Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red.

Es un programa del Ministerio de Educación, al que se pueden sumar los establecimientos eligiendo diversas áreas de conocimiento. “La escuela debe ser ese lugar de aprendizaje en donde vamos construyendo experiencias y oportunidades”, dijo el ministro Goity.

Provinciales17/06/2024ClaudiaClaudia
d481a29e-1889-41ee-8bff-b054373b53db

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe, el programa Comunidades de Aprendizajes. El fin de esta iniciativa es destacar el valor de la enseñanza y el aprendizaje articulados en proyectos interdisciplinarios y situados, así como el trabajo colaborativo entre docentes, estudiantes y organizaciones que participan activamente en el entorno educativo.
El acto, desarrollado en ATE Casa España, contó con la participación del ministro de Educación, José Goity, la ministra de Salud, Silvia Ciancio; las secretarias de Educación, Carolina Piedrabuena; de Coordinación y Gestión de Recursos, María Martín y de Desarrollo Territorial, Daiana Gallo Ambrosis; la diputada provincial Gisel Mahmud; el senador por el departamento La Capital, Paco Garibaldi y más de 900 representantes de instituciones, supervisores, directivos y docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
En la oportunidad, especialistas presentaron las principales temáticas de las áreas de interés que constituyen las comunidades de aprendizajes: comunidad sostenible, saludable, pedagógica, deportiva, de comunicación, de convivencia, productiva, tecnológica y creativa; así como su articulación con el diseño curricular de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo santafesino. Durante el acto, Natalia Barck y Mariana Barck (coordinadoras de Clubes TedX Rosario), María Celeste Puñet (profesora de Educación Física), Abel Pintos (músico), Luciana Trincheri (periodista), Lucas Raspall (médico psiquiatra, docente universitario y concejal de Rosario), Josefina Peire, (Magister en Educación por la Universidad de San Andrés), Ariel Chaya (ingeniero agrónomo y docente), Virginia Yódice (Lic. en Nutrición), Oscar Marana y Florencia Melchiori (representantes de EcoInc Construcción Sustentable) y Betina Faroldi (ingeniera química- Conicet UNL) fueron los oradores en cada una de las temáticas.

Compromiso
Al respecto, Goity sostuvo que desde el Ministerio y todo el gobierno provincial tienen “un compromiso con los aprendizajes de nuestros estudiantes porque eso es lo que dota de sentido al sistema educativo”.
Asimismo, el ministro remarcó que su deseo es “no dejar a nadie solo en el camino y por eso, la idea de comunidades es muy potente porque la educación es un acto de entrega, es un acto de amor, pero sobre todo es un acto colectivo, es un acto social y somos mejores en comunidades”. 
“Creemos que parte de nuestros problemas tiene que ver con cómo nos consolidamos, cómo las comunidades abrazan a las escuelas y cómo transformamos a las escuelas en esos lugares de aprendizaje en donde vamos construyendo experiencias y oportunidades. Por eso, esta iniciativa tiene que ver con los aprendizajes y lo colectivo”, finalizó el ministro Goity. 
Por su parte, Piedrabuena agradeció “tan inmensa convocatoria y a todos los equipos directivos, a los docentes, a todas las instituciones que nos acompañan a construir este camino”. 

Cómo participan las escuelas
Comunidades de Aprendizajes es un proyecto de participación en fases sucesivas y complementarias, de tiempos relativamente flexibles. Es que si bien habrá tiempos especiales para el ingreso a las comunidades, la presentación de iniciativas, de avances de proyectos, el cursado de la oferta formativa, cada institución educativa podrá elegir -en una serie acotada de alternativas- su propia agenda de participación. 
La incorporación a Comunidades supone un momento de sensibilización al interior de cada institución educativa, y la definición colectiva de a qué comunidad sumarse, formalizada y comunicada de acuerdo con mecanismos establecidos. Para inscribirse se abrirán convocatorias anuales o instancias especiales que el Ministerio de Educación de Santa Fe defina. En esta oportunidad, la inscripción se abre hasta el 28 de junio inclusive, en el formulario habilitado en el Campus Educativo: https://campuseducativo.santafe.edu.ar/. Para la jornada participativa de elección de la comunidad, recibirán por mail material de trabajo y orientaciones.
El Ministerio propone elegir una temática principal para participar, y a partir de esa definición, comenzará el desarrollo de las fases siguientes: de formación, desarrollo de proyectos y acompañamiento interinstitucional territorial.

Te puede interesar
be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

docentes-ganancias

El gobierno de Santa Fe comunicó a los docentes que por resolución judicial quedan de nuevo sujetos al pago de Ganancias

Claudia
Provinciales06/11/2025

Es por una Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La misma revoca la cautelar dictada en agosto de 2004 por la justicia nacional del trabajo haciendo lugar a una presentación de abogados del Ejecutivo nacional. El cobro, a los trabajadores que superen el mínimo, comenzará a regir a partir de los salarios de este noviembre

obras aeropuerto

Provincia avanza con la modernización del Aeropuerto de Rosario: en menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48 %

Claudia
Provinciales06/11/2025

La reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” ya alcanza casi la mitad del proyecto. Con inversión netamente provincial, la iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

Lo más visto
videojuego-roblox

Roblox: polémica por grooming, acoso y salud mental infantil

Claudia
Información General07/11/2025

Advierten que detrás del furor por Roblox hay riesgos que muchas familias no ven: casos de grooming, acoso entre pares y efectos en la salud mental de niñas y niños. Luego de que su uso fuera prohibido dentro de las escuelas en ciudad de Buenos Aires y provincia de Córdoba, Santa Fe analiza tomar igual decisión

WhatsApp Image 2025-11-08 at 17.08.01

Operativo en Villa Gobernador Gálvez: Detienen a Dos Mujeres e Incautan Elementos de Robo y Narcotráfico

Claudia
Policiales07/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, concretó una serie de allanamientos en Villa Gobernador Gálvez que culminaron con la aprehensión de dos mujeres y el secuestro de una gran cantidad de elementos vinculados a un robo bajo la modalidad de "escruche", además de material compatible con el cultivo de cannabis.

b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email