubre La Libertad arrasa"
El jefe de Estado apuntó contra su compañera de fórmula y manifestó su enojo por el revés que sufrió este jueves con los resultados en la Cámara alta
Aquín te dejamos todos los signos del zodiaco
Fue referente de la escena ska y madre de un hijo y una hija. El Estado le había suspendido la provisión de su tratamiento, presentó un amparo ante la Justicia para que le devolvieran su derecho, ésta le dio la razón, pero el Gobierno apeló el fallo. Finalmente, falleció producto del cáncer que padecía
La situación mantiene en alerta a EEUU. Estima que el número total de fallecidos es aún más elevado, mientras se llevan a cabo tareas de rescate.
La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires rechazó la apelación de la defensa del acusado y dejó firme la condena. Resta el proceso contra el otro implicado en el asesinato del joven trans, Oscar Montes
Lo indicó el secretario de Ambiente, Daniel Scioli. Una posibilidad es trasladarlos a una isla.
Un hombre de 34 años fue arrestado este miércoles por la tarde tras intentar llevarse mercadería sin pagar del supermercado Jumbo, ubicado en el shopping El Portal