
Tragedia en la zona sur: un cuidacoches murió luego de ser atropellado por un motociclista
El trágico episodio se dio este martes alrededor de las 17 en avenida San Martín al 3000
Venado Tuerto: Coral Energía, perteneciente al Grupo Corven, anticipó que “en el segundo semestre” comenzará la construcción y que el objetivo es habilitarlo en dos años. Con una inversión de 12 millones de dólares, prevén una generación de 5 MW.
Regionales28/06/2024En Venado Tuerto se avecina -será en el segundo semestre- la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico, a través de Coral Energía (Grupo Corven), en las adyacencias del Parque Industrial “La Victoria”, a los efectos de proporcionar 5 megavatios (MW) al sistema, según confirmó a Sur24 el director del área Comercial y Estrategia Corporativa de la compañía, Marcelo Álvarez, quien especificó que la inversión alcanza los 12 millones de dólares y el plazo de obra es de tres años, aunque el objetivo es habilitarlo en no más de 24 meses.
El emprendimiento se enmarca en la Convocatoria Abierta Nacional e Internacional RenMDI para celebrar contratos de abastecimiento de energía eléctrica renovable, que el año pasado lanzó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa), y cuya licitación, en el caso de Venado Tuerto, se adjudicó la megaempresa venadense fundada por la familia Iraola.
De esta manera, la energía solar empieza a ganar terreno en Venado Tuerto, y se sumará a la generada en la planta de biogás, a través de la empresa Seed Energy con planta sobre la ruta nacional 8, y que contribuye con una potencia eléctrica de 2 MW y brinda el 5% de la energía que se consume en la ciudad.
En tanto, siguen en distintas etapas evaluación otros proyectos en la ciudad, también con el objetivo de la generación de energía eléctrica a través de plantas solares.
La de Coral Energía es una inversión muy significativa, y largamente esperada en Venado Tuerto, que en los últimos veranos viene registrando picos de consumo de energía eléctrica que orillan los 60 MW, ocasionando escenarios inquietantes en un sistema que depende casi exclusivamente de la línea de 132 kV, gestionada por la EPE, que transporta el fluido tomado del Sistema Interconectado Nacional (SIN), en vecindades de Rosario. Al respecto, también conviene recordar que la central generadora emplazada en el Parque Industrial, con capacidad de generación de unos 17 MW, pertenece a la Nación y la administra la Provincia.
También en la vecina Firmat
En paralelo a esta licitación gestada por Cammesa a nivel nacional e internacional, la EPE promovió licitaciones en el territorio provincial con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico a partir de la incorporación de energías renovables y promover el desarrollo sostenible mediante el aprovechamiento de energías limpias. Y, en esta oportunidad, la única oferta la presentó la UTE que integran Coral e Itasol SA, desembocando el proceso en la firma de los convenios -en marzo último- para la instalación de parques solares en Firmat, Arrufó, San Guillermo y San Javier, por una potencia total de 20 MW fotovoltaicos (generarán 5 MW cada uno (conectados a líneas de transmisión de 33 KV), que permitirá generar más de 32.000 MWh, equivalente al consumo de unas 7.600 viviendas.
En dicho acto de firma de convenios, junto con las autoridades del gobierno santafesino se encontraba el presidente de Grupo Corven, Leandro Iraola, quien expresó: “Desde el Grupo Corven buscamos impulsar, cada vez más, proyectos sustentables en nuestras unidades de negocios” y en ese sentido destacó también la importancia de un proyecto de estas características, ya que “implica desempeñar un rol preponderante y activo en la transición energética del país y la cadena de valor para la reducción de la huella de carbono”.
Con esta adjudicación, Coral Energía se dispone a proveer de energías renovables al sistema provincial de electricidad, apuntando a potenciar la infraestructura de la zona, reducir costos, desarrollar una cadena de valor sustentable dentro del territorio santafesino y contribuir a mitigar el cambio climático a partir de la sustitución de combustibles fósiles.
Cabe señalar que, a lo largo de los últimos meses, Coral fue uno de los grandes ganadores de la licitación RenMDI (ocho proyectos por 110 MW de capacidad), a la vez que se adjudicó los cuatro parques solares mencionados en la convocatoria de renovables realizada por la provincia de Santa Fe a mediados del año pasado.
“En esta licitación pública provincial, los plazos son de dos años, y vamos a tratar de acortarlos a uno y medio, todo depende de la estructuración del financiamiento y de las aprobaciones provinciales, pero está todo encaminado como para poder hacerlo rápido”, aseguró Álvarez, y especificó que “en este momento se están ultimando los detalles de la financiación y estimamos que en el último trimestre de 2024 se pondrán manos a la obra”. Y añadió que “en todos los casos (incluyendo el proyecto venadense) están acordadas las ingenierías, los terrenos y todos los procesos necesarios para la construcción de los parques solares”.
“El vínculo de Coral con la EPE y con la Cooperativa Eléctrica local es óptimo, todos queremos lo mismo, que es la diversificación, descentralización y descarbonización de la matriz energética, y mejorar la calidad del servicio. Contar con una generación descentralizada en puntos donde la línea es más débil, optimiza la calidad del servicio, no sólo por la generación en sí misma, sino también por la baja de costos y de emisiones”, agregó. Y completó: “Siendo sistemas sin acumulación, no es viable la independencia total y absoluta de la Cooperativa Eléctrica, o de un sector de EPE, respecto de Cammesa, pero sí permite bajar costos, recortar picos y diversificar, haciendo más seguro el suministro”, sentenció el experto.
