
Javier Milei le tomó juramento este lunes a Lisandro Catalán como ministro del Interior
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
La Cámara de Apelaciones en lo civil, Comercial y Laboral de Reconquista resolvió denegar el Recurso de Inconstitucionalidad interpuesto por Commodities S.A. contra la homologación del acuerdo de acreedores en el marco del concurso de Vicentin SA, lo que supone dejar en firme la sentencia en ese sentido de la propia Cámara.
Esta última instancia, en el fuero que le quedaba al principal actor de la oposición al acuerdo que permite mantener activa a la empresa, había sido desalentada por el fiscal Miguel Molinari a mediados de mayo. Con la firma de los jueces Santiago Dalla Fontana y Mauricio Sánchez -Alejandro Roman se abstuvo- el tribunal no encontró por parte del impugnante "un relato claro y circunstanciado de los hechos relevantes" que justifiquen su pretensión.
Los jueces desestimaron la "supuesta abusividad de la propuesta concursal por considerar que esta genera quita del 80% de su acreencia" con pagos emplazados a 12 años, frente a lo que calificaban como un mejor tratamiento a acreedores de menor cuantía. El tribunal aclaró además que la "incertidumbre del cramdown" no garantizaría mejor tratamiento a los actores defaulteados. "Los vicios de arbitrariedad que el recurrente intenta atribuir a la sentencia de alzada no se encuentran configurados", señaló el fallo.
Advierte que más allá de la "mera disconformidad" de Commodities con la homologación del acuerdo, "el acogimiento del recurso implicaría la apertura de una nueva instancia ordinaria de revisión, destruyéndose así la finalidad de este instituto y ampliándose indebidamente la competencia de la Corte, ya que las quejas y su insistencia sobre el supuesto yerro interpretativo realizado por esta Cámara, no logran acreditar el menoscabo del derecho constitucional invocado".
Más adelante el escrito judicial señala que "en coincidencia con lo manifestado por el Sr. Fiscal de Cámaras, los presuntos defectos invocados por el recurrente no cuentan con andamiaje jurídico suficiente para el franqueamiento de la instancia extraordinaria, pues en la resolución impugnada este Cuerpo ha expresado las razones que determinaron su decisión, las que fueron conocidas por el sentenciado, y sus fundamentos encajan dentro del marco de posibilidades lógicas de la hermenéutica jurídica".
Si bien la homologación del acuerdo ya no tiene instancia jurídica que pueda cuestionarlo o demorarlo, eso no significa que los acreedores empiecen a cobrar de inmediato. Es que para que eso suceda Vicentin debe llegar a un acuerdo con las autoridades del Banco Nación, que por ser acreedor no quirografario de la empresa con sede en Avellaneda, está negociando un entendimiento de pago por fuera del expediente, con apoyo de los inversores estratégicos que se harán cargo del 95% de la empresa y que mantienen activas las unidades productivas: Bunge Argentina, Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA)
Pero además, si esa condición se verifica -hay negociaciones en desarrollo para ese fin- del juez Fabían Lorenzini depende un capítulo más de la compleja trama. El magistrado debe resolver sobre las cautelares "penales" ordenadas por jueces desde Rosario, quienes analizan los comportamientos del ex directorio de Vicentin en la trama que precipitó el default. La empresa busca hacer valer la jurisprudencia según la cual la disposición de los bienes es materia de la causa concursal, más allá de los expedientes penales.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Es la que maneja las comunicaciones de su jefe. El operativo contra cuatro locales del padre fue este miércoles y a pedido del ARCA, cuando el hombre se encontraba vacacionando en Miami. Hay conjeturas que lo remiten a otro capítulo de la feroz interna libertaria. La joven es además una tuitera que emula las expresiones más vulgares de la fuerza de choque libertaria
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
Un 59% cree que la situación económica está peor que en 2024 y un 57% proyecta que empeorará en 2026. La gestión de Milei suma 57% de desaprobación
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores
La vocera Julie Kozack, salió a respaldar el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno tras la derrota. “Estamos estrechamente comprometidos”, afirmó
El trágico hecho ocurrió en el Ipem Arturo Illia, de Villa Carlos Paz, este lunes por la tarde
Los problemas comenzaron en enero pasado, con cesantías parcialmente revertidas ante el rechazo de empleados y sindicato. La firma, que comercializa tripas y vísceras, retomó la misma modalidad y además se ausentó a las convocatorias del Ministerio de Trabajo de Santa Fe
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa