Seguridad Vial: Provincia presentó el Plan de Acciones Conjuntas 2024-2027

Apuntan al abordaje de problemáticas clave para mejorar la movilidad en forma coordinada con los municipios y comunas. En la actividad, en el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial, el ministro Cococcioni sostuvo que “la misión fundamental del Estado es cuidar la vida y los bienes de las personas”.

Provinciales10/06/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-06-10 at 20.38.58

Este lunes, en coincidencia con el Día Nacional de la Seguridad Vial, se reunió el Consejo Provincial de Seguridad Vial, con la presencia del ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni y más de 100 intendentes y presidentes comunales de toda la provincia.
En la actividad, llevada a cabo en el Molino Marconetti de la ciudad de Santa Fe, se presentó el Plan de Acciones Conjuntas por la seguridad vial 2024-2027, que contiene 14 acciones que apuntan al abordaje de problemáticas clave para mejorar la movilidad en forma coordinada con los municipios y comunas.
Del acto participaron el secretario General de Gobierno, Juan Cruz Cándido; el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres; el intendente de la Ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; también los diputados provinciales, Fabián Palo Oliver, Sofía Galnares, Jimena Senn y José Corral; el director general de la Dirección General de la Policía de Seguridad Vial, Hernán Ferrero; intendentes y presidentes comunales; autoridades provinciales, municipales y comunales; integrantes de la Agencia Provincial de Seguridad Vial; y las ONG’s Estrellas Amarillas, Factor Vial, Prohibido Olvidar y Compromiso Vial. 
En ese marco, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni reconoció la necesidad de “elaborar una política pública en justicia y seguridad vial” y en ese sentido, aseguró que “la misión fundamental del Estado es cuidar la vida y los bienes de las personas y eso lo hace con políticas de seguridad, con despliegue policial, con investigaciones, con políticas judiciales, pero también con la prevención en materia vial”. 
El titular de la cartera de Justicia y Seguridad, agregó que “se está trabajando en una comisión para revisar integralmente el Código Procesal Civil y Comercial porque tras un evento trágico que una persona tiene que atravesar en la vida, tiene que estar años para una respuesta efectiva que repare su situación y que declare sus derechos. Vamos hacia una reforma integral de la justicia civil, de los casos de responsabilidad extracontractual para que brinden a las víctimas una respuesta eficiente y oportuna”. 
Seguidamente, el secretario General de Gobierno, Juan Cruz Cándido, afirmó: “Es importante recuperar esta herramienta del Consejo Provincial que había perdido su sentido porque se había dejado prácticamente de realizar y de convocar. Ponemos en valor esta decisión y tomar las decisiones en conjunto en esta materia con la participación de las ONGs” y remarcó: “Todos juntos, trabajando de manera coordinada y mancomunada, vamos a volver a poner a Santa Fe en el lugar en el que nunca debió dejar de estar en materia de seguridad vial”. 

Trabajo codo a codo con intendencias y comunas

El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, destacó que existe en la provincia “una política de radarización para llevar adelante con los municipios y comunas; tenemos 105 centros de emisión de licencias de conducir que estamos controlando y auditando; los juzgados de faltas que mantenemos conjuntamente trabajando con los municipios y las comunas para que se actualicen; las revisiones técnicas vehiculares de toda la provincia y programas de capacitación para la Policía de Seguridad Vial”. Finalmente, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, sostuvo que “trabajar junto con la Agencia de Seguridad Vial es importante para poder coordinar tareas y que todos los controles sean productivos para bajar los índices de siniestralidad”. 

Seguridad Vial

El 10 de junio es el “Día de la Seguridad Vial” en nuestro país y es una fecha que invita a pensar la situación de los siniestros de tránsito en nuestra provincia y proyectar acciones que permitan seguir mejorando en la materia.
En este marco, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) reunió en la ciudad de Santa Fe el Consejo Provincial de Seguridad Vial, un ámbito participativo enmarcado en la Ley 13.133 que rige el tránsito y la seguridad vial en la provincia. Es un espacio de encuentro y debate entre todos los actores involucrados en la temática de la seguridad vial, que facilita la adopción de medidas conjuntas con una visión regional integradora.
El Consejo permite la coordinación de acciones estratégicas en la materia, con participación de los municipios y comunas interesados en abordar la problemática a nivel local. Más de 100 intendentes y presidentes comunales de toda la provincia firmaron el Acta Acuerdo por la Seguridad Vial.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-12 at 14.22.35

Rosario palpita el 33° Festival Internacional de Poesía

Claudia
Provinciales12/11/2025

Organizado por la Provincia de Santa Fe, junto a la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, el encuentro se realizará con entrada libre y gratuita entre el 20 y el 22 de noviembre en Plataforma Lavardén y Cultural Fontanarrosa, entre otras sedes.

5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Lo más visto
5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

aDreyfus

Condenan a la cerealera Dreyfus por una demanda laboral

Claudia
12/11/2025

El trabajador con el patrocinio de los abogados Luis y María Soledad Todino señaló que a pesar de que la demandada le notificó formalmente que respetaría su verdadera antigüedad, en los hechos no sucedió así

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email