Región Centro: se constituyó en Córdoba la Mesa Permanente de Políticas Sociales

“Garantizar la seguridad alimentaria es fundamental para el bienestar de nuestras comunidades. Es nuestro deber implementar políticas efectivas que aseguren el acceso a alimentos de calidad para todos”, afirmó la ministra de Desarrollo Humano, Victoria Tejeda.

Provinciales14/06/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-06-14 at 23.50.37

Se realizó este viernes en la ciudad de Córdoba el plenario de la Mesa Permanente de Políticas Sociales de la Región Centro, de la que participaron ministros de los gobiernos de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, la Mesa Ejecutiva de la Región Centro, junto a sus equipos de trabajo, y las comisiones de Niñez, Juventud, Género, Personas Mayores y Seguridad Alimentaria.
Durante el encuentro, llevado a cabo en la Casa de Gobierno de la capital cordobesa, la ministra de Desarrollo Humano de Santa Fe, Victoria Tejeda, expresó: “Dialogar, cooperar y construir un camino común para atender de una mejor manera las demandas y necesidades de los habitantes de nuestras provincias es el gran desafío que tenemos quienes conformamos la Región Centro. Garantizar la seguridad alimentaria es fundamental para el bienestar de nuestras comunidades. Es nuestro deber implementar políticas efectivas que aseguren el acceso a alimentos de calidad para todos”.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Humano de Córdoba, Liliana Montero, remarcó que “estos encuentros tienen la finalidad de coordinar una agenda común para enfrentar los desafíos que imponen las problemáticas sociales de esta época”.
Por último, ministra de Desarrollo Humano de Entre Ríos, Verónica Berisso, afirmó que “ratificamos el compromiso de nuestros gobernadores en fortalecer la Región Centro. Tenemos el desafío de construir herramientas efectivas que resuelvan los profundos problemas sociales que enfrentamos”.

Abordar desafíos sociales

En la apertura del encuentro, la coordinadora Pro-Témpore del Comité Ejecutivo de la Región Centro y miembro de la Mesa Ejecutiva por el gobierno de Santa Fe, Claudia Giaccone, destacó la continuidad de estos encuentros en “donde tenemos ejes y, a la vez, van surgiendo otros temas producto mismo del trabajo que llevemos adelante”.
“Nuestros gobernadores nos dieron el mandato de trabajar regionalmente. Eso supone potenciarnos, sumar nuestros esfuerzos y, además de sumar datos de PBI, de exportaciones y de beneficiarios de algún programa, reforzarnos también como un actor en los consejos federales de cada área”.
En ese sentido, Giaccone afirmó que “estos espacios de diálogo y trabajo conjunto nos permiten abordar de manera integral los desafíos sociales que enfrentan nuestras provincias, fortaleciendo la cooperación y el intercambio de experiencias exitosas”.
Mientras, el representante del gobierno de Entre Ríos en la Mesa Ejecutiva, Jorge Chemes, pidió que “este intercambio de ideas que se generan en estas reuniones hagan que nuestra Región Centro sea cada día más fuerte, crezca y responda a las necesidades de todos”.
Posteriormente, se trabajó en comisiones divididas en las áreas de Niñez, Juventud, Género, Personas Mayores y Seguridad Alimentaria, reafirmando el compromiso de la Región Centro en la implementación de políticas sociales inclusivas y efectivas.
Esta reunión refuerza la cooperación y el compromiso de las provincias de la Región Centro para trabajar de manera conjunta en el desarrollo de políticas que mejoren la calidad de vida de todos sus habitantes.

Fortaleciendo el federalismo

En abril Pullaro asumió la presidencia del bloque. A lo largo de estos meses, se reunió el Gabinete Productivo; se desarrollaron la Mesa Permanente de Seguridad, la Mesa Permanente de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Mesa Permanente de Salud y la Mesa Permanente de Políticas Sociales; se  llevó adelante la 1º Jornada de la Región Centro de Salud y Seguridad Ocupacional. Además, tuvo lugar una reunión con las autoridades del Sector Eléctrico de la Región Centro y las máximas autoridades del bloque regional han participado de manera exitosa de la Reunión del Gabinete Productivo, al igual que de la reciente Agroactiva, muestras claves para impulsar el desarrollo productivo conjunto de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

Te puede interesar
camaras vigilancia

Santa Fe crea la Unidad de Gestión “Lince” para optimizar el uso de inteligencia artificial en seguridad pública

Claudia
Provinciales02/11/2025

Es un nuevo espacio de trabajo que coordinará la operación e implementación de la nueva plataforma de inteligencia artificial aplicada a las cámaras de videovigilancia, reconocimiento facial y lectura automática de patentes. El objetivo es conectar esta tecnología avanzada con los sistemas provinciales de seguridad y la gestión digital del Estado.

ba3d7f10-9f62-4d67-b346-7963765b081e

Más de 35 mil personas participaron de los programas culturales itinerantes en lo que va del año

Claudia
Provinciales01/11/2025

Se trata de las propuestas Sinfonía Rodante; Vuelos Imaginarios; Yo vi tu corazón y Rutas del Arte ofrecen actividades gratuitas en espacios públicos de toda la provincia. “Por iniciativa del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia, fortalecemos día a día el uso del espacio público a través de un Estado presente, cercano y eficiente”, aseguró ministra Rueda.

6ced170a-acab-4ad5-94a3-9eae8bedd65e

Equilibrio fiscal y foco en seguridad, educación, salud e infraestructura: los ejes del Presupuesto 2026

Claudia
Provinciales31/10/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé recursos por 14,1 billones de pesos y un equilibrio técnico de 6.911 millones: “Formulamos el presupuesto con austeridad y eficiencia”, aseguró el ministro de Economía, Pablo Olivares. Y destacó que “cada peso que se ahorra se transforma en más patrulleros, más aulas, más hospitales y más obras para el desarrollo de Santa Fe”.

Lo más visto
marcha LGTB

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025: Celebración, Colores y Fuerte Crítica a las Políticas de Gobierno

Claudia
Nacionales02/11/2025

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email