Un medicamento para tratar la psoriasis podría ser eficaz en pacientes con lupus eritematoso sistémico

Se trata de un inhibidor oral aprobado por la FDA para el tratamiento de la psoriasis con placas de moderada a grave

Salud04/07/2024GianiGiani
salud1

Un nuevo estudio que se encuentra en fase 3 pretende demostrar la eficacia de esta molécula en pacientes con lupus eritematoso sistémico. El ensayo clínico que ya está en marcha convoca a pacientes adultos de todo el mundo y en Latam se está realizando simultáneamente en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia y México.

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta múltiples órganos y presenta un curso clínico y pronóstico variable. Los pacientes que padecen esta enfermedad tienen reacciones inmunológicas que se vuelven en contra del propio organismo, generando una inflamación generalizada que impide el correcto funcionamiento de algunos de sus órganos.

Se estima que, al menos, 5 millones de personas alrededor del mundo tienen algún tipo de lupus, con una prevalencia de entre 40 y 100 de cada 100.000 personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) La Fundación de Lupus de América aseguró que el 90% de las personas diagnosticadas son mujeres y la mayoría de los casos se manifiestan entre los 15 y los 44 años. Sin embargo, también puede afectar a hombres, niños y adolescentes

El lupus puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, con síntomas que van desde fatiga extrema, dolor en las articulaciones, pérdida de cabello, problemas cognitivos, deficiencias físicas, enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales y erupciones desfigurantes.

Una de las dificultades para quienes conviven con lupus es la impredecibilidad de la enfermedad. Los síntomas pueden aparecer y desaparecer o cambiar en el tiempo, lo que complica aún más el diagnóstico y el tratamiento. Los pacientes a menudo deben realizar ajustes significativos en su estilo de vida para controlar la enfermedad y evitar brotes.

El lupus es conocido como “el gran imitador” porque sus síntomas pueden parecerse a los de muchas otras enfermedades. En promedio, se tarda casi seis años en diagnosticar correctamente desde el momento en que los pacientes notan por primera vez los síntomas. Este retraso en el diagnóstico puede tener consecuencias graves, ya que los pacientes no reciben el tratamiento adecuado a tiempo.

Por tal motivo, la ciencia actualmente investiga nuevos abordajes terapéuticos para afrontar el LES. Los inhibidores de la enzima Jaus quinasa (JAKi) son los que están en estudio en un intento por alcanzar la remisión o un estado de baja actividad de la enfermedad, lo que se asocia con mejores resultados para los pacientes, incluyendo una reducción en la acumulación de daños, la disminución del número de exacerbaciones y la retirada de glucocorticoides.

Avances del estudio en investigación
Actualmente, se está probando una molécula en todo el mundo para el tratamiento del lupus erimatoso sistémico: POETIK SLE-1. Los inhibidores de JAKi son medicamentos que funcionan bloqueando ciertas señales dentro de las células del sistema inmunológico para reducir la inflamación en el cuerpo. Hay dos tipos: los de primera generación, que afectan a varias enzimas, y los de segunda generación, que son más específicos y solo bloquean una enzima en particular. Estos medicamentos podrían ayudar a controlar los brotes de las enfermedades autoinmunes al reducir la producción excesiva de ciertas proteínas que causan inflamación.

El deucravacitinib, por ejemplo, es un inhibidor JAK que actúa específicamente para bloquear la enzima tirosino kinasa 2 (TYK2). El bloqueo de esta enzima modifica la acción defensiva de los linfocitos T y evita la sobreproducción de citoquinas (interleucina 23 y 12) y otras proteínas (interferones) que mantiene la inflamación y la proliferación de células de la piel. El desarrollo y la evaluación de inhibidores de JAK como deucravacitinib representan un avance significativo en la búsqueda de tratamientos más efectivos y seguros para pacientes con LES: La investigación continua y los ensayos clínicos en curso son esenciales para consolidar el papel de estos medicamentos en el manejo del lupus eritematoso sistémico.

En 2022, esta pequeña molécula se aprobó en Estados Unidos para tratar la psoriasis de grado mediano o severo. Ahora, se estudia en varios países del mundo para tratar el lupus eritematoso sistémico, En Latam, la investigación se está realizando simultáneamente en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia y México.

Personas mayores de 18 años, diagnosticadas con esta enfermedad, pueden postularse para participar, sin costo, de esta investigación. Además, acceden a:

 Estudios médicos y análisis de laboratorio
 Atención médica especializada
 Traslados al centro de investigaciones clínicas más cercano a su domicilio
En www.unensayoparami.org se encuentra información clara y accesible sobre ensayos clínicos disponibles en Argentina (autorizados por ANMAT y comités de ética) para enfermedades autoinmunes, que podrían ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que las padecen, controlando los síntomas.

Te puede interesar
enteromix-vacuna-cancer-rusia.jpg_1756841869

Vacuna rusa contra el cáncer: esperanza mundial con reservas científicas

Claudia
Salud14/09/2025

Rusia anunció el inicio de ensayos clínicos en humanos de EnteroMix, una vacuna contra el cáncer. El oncólogo argentino Federico Losco advirtió que, aunque la noticia genera expectativas, es necesario tener cautela: “Cuando los resultados provienen de países poco transparentes en sus investigaciones, hay que tener reservas”

1200_800

Los científicos han hallado en una proteína la llave de la obesidad: ratones que no engordan aunque consuman una dieta grasa

Claudia
Salud11/09/2025

¿Qué nos hace engordar? La pregunta es sencilla, pero la respuesta no lo es. Podríamos simplemente decir que es una cuestión matemática, calorías que entran por calorías que se queman, pero sería simplificar demasiado el asunto, olvidando que cada cuerpo metaboliza los alimentos de forma distinta y que distintos alimentos y combinaciones de alimentos pueden llevar a resultados ligeramente distintos

salud.jpgg_

La esperanza de vida de pacientes con Fibrosis Quística aumenta gracias a nuevos tratamientos

Claudia
Salud08/09/2025

En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Quística, se dieron a conocer importantes avances en el tratamiento de esta enfermedad hereditaria que afecta a los pulmones y otros órganos. Según los últimos estudios, la expectativa de vida de los pacientes ha mejorado significativamente, y cada vez más mujeres con FQ logran embarazos saludables gracias al acceso a terapias innovadoras.

Lo más visto
autonomia4

Histórico: San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

Claudia
Locales15/09/2025

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

ab5dbad2-2f52-4505-8162-76352d0c4cd1

El Gobierno Provincial duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Claudia
Seguridad15/09/2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email