Murió Sara Facio, un ícono del arte y la fotografía argentina

La artista y reportera gráfica tenía 92 años. Fue una de las insignias del fotoperiodismo y co-fundadora del Consejo Argentino de Fotografía.

Curiosidades19/06/2024GianiGiani
720

La reconocida fotógrafa argentina, Sara Facio, graduada en la Escuela Nacional de Bellas Artes, falleció a los 92 años, y fue una de las figuras más emblemáticas del arte y el fotoperiodismo argentino, retratando a decenas de personajes de la cultura y la política nacional.

Dos años después y gracias a una beca otorgada por el gobierno francés, se fue un año a vivir en París pero que le sirvió como punto de partida para estudiar en Italia, Alemania, Austria, Inglaterra y Suiza.

Durante la década del ’60, y ya instalada en Argentina, realizó las mejores piezas de fotoperiodismo, retratos y notas para medios gráficos argentinos, estadounidenses y europeos.

En nuestro país, trabajó para los diarios Clarín y La Nación y escribió artículos culturales en La Prensa, Tiempo Argentino y La Opinión de Buenos Aires.

En el año 1973 creó su editorial fotográfica llamada ‘La Azotea’ que, en ese entonces, era la única en Latinoamérica; seis años después co fundó junto a Andy Goldstein, entre otros reporteros, el Consejo Argentino de Fotografía, dedicado a la divulgación de la fotografía nacional y al intercambio de material a nivel internacional.

Desde 1978, mantuvo una relación que perduró en el tiempo, con quien fue su compañera hasta el día de su muerte en el año 2011, la escritora y cantautora, María Elena Walsh.

720 (1)

Escritores como Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Rodolfo Walsh, Ernesto Sábato, Pablo Neruda y Gabriel García Márquez fueron tomados por la cámara de Facio, al igual que músicos como Astor Piazzolla y Roberto Goyeneche.

 720 (2)

Fue premiada en el año 1992 con el Konex de Platino por ser considerada la mejor fotógrafa argentina de la década y recién en 2011 fue nombrada ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

Una de las últimas exposiciones que mostró gran parte de su trabajo como fotoperiodista se realizó en el año 2018, en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) llamada ‘Perón’.

Allí se exhibieron 115 fotografías, mayormente inéditas y elegidas por su realizadora, que comprendía el regreso del ex presidente Juan Domingo Perón a la Argentina, en 1972, tras su exilio en Madrid, hasta el 1 de julio de 1974, día de su fallecimiento. 

720 (3)

Te puede interesar
AVIONETA-COCAINA-SALTA-2

Aeronave con matrícula de Bolivia se estrelló en el sur de Salta con 130 kilos de cocaína

Claudia
Curiosidades05/11/2025

Fue en la tarde de este martes en el paraje San Felipe, cerca de la localidad de Antillas y en el departamento Rosario de la Frontera. En principio, los peritos sospechan quie fue una mala maniobra de aterrizaje del piloto. La tripulación no sufrió heridas de gravedad y escapó, pero hay un detenido. En el lugar esperaban dos camionetas, y quedó un vehículo incendiado. Un vecino filmó todo

Lo más visto
be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email