La UCR pide suspender hasta agosto la sesión del miércoles sobre el Fondo de Incentivo Docente

A pedido de los gobernadores de Juntos por el Cambio, piden demorar hasta agosto ese debate para permitir las negociaciones entre los mandatarios y el Gobierno nacional.

Politica01/07/2024ClaudiaClaudia
congreso

El bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) pidió postergar hasta agosto la sesión solicitada para este miércoles en Diputados para tratar los proyectos sobre el financiamiento de las Universidades y la restitución del Fondo de Incentivo Docente que fue suspendido este año por el gobierno nacional, que tiene un impacto fiscal de más de un billón de pesos.

Fuentes del radicalismo señalaron que la decisión de pedir posponer ese debate se debe a las gestiones que está realizando los rectores universitarios con el Poder Ejecutivo y los mandatarios de Juntos por el Cambio con el gobierno nacional.

La restitución del Fondo de Incentivo Docente fue solicitada por Unión por la Patria, la UCR, Hacemos e Innovación y la izquierda, y es rechazado por La Libertad Avanza y el Pro, quienes promovieron un despacho en contra de que se vuelva a poner con los fondos nacionales ese complemento para los salarios de los docentes.

De todos modos, UxP, la UCR y Hacemos Coalición Federal (HCF) aún no pudieron consensuar un solo texto ya que el radicalismo incluyó un artículo para establecer un mecanismo para que se garanticen las clases cuando hay paros, lo que no es aceptado por el kirchnerismo ni por HCF.

La UCR pidió incluir un artículo para establecer a la educación como un “servicio estratégico esencial”, lo cual implica que se deben mantener las escuelas abiertas y garantizar los servicios educativos aún en días de paro.

Para poder realizar una sesión especial sobre estos dos temas se necesitan un acuerdo entre UxP y algunos bloques dialoguistas para alcanzar el quórum de 129 legisladores, ya que ni la Libertad Avanza ni el PRO están de acuerdo con avanzar con estas propuestas.

El FONID se aplicó desde 1998 hasta enero de este año como un complemento de los sueldos docentes de todo el país y es financiado con recursos del Estado nacional, generará si se aprueba la ley un impacto fiscal de casi un billón trescientos millones de pesos que representa el 0,21 por ciento del PBI.

La Oficina de Presupuesto informó que esa propuesta generará para 2024 “un gasto de $1.294.770 millones, equivalente al 0,21% del PIB si se reconoce la inflación acumulada en el último trimestre de 2023 y de 0,16% del PIB si se considera solo la inflación 2024”.

De acuerdo a la OPC “en 2023 los gastos asociados al programa presupuestario Fondo Nacional de Incentivo Docente tuvieron una participación de 0,18% del PIB” y en el último trimestre del año pasado los docentes percibieron 25 mil pesos por ese concepto, “entre 5,9% y 12,3% del salario bruto de un maestro de primario con diez años de antigüedad”.

Otro proyecto que se iba a debatir son los dictámenes de las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda para garantizar el presupuesto de las Universidades Nacionales, y ahí también había disidencias entre UxP y la UCR-Hacemos Coalición Federal, porque el kirchnerismo buscaba extender los recursos para financiar también actividades extracurriculares.

Los dictámenes de UxP y los bloques dialoguistas UCR-HCF proponen una actualización de un 15 por ciento del presupuesto universitario con respecto a los recursos del 2023 y un ajuste bimestral para este año de acuerdo al Índice de Previos al Consumidor.

Te puede interesar
Lo más visto
docentes-ganancias

El gobierno de Santa Fe comunicó a los docentes que por resolución judicial quedan de nuevo sujetos al pago de Ganancias

Claudia
Provinciales06/11/2025

Es por una Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La misma revoca la cautelar dictada en agosto de 2004 por la justicia nacional del trabajo haciendo lugar a una presentación de abogados del Ejecutivo nacional. El cobro, a los trabajadores que superen el mínimo, comenzará a regir a partir de los salarios de este noviembre

be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

ab8ff5d2-3acd-4845-8638-b6d9a0f68f7d

Más allanamientos y detenidos en la investigación impulsada por el Gobierno Provincial por defraudación en la Policía de Rosario

Claudia
Seguridad06/11/2025

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email