
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "un principio no negociable"
El presidente no acudió al Congreso, en el momento más bajo de su relación con ese poder.
Con este fallo la setencia quedó firme y no tiene más recursos de apelación. Saldrá de prisión cuando tenga 54 años. La denuncia de quien era su abogada Raquel Hermida Leyenda.
Nacionales02/07/2024Nahir Galarza recién podría recuperar su libertad cuando tenga 54 años en 2052, Deberá cumplir la condena a prisión perpetua por el crimen de su novio, Fernando Pastorizzo. Así lo resolvió este la Corte Suprema de Justicia de la Nación, este martes, al rechazar el recurso extraordinario que intentaba su defensa para insistir en su inocencia.
Para la Justicia, el 29 de diciembre de 2017, Nahir con 19 años asesinó a Fernando de dos disparos utilizando el arma reglamentaria de su padre, Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos.
Así, la Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena al dictaminar que es correcta la sentencia a prisión perpetua contra la joven por el delito de homicidio calificado por el vínculo. La resolución fue firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti.
En la causa se acreditó que Galarza y Pastorizzo circulaban en un ciclomotor conducido por el joven, cuando Galarza extrajo de entre sus prendas un arma de fuego tipo pistola calibre 9 mm y disparó contra Pastorizzo por la espalda.
La víctima cayó al piso y, en esa posición, y ya de frente, efectuó un segundo disparo “con claras intenciones de menoscabar la vida de Pastorizzo porque dichas balas tuvieron orificio de entrada y de salida produciendo una lesión bronco-pulmonar derecha, produciéndole el deceso momentos después”
El proceso judicial
El 24 de julio de 2018, el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú e Islas de Ibicuy condenó a Galarza como autora del delito de homicidio calificado por ser una persona con la cual mantenía o ha mantenido una relación de pareja.
El tribunal descartó la hipótesis de la defensa que proponía un homicidio culposo y la existencia de una situación de violencia de género entre Pastorizzo y Galarza que justificara una culpabilidad disminuida.
Asimismo, entendió aplicable la agravante de “relación de pareja” y, finalmente, no consideró acreditada la afectación al derecho de defensa en juicio de Galarza que implique un accionar procesal discriminatorio a su posición o una mengua a sus derechos.
El 3 de julio de 2019, la Cámara de Casación de Concordia, provincia de Entre Ríos, confirmó la condena. La defensa apeló esa decisión y el 4 de marzo de 2020 la Sala 1° en lo Penal del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos no hizo lugar al planteo.
Contra esa decisión, la defensa presentó un recurso extraordinario federal, que fue denegado por el superior tribunal local. Lo hizo la abogada Raquel Hermida Leyenda que luego fue apartada,
Tas la presentación de un recurso de queja, el caso llegó al Máximo Tribunal que desestimó el planteo. De esta manera, la condena quedó firme.
Se trataba de la última oportunidad que tenían como defensa para evitar que la condenada tenga que cumplir con la pena máxima.
La versión de Nahir
Hermida Leyenda había sostenido su inocencia y acusado a su padre como el asesino de Pastorizzo.
Nahir afirmó que su padre, Marcelo Galarza, era el verdadero autor del homicidio. Según su relato, su padre llegó rápidamente al lugar del crimen, lo que asustó a Fernando, quien cayó de su moto. De acuerdo a esa nueva versión, su padre bajó del auto con su arma y, tras un intercambio de palabras, le disparó dos veces a Fernando, provocándole la muerte.
Esta versión fue relata en un documental y también se hizo una película.
La palabra de la ex abogada
"El lunes denuncié al padre de Nahir, sus abogados a su abogado y Jorge Zonzini como integrantes de una asociación ilicita que procuró que perdiera en la Corte. Con presentaciones fuera de lugar, con molestias a la Corte que tenía que resolver lo presentado por mi y un desprestigo a los derechos de la mujer", dice Hermida Leyenda, que afirma que falsificaron la firma de Nahir para apartala de la causa.
"La Corte no dice que haya sido un buen juicio. Iremos a los organismos internacionales. Estoy tratando de comunicarme con ella antes que la cambien de penal al estar la sentencia firme", aseguró.
El presidente no acudió al Congreso, en el momento más bajo de su relación con ese poder.
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre
El mandatario deberá cumplir con sus obligaciones a principios de semana dado que el martes partirá rumbo a Paraguay.
“En los casos en los cuales pueda demostrarse la confiscatoriedad hay buenas chances de que con el tiempo se obtenga un resultado favorable en la Justicia", evalúa la tributarista Julia Adano
El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Mar del Plata informó los valores para la temporada que viene
María Elena Usonis tenía 75 años. La noticia fue confirmada por el Centro Lituano - Argentinos Lietuviu Centras
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El físico murió en un accidente de montaña en California mientras entrenaba para escalar el Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes. Fue una figura destacada del ecosistema emprendedor argentino
Se llama Marco Chediek y amenazó de muerte en sus redes sociales a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén Sobrero y Hugo Moyano, entre otros
El joven santafesino que además era DJ falleció en un accidente aéreo en la localidad cordobesa.
Departamento San Jeónimo: Un accidente de tránsito se produjo esta mañana en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, donde colisionaron dos camionetas Ford EcoSport. El siniestro dejó a una mujer herida y el tránsito parcialmente interrumpido por unos momentos.
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
Los fiscales Jose Luis Caterina y Marisol Fabbro brindaron una conferencia de prensa brindando detalles de los delitos, de las posibles penas y quiénes más están siendo juzgados en la causa
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.