El Grupo Corven viene desarrollando distintas unidades de negocios relacionadas con la movilidad sustentable, la movilidad eléctrica y la generación de energía renovable, y Coral Energía, creada en 2016, desarrolló proyectos para las rondas Renovar 1 y 2, y ahora se reconvirtió para impulsar una unidad de desarrollo, instalación, operación y venta de energía renovable, en particular, solar fotovoltaica, con una inversión de unos 43 millones de dólares en territorio santafesino.
Permiso renovado
En el marco de los preparativos de la empresa Coral Energía para iniciar la construcción del Parque Solar Fotovoltaico, el Concejo Municipal de Venado Tuerto renovó en abril último -el plazo original otorgado en 2018 había vencido el 10 de diciembre de 2023- la aprobación de tres expedientes administrativos, otorgando el Uso Conforme del Suelo para la actividad solicitada con un plazo de cinco años para su inicio y 25 años de duración a contar desde dicho comienzo, aclarando que si transcurrido dicho plazo no se diese inicio a la construcción del Parque Solar Fotovoltaico, caducará el uso condicional otorgado, sin necesidad de notificación alguna al requirente.
De esta manera, los ediles otorgaron a Coral la factibilidad de ubicación, en carácter de uso condicional, para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en un sector con una superficie aproximada de 12 hectáreas, entre avenidas Alem y Fortín El Zapallar (Ruta Provincial N° 4-S), Covasevich, Eterovich y Berti, que conforman un conjunto de 50 hectáreas sobre las chacras 61 y 62.
Se trata de una autorización en carácter de uso condicional porque está supeditada al cumplimiento de la Ley Provincial N° 11.717 y su Decreto Reglamentario N° 101/2003, y de una serie de exigencias que se detalla en el articulado de la ordenanza, relacionada con una modificación en la zonificación para autorizar este tipo de emprendimientos.
Tras la aprobación legislativa, la iniciativa cuenta también con la autorización de área de Planeamiento de la Municipalidad de Venado Tuerto para comenzar las obras.
Apoyo municipal
El gobierno venadense, desde comienzos del año en curso, expresó su absoluto respaldo al desarrollo de energías renovables en la ciudad, apostando principalmente a la instalación de grandes paneles solares.
“Estamos trabajando para reforzar la infraestructura energética en el sur de la provincia de Santa Fe, ya que es un servicio esencial para potenciar las inversiones en nuestra ciudad”, sostuvo el intendente Leonel Chiarella.
Ya en el marco de la presentación del Plan Estratégico Participativo (PEP), había señalado el primer mandatario local que “la creación de un nuevo Parque Industrial debe estar atada al objetivo de duplicar la oferta energética para garantizar el abastecimiento eléctrico al menos por una década y así asegurar a los sectores industriales y productivos la indispensable previsibilidad para concretar sus inversiones”.
En igual sentido, Chiarella describió que la Cooperativa de Electricidad tiene una capacidad para distribuir entre 90 y 100 megavatios. En días de temperaturas extremas se generan picos de entre 55 y 60 megas, producto del uso de los aires acondicionados y la actividad estacional de la industria semillera. En tanto, durante los meses de agosto y septiembre, por ejemplo, el nivel de consumo desciende a 30 o 35 megavatios.
Por otra parte, el jefe del Ejecutivo destacó la colaboración en esta materia del ministro de Desarrollo Productivo provincial, Gustavo Puccini, y aseguró que “hay una clara decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de que las obras de energía estén vinculadas al sector productivo, y que haya obras de la EPE, pero también público-privadas”.
“Sin dudas, los parques solares fotovoltaicos son una de las alternativas, y la otra tiene que ver con el paso (por la región) del gasoducto ‘Néstor Kirchner’, que facilitará la posibilidad de generar energía a través del fluido”, expresó el intendente Chiarella, entusiasmado con las perspectivas de disponer de una mayor oferta energética de la mano del cuidado del ambiente.
Vertiginoso desarrollo
“Coral Energía posee cerca de 150 MW firmados en 17 proyectos (de 3 a 20 MW de capacidad por parque) a lo largo de cinco provincias, los cuales deben ser construidos en los próximos dos años, pero la compañía tiene una posición agresiva de quintuplicar en seis años la proporción que tiene hoy en día”, aseguró el director Marcelo Álvarez.
“El objetivo es llegar a 1 GW de capacidad instalada al año 2030, que representaría aproximadamente un 12% del market share total de los vendedores de energías renovables en Argentina”, agregó el directivo en el evento de Future Energy Summit, celebrado en mayo último y que reunió a más de 500 líderes de la industria renovable de la región.
El trágico episodio se dio este martes alrededor de las 17 en avenida San Martín al 3000
Por causas que aún se investigan, el conductor perdió el control del rodado, que terminó en una zanja al costado del camino
El fuego se inició este domingo en horas de la madrugada en una celda de girasol. Estiman que el combate al fuego continuará hasta el próximo miércoles como consecuencia de la capacidad energética de la oleaginosa almacenada en el lugar
Se trata de una exhibición de vehículos para recaudar fondos destinados al hospital de niños. La entrada tiene un costo de cuatro mil pesos y se podrá asistir durante este fin de semana.
El día de hoy, a las 14:40 horas, se registró un incendio en una cosechadora en la zona rural de Aldao, lo que provocó la rápida movilización de Bomberos Zapadores de San Lorenzo.
El episodio se dio en un establecimiento educativo ubicado en Álvarez Thomas al 1500. El joven llevaba un revólver calibre 22 envuelto en cinta negra sin cartuchos
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
En un trágico incidente ocurrido en Clemente Albelo 3300, San Lorenzo
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007