
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "un principio no negociable"
El presidente no acudió al Congreso, en el momento más bajo de su relación con ese poder.
La iniciativa presentada por el diputado del PRO Damián Arabia aumentaría las penas en un rango de tres meses a tres años de prisión.
Nacionales03/07/2024Este miércoles, la Cámara de Diputados de Argentina comenzará el debate sobre la Ley Conan, una nueva propuesta legislativa que busca endurecer las penas contra el maltrato animal. La norma que lleva el nombre del perro del presidente Javier Milei fue presentada por el diputado Damián Arabia (del PRO) y recibió el apoyo explícito del mandatario.
Lo que se busca es actualizar una ley vigente desde 1954, que establece penas de 15 días a un año de prisión para los condenados por infligir malos tratos o actos de crueldad a los animales. La nueva propuesta de Arabia elevaría estas penas a un rango de tres meses a tres años de prisión, además de imponer multas de 5 a 20 salarios mínimos para casos de maltrato general.
Por otro lado, la Ley Conan pretende introducir penas aún más severas para actos de crueldad específicos, ya que propone encarcelamientos de seis meses a cinco años y multas de 10 a 30 salarios mínimos. Las condiciones más extremas, como causarle la muerte a un animal por crueldad o perversidad, podrían resultar en penas de dos a seis años de prisión y multas de 100 a 200 salarios mínimos.
Entre las innovaciones más significativas que propone la ley se incluyen penas específicas para quienes causen una debilitación permanente en la salud del animal, de un sentido, de un órgano, o una deformación permanente en su cuerpo, con penas que van de uno a cinco años de prisión y multas de 50 a 100 veces el sueldo mínimo.
El proyecto también redefine lo que se considera maltrato y crueldad. El primero incluirá acciones como no alimentar adecuadamente a los animales, usarlos en tareas que excedan sus capacidades físicas y negarles atención médica necesaria. En cuanto a la crueldad, se considerarán actos como la vivisección no científica, la mutilación innecesaria y el abuso sexual.
Arabia argumentó que el maltrato animal está estrechamente vinculado con la violencia interpersonal, sugiriendo que esta legislación no solo protege a los animales, sino que también tiene implicaciones para la prevención de la violencia en la sociedad. Este enfoque refleja una tendencia creciente a nivel global de reconocer el bienestar animal como parte integral de las políticas de seguridad y justicia social.
“La Ley Conan, mi proyecto de ley contra el maltrato y la crueldad animal, se empieza a debatir mañana en la comisión de legislación penal. Vamos a aumentar las penas, establecer multas, tipificar nuevas conductas y penar el abandono animal”, escribió el diputado autor del proyecto en su cuenta de X.
Además, la ley propone la inhabilitación perpetua de la tenencia de animales para los condenados por los actos más graves y establece el 29 de abril como un día de reflexión obligatoria sobre el bienestar animal en todas las escuelas del país.
Milei expresó su apoyo a la ley y destacó su relevancia en el contexto actual de derechos animales. En su cuenta de X el presidente reposteó una publicación que compara cuáles serían las diferencias entre la ley que se propone y la vigente. En otra ocasión le respondió a Arabia públicamente por la misma red social: “Felicitaciones por tu enorme trabajo y esperemos que La Ley CONAN se haga realidad”.
El presidente no acudió al Congreso, en el momento más bajo de su relación con ese poder.
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre
El mandatario deberá cumplir con sus obligaciones a principios de semana dado que el martes partirá rumbo a Paraguay.
“En los casos en los cuales pueda demostrarse la confiscatoriedad hay buenas chances de que con el tiempo se obtenga un resultado favorable en la Justicia", evalúa la tributarista Julia Adano
El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Mar del Plata informó los valores para la temporada que viene
María Elena Usonis tenía 75 años. La noticia fue confirmada por el Centro Lituano - Argentinos Lietuviu Centras
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El físico murió en un accidente de montaña en California mientras entrenaba para escalar el Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes. Fue una figura destacada del ecosistema emprendedor argentino
Se llama Marco Chediek y amenazó de muerte en sus redes sociales a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén Sobrero y Hugo Moyano, entre otros
El joven santafesino que además era DJ falleció en un accidente aéreo en la localidad cordobesa.
Departamento San Jeónimo: Un accidente de tránsito se produjo esta mañana en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, donde colisionaron dos camionetas Ford EcoSport. El siniestro dejó a una mujer herida y el tránsito parcialmente interrumpido por unos momentos.
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
Los fiscales Jose Luis Caterina y Marisol Fabbro brindaron una conferencia de prensa brindando detalles de los delitos, de las posibles penas y quiénes más están siendo juzgados en la causa
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.