
Gatilleros en moto le dispararon al joven en La Cumparsita y calle 2144, en el sudoeste de Rosario. El joven quedo internado en el Heca con una fractura de fémur

El ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia repasó el trabajo que se realizó durante los últimos meses y se pronunció en favor de crear de un nuevo instrumento de gobernanza para la cuenca del Ludueña.
Policiales03/07/2024
Claudia
El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, participó de la audiencia pública por la situación ambiental del Arroyo Ludueña en el Concejo Municipal de Rosario. La instancia busca generar un espacio de debate entre sectores de la sociedad civil, el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario, expertos en ambiente, autoridades municipales y provinciales, legisladores y organizaciones ambientalistas.
En la oportunidad, Estévez destacó el compromiso del Gobierno con la temática y la “responsabilidad como funcionarios de distintas áreas vinculadas al tema”. “Venimos sin ninguna especulación política y lo hacemos con el convencimiento, no solamente de nuestra responsabilidad de rendir cuentas, sino de que tenemos que trabajar en conjunto entre el sector público, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil”, dijo.
Luego explicó: “También venimos a contar lo que estamos trabajando desde que asumimos la gestión. La problemática del arroyo Ludueña tiene cuestiones vinculadas a la calidad ambiental, a la sostenibilidad, a nuestros recursos o bienes naturales y a cuestiones que tienen que ver con lo social y con el bienestar humano en lo inmediato, a mediano y largo plazo”.
Asimismo, el ministro señaló algunos problemas que afectan al Arroyo Ludueña como la “afectación por vertidos no autorizados, riesgo de inundaciones, impacto del cambio del uso del suelo, asentamiento irregulares y la higiene urbana” y anunció: “Pensamos en la creación de un nuevo instrumento de gobernanza para toda la cuenca del Ludueña, como estamos hoy, llegamos tarde a todos lo temas”.
Cuidar el Arroyo Ludueña
El Gobierno provincial, mediante el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se propuso los siguientes objetivos respecto a la problemática del Arroyo Ludueña:
* recuperar la calidad de los recursos de agua de toda la cuenta del Arroyo Ludueña, no solo de la ciudad de Rosario, sino también en el canal ibarlucea y el Salvat;
* reducir los riesgos de inundaciones;
* impulsar el ordenamiento de los usos de suelo, integrando la dinámica hídrica en la planificación urbana;
* preservar los recursos naturales de la zona, es decir, flora y fauna.
Asimismo, se desarrollarán las siguientes acciones concretas:
* Control y fiscalización: se realizó un relevamiento de las distintas actividades económicas que generan efluentes en el Ludueña, esto incluye identificación del nivel de criticidad ambiental, un cronograma de auditorias periódicas, implementación de medidas correctivas y sanciones por incumplimiento.
* Saneamiento e higiene urbana: junto con el municipio, el Plan Abre e intervención barrial focalizada, se está trabajando en distintos barrios.
* Proceso de monitoreo continuo: a través del Instituto Nacional del Agua, se implementará un sistema de monitoreo para evaluar la calidad del agua. Además, ya se encuentran en marcha obras de desagües cloacales, tarea que lleva adelante el municipio junto con la provincia y Aguas Santafesinas.
También se está desarrollando un protocolo de actuación en casos de emergencia o denuncias de contaminación, desbordes o inundaciones en conjunto con el Municipio.
Finalmente, cabe destacar que se está trabajando, junto a la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia, en nuevas obras de infraestructura y proyectos de financiamiento internacional.

Gatilleros en moto le dispararon al joven en La Cumparsita y calle 2144, en el sudoeste de Rosario. El joven quedo internado en el Heca con una fractura de fémur

Un VW Bora Quedó Calcinado en Zona Rural Anoche

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

Un rosarino pasó un mal trago tras entablar contacto con una mujer por una aplicación de citas. En plena madrugada, se despertó dopado y con la casa revuelta. Le faltaban joyas y el auto, que luego apareció abandonado.

La víctima fue trasladada de urgencia al hospital Centenario, donde permanece internado con pronóstico reservado. Las heridas de arma blanca se localizan en el cuello, la cabeza y los brazos

El hombre detenido el jueves a la noche por la PDI en zona oeste habría participado en tareas de logística luego de la intimidación pública.

Aquí le dejamos esta receta paso a paso

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

Un rosarino pasó un mal trago tras entablar contacto con una mujer por una aplicación de citas. En plena madrugada, se despertó dopado y con la casa revuelta. Le faltaban joyas y el auto, que luego apareció abandonado.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Un VW Bora Quedó Calcinado en Zona Rural Anoche

El juez federal Sebastián Casanello citó a indagatoria a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, en el marco de la causa que investiga presuntas coimas durante su gestión. El exfuncionario deberá presentarse el próximo 19 de noviembre en los tribunales federales de Comodoro Py.

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

Gatilleros en moto le dispararon al joven en La Cumparsita y calle 2144, en el sudoeste de Rosario. El joven quedo internado en el Heca con una fractura de fémur

Es en cumplimiento del decreto municipal que dispone que, durante la vigencia de alertas naranjas y rojas deben suspenderse todos los eventos y espectáculos masivos

Así lo determinó el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Con un valor equivalente a 225 dólares, el país quedó por debajo de economías mucho más pequeñas