Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red.

Es un programa del Ministerio de Educación, al que se pueden sumar los establecimientos eligiendo diversas áreas de conocimiento. “La escuela debe ser ese lugar de aprendizaje en donde vamos construyendo experiencias y oportunidades”, dijo el ministro Goity.

Provinciales17/06/2024ClaudiaClaudia
d481a29e-1889-41ee-8bff-b054373b53db

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe, el programa Comunidades de Aprendizajes. El fin de esta iniciativa es destacar el valor de la enseñanza y el aprendizaje articulados en proyectos interdisciplinarios y situados, así como el trabajo colaborativo entre docentes, estudiantes y organizaciones que participan activamente en el entorno educativo.
El acto, desarrollado en ATE Casa España, contó con la participación del ministro de Educación, José Goity, la ministra de Salud, Silvia Ciancio; las secretarias de Educación, Carolina Piedrabuena; de Coordinación y Gestión de Recursos, María Martín y de Desarrollo Territorial, Daiana Gallo Ambrosis; la diputada provincial Gisel Mahmud; el senador por el departamento La Capital, Paco Garibaldi y más de 900 representantes de instituciones, supervisores, directivos y docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
En la oportunidad, especialistas presentaron las principales temáticas de las áreas de interés que constituyen las comunidades de aprendizajes: comunidad sostenible, saludable, pedagógica, deportiva, de comunicación, de convivencia, productiva, tecnológica y creativa; así como su articulación con el diseño curricular de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo santafesino. Durante el acto, Natalia Barck y Mariana Barck (coordinadoras de Clubes TedX Rosario), María Celeste Puñet (profesora de Educación Física), Abel Pintos (músico), Luciana Trincheri (periodista), Lucas Raspall (médico psiquiatra, docente universitario y concejal de Rosario), Josefina Peire, (Magister en Educación por la Universidad de San Andrés), Ariel Chaya (ingeniero agrónomo y docente), Virginia Yódice (Lic. en Nutrición), Oscar Marana y Florencia Melchiori (representantes de EcoInc Construcción Sustentable) y Betina Faroldi (ingeniera química- Conicet UNL) fueron los oradores en cada una de las temáticas.

Compromiso
Al respecto, Goity sostuvo que desde el Ministerio y todo el gobierno provincial tienen “un compromiso con los aprendizajes de nuestros estudiantes porque eso es lo que dota de sentido al sistema educativo”.
Asimismo, el ministro remarcó que su deseo es “no dejar a nadie solo en el camino y por eso, la idea de comunidades es muy potente porque la educación es un acto de entrega, es un acto de amor, pero sobre todo es un acto colectivo, es un acto social y somos mejores en comunidades”. 
“Creemos que parte de nuestros problemas tiene que ver con cómo nos consolidamos, cómo las comunidades abrazan a las escuelas y cómo transformamos a las escuelas en esos lugares de aprendizaje en donde vamos construyendo experiencias y oportunidades. Por eso, esta iniciativa tiene que ver con los aprendizajes y lo colectivo”, finalizó el ministro Goity. 
Por su parte, Piedrabuena agradeció “tan inmensa convocatoria y a todos los equipos directivos, a los docentes, a todas las instituciones que nos acompañan a construir este camino”. 

Cómo participan las escuelas
Comunidades de Aprendizajes es un proyecto de participación en fases sucesivas y complementarias, de tiempos relativamente flexibles. Es que si bien habrá tiempos especiales para el ingreso a las comunidades, la presentación de iniciativas, de avances de proyectos, el cursado de la oferta formativa, cada institución educativa podrá elegir -en una serie acotada de alternativas- su propia agenda de participación. 
La incorporación a Comunidades supone un momento de sensibilización al interior de cada institución educativa, y la definición colectiva de a qué comunidad sumarse, formalizada y comunicada de acuerdo con mecanismos establecidos. Para inscribirse se abrirán convocatorias anuales o instancias especiales que el Ministerio de Educación de Santa Fe defina. En esta oportunidad, la inscripción se abre hasta el 28 de junio inclusive, en el formulario habilitado en el Campus Educativo: https://campuseducativo.santafe.edu.ar/. Para la jornada participativa de elección de la comunidad, recibirán por mail material de trabajo y orientaciones.
El Ministerio propone elegir una temática principal para participar, y a partir de esa definición, comenzará el desarrollo de las fases siguientes: de formación, desarrollo de proyectos y acompañamiento interinstitucional territorial.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-15 at 19.09.47

Rutas nacionales sin mantenimiento en la provincia: señalizan con carteles “por el estado catastrófico” en que se encuentran

Claudia
Provinciales15/07/2025

Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan

WhatsApp Image 2025-07-15 at 19.09.47

Rutas nacionales sin mantenimiento en la provincia: señalizan con carteles “por el estado catastrófico” en que se encuentran

Claudia
Provinciales15/07/2025

Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan

WhatsApp Image 2025-07-15 at 19.08.12

Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad y Pullaro se realizó el primero

Claudia
Provinciales15/07/2025

“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni. Los narcotests -cuyos resultados se conocen de inmediato- serán sorpresivos, periódicos y no anunciados, y alcanzarán a agentes policiales, personal del Servicio Penitenciario y funcionarios políticos. “No vamos a tener ningún funcionario que consuma sustancias ilegales”, remarcó el mandatario provincial.

Lo más visto
orozco-diputada-1

Extorsiones sexuales libertarias: está involucrada en la causa la diputada nacional Orozco, que tiene paralizada la Comisión de Libertad de Expresión

Claudia
Politica19/07/2025

La legisladora es investigada por el escándalo de su colega libertario y también salteño Pablo López, concejal que renunció tras ser acusado de pedir favores sexuales para "reintegrar" parte del sueldo retenido a una colaboradora. A la diputada le pidieron su remoción como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión por tenerla paralizada desde septiembre pasado. Tiene más manchas: supuesto pedido de aportes ompulsivos a funcionarios y un resonante viaje a Dubai con la excusa de conocer tecnologías para personas con discapacidad

b7f1ffb0-675c-4a38-b71f-746c648c5204

PDI aprehendió a un hombre por robo

Claudia
Policiales19/07/2025

Zavalla: Personal del Departamento Operativo de la Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, aprehendió este sábado a un hombre de 30 años, en marco de una causa por robo bajo la modalidad de escruche.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email