
La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento


Un nuevo estudio que se encuentra en fase 3 pretende demostrar la eficacia de esta molécula en pacientes con lupus eritematoso sistémico. El ensayo clínico que ya está en marcha convoca a pacientes adultos de todo el mundo y en Latam se está realizando simultáneamente en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia y México.
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta múltiples órganos y presenta un curso clínico y pronóstico variable. Los pacientes que padecen esta enfermedad tienen reacciones inmunológicas que se vuelven en contra del propio organismo, generando una inflamación generalizada que impide el correcto funcionamiento de algunos de sus órganos.
Se estima que, al menos, 5 millones de personas alrededor del mundo tienen algún tipo de lupus, con una prevalencia de entre 40 y 100 de cada 100.000 personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) La Fundación de Lupus de América aseguró que el 90% de las personas diagnosticadas son mujeres y la mayoría de los casos se manifiestan entre los 15 y los 44 años. Sin embargo, también puede afectar a hombres, niños y adolescentes
El lupus puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, con síntomas que van desde fatiga extrema, dolor en las articulaciones, pérdida de cabello, problemas cognitivos, deficiencias físicas, enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales y erupciones desfigurantes.
Una de las dificultades para quienes conviven con lupus es la impredecibilidad de la enfermedad. Los síntomas pueden aparecer y desaparecer o cambiar en el tiempo, lo que complica aún más el diagnóstico y el tratamiento. Los pacientes a menudo deben realizar ajustes significativos en su estilo de vida para controlar la enfermedad y evitar brotes.
El lupus es conocido como “el gran imitador” porque sus síntomas pueden parecerse a los de muchas otras enfermedades. En promedio, se tarda casi seis años en diagnosticar correctamente desde el momento en que los pacientes notan por primera vez los síntomas. Este retraso en el diagnóstico puede tener consecuencias graves, ya que los pacientes no reciben el tratamiento adecuado a tiempo.
Por tal motivo, la ciencia actualmente investiga nuevos abordajes terapéuticos para afrontar el LES. Los inhibidores de la enzima Jaus quinasa (JAKi) son los que están en estudio en un intento por alcanzar la remisión o un estado de baja actividad de la enfermedad, lo que se asocia con mejores resultados para los pacientes, incluyendo una reducción en la acumulación de daños, la disminución del número de exacerbaciones y la retirada de glucocorticoides.
Avances del estudio en investigación
Actualmente, se está probando una molécula en todo el mundo para el tratamiento del lupus erimatoso sistémico: POETIK SLE-1. Los inhibidores de JAKi son medicamentos que funcionan bloqueando ciertas señales dentro de las células del sistema inmunológico para reducir la inflamación en el cuerpo. Hay dos tipos: los de primera generación, que afectan a varias enzimas, y los de segunda generación, que son más específicos y solo bloquean una enzima en particular. Estos medicamentos podrían ayudar a controlar los brotes de las enfermedades autoinmunes al reducir la producción excesiva de ciertas proteínas que causan inflamación.
El deucravacitinib, por ejemplo, es un inhibidor JAK que actúa específicamente para bloquear la enzima tirosino kinasa 2 (TYK2). El bloqueo de esta enzima modifica la acción defensiva de los linfocitos T y evita la sobreproducción de citoquinas (interleucina 23 y 12) y otras proteínas (interferones) que mantiene la inflamación y la proliferación de células de la piel. El desarrollo y la evaluación de inhibidores de JAK como deucravacitinib representan un avance significativo en la búsqueda de tratamientos más efectivos y seguros para pacientes con LES: La investigación continua y los ensayos clínicos en curso son esenciales para consolidar el papel de estos medicamentos en el manejo del lupus eritematoso sistémico.
En 2022, esta pequeña molécula se aprobó en Estados Unidos para tratar la psoriasis de grado mediano o severo. Ahora, se estudia en varios países del mundo para tratar el lupus eritematoso sistémico, En Latam, la investigación se está realizando simultáneamente en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia y México.
Personas mayores de 18 años, diagnosticadas con esta enfermedad, pueden postularse para participar, sin costo, de esta investigación. Además, acceden a:
Estudios médicos y análisis de laboratorio
Atención médica especializada
Traslados al centro de investigaciones clínicas más cercano a su domicilio
En www.unensayoparami.org se encuentra información clara y accesible sobre ensayos clínicos disponibles en Argentina (autorizados por ANMAT y comités de ética) para enfermedades autoinmunes, que podrían ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que las padecen, controlando los síntomas.

La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

Un informe de Coberturas del Calendario Nacional de Vacunación indica que las dosis aplicadas en los primeros meses de vida muestran coberturas más altas

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Fueron detectados huevos y larvas del Aedes en los dispositivos ovitrampas, y se amplia la vacunación gratuita para quienes contrajeron la enfermedad en 2025. Se recomienda el uso de repelentes

La rehabilitación integral es clave para recuperar funciones y optimizar la calidad de vida

"Que el gobierno nacional deje de atacar la Ley de Salud Mental", claman profesionales ante la reducción presupuestaria, el despido de personal y la falta de convocatoria a residencias en un contexto de creciente malestar social.

La medida fue autorizada por el Juzgado Federal de Goya

En la madrugada de hoy, personal policial de la localidad de San Genaro procedió a la aprehensión de dos masculinos y al secuestro de mercadería que había sido sustraída de un campo cercano.

La víctima, de 23 años, circulaba por inmediaciones de Mendoza al 7400, cuando perdió el control, cayó al asfalto y fue arrollada por un colectivo

La delegación local de la oficina especializada en narcocriminalidad del MPF coordinó un amplio operativo que permitió incautar 956 kilos de esa droga y arrestar, tras una persecución y en el partido bonaerense de Exaltación de la Cruz, a uno de los prófugos más buscados por la provincia de Santa Fe

La familia de la joven, que pasó cuatro años postrada luego del accidente, aseguran que sufría violencia de género y que el responsable la tiró de la moto a propósito. Ocurrió en la ciudad de Santa Fe

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

Más allá del anuncio del acuerdo comercial con el gobierno de Donald Trump, y de las intenciones del presidente Javier Milei, antes de verse los efectos prácticos del pacto, habrá que pasar por una serie de pasos. Incluso, algunos ítems incluidos en la letra chica (que todavía no se conoce) deberán ser aprobados por el Poder Legislativo para su puesta en marcha.

Al menos 3 millones de personas tendrían que pasar a pagar medicina prepaga si desapareciera el régimen. El Gobierno tendría que pedir un waiver en diciembre por no acumular reservas y algunos creen que uno de los compromisos a asumir sería ese.