La Armada Argentina removerá los paneles solares colocados en Chile.

La decisión es retirarlos mañana, dependiendo de las condiciones climáticas. Las estructuras, instaladas por error más allá de la frontera argentina, generaron un reclamo del gobierno chileno.

Politica17/06/2024ClaudiaClaudia
paneles_solares_argentina-chile_x1x_1_crop1718646963180.jpg_1833193316

El gobierno argentino decidió retirar en las próximas horas los paneles solares instalados por error en territorio chileno, una situación que provocó que el presidente Gabriel Boric exigiera su inmediata remoción.

La medida se oficializará hoy, después de varias comunicaciones entre la canciller Diana Mondino y el ministro de Defensa, Luis Petri, en respuesta a las quejas del presidente chileno sobre la demora de Argentina en precisar un plazo para la retirada. Boric había advertido: "Retiran los paneles a la brevedad o lo haremos nosotros".

Aunque el gobierno argentino reconoció el error en la instalación de los paneles solares, inicialmente no había dado fechas concretas para su retirada. Según fuentes, la administración de Javier Milei tiene previsto retirarlos mañana, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan. Una cuadrilla especial partirá a las 14 horas para desmantelar las estructuras que se encuentran tres metros dentro del territorio chileno.

La controversia surgió el pasado 29 de abril, cuando la Armada Argentina inauguró el "Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1" en la frontera con Chile, en la Patagonia. Los paneles solares instalados para suministrar electricidad se colocaron por error tres metros dentro del territorio chileno, lo que provocó una queja formal del gobierno chileno.

boric_homenaje_a_allende_1_crop1694454560041.jpg_140025018

Fuentes del Gobierno indicaron que será Diana Mondino quien anuncie el retiro de los paneles solares. Esta solución estaba prevista para ser confirmada esta semana, pero las declaraciones de Boric aceleraron las decisiones internas para evitar una escalada diplomática.

"Tomamos conocimiento hace un tiempo que Argentina, al instalar una base militar en la región de la Patagonia instaló unos paneles solares en territorio chileno. Recibimos una disculpa por parte de la Cancillería argentina, pero me gustaría manifestarles de manera muy clara que con las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que, por lo tanto, deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros", declaró Boric a la prensa.

Estas declaraciones, publicadas hoy, activaron las alarmas en el gobierno argentino, que decidió actuar rápidamente para evitar una posible escalada diplomática.

 

Te puede interesar
Lo más visto
docentes-ganancias

El gobierno de Santa Fe comunicó a los docentes que por resolución judicial quedan de nuevo sujetos al pago de Ganancias

Claudia
Provinciales06/11/2025

Es por una Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La misma revoca la cautelar dictada en agosto de 2004 por la justicia nacional del trabajo haciendo lugar a una presentación de abogados del Ejecutivo nacional. El cobro, a los trabajadores que superen el mínimo, comenzará a regir a partir de los salarios de este noviembre

be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

ab8ff5d2-3acd-4845-8638-b6d9a0f68f7d

Más allanamientos y detenidos en la investigación impulsada por el Gobierno Provincial por defraudación en la Policía de Rosario

Claudia
Seguridad06/11/2025

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email