La Fiesta Nacional de la Frutilla tuvo una brillante participación en la mega muestra de Armstrong

De la mano del Ministerio de Desarrollo y la Secretaría de Turismo, la festividad corondina presentó además la frutilla de este año.

Regionales09/06/2024ClaudiaClaudia
IA_xsX48w_870x580__1

La Fiesta Nacional de la Frutilla tuvo una inesperada y exitosa antesala en la muestra nacional Agroactiva 2024 ya que la edición 65 se anunció con “bombos y platillos” en el escenario oficial del gobierno de la provincia de Santa Fe.
La multitud que todos los días está visitando la expo en Armstrong ha servido de fenomenal excusa para mostrar el principal atributo de la tierra de Coronda, su frutilla, e invitar a la edición que tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de noviembre.

_IvlOLY0M_1300x655__2

La iniciativa tuvo corolario en el apoyo que brindó el gobierno de la provincia para que esta clásica festividad, nacida como exposición en 1946 y como fiesta nacional desde 1958, siendo una de las tres más antiguas del país, se presente ante un público que por distancias posiblemente nunca la haya visitado.

Mucha concurrencia

Estuvieron presentes y se dirigieron a la gran cantidad de gente que se acercó al stand corondino, el intendente Ricardo Ramírez, la vicegobernadora provincial Gisela Scaglia, las representantes –antes reina y princesa- Ana Schneider y Sofía Andriani, la Ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda, el senador Dr. Leonardo Diana, el Ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini, la secretaria de turismo provincial Marcela Aeberhardt, y los funcionarios corondinos María Belén Sierra –Producción- y Ezequiel Ridolfi –Turismo-.

YMEhZMr0B_870x580__1

En horas de la siesta, Coronda tuvo una hora a disposición para mostrar su fiesta y su gran fruto. Con la conducción del reconocido locutor Rodolfo “Pipo” Rodríguez, la presentación contó con la Academia de Danzas Folclóricas Argentinas de Coronda dirigida por la Prof. María Gabriela López, hubo una máster class de coctelería y tragos a base de frutillas a cargo del bartender Nicolás Márquez, el DJ Santiago Sas amenizó con música, mientras se invitó al público a degustar mermeladas, alfajores, masitas, todo con la frutilla como ingrediente principal.

Ventas exitosas

Del mismo modo, una vez terminada esta presentación que culminó con las dos representantes bailando junto al ballet se pusieron a la venta todos estos productos incluyendo frutillas, que son las primeras que están saliendo al mercado y que por eso se denominan “primicia”, convirtiéndose en un éxito de ventas.

Cabe destacar que sobre ese escenario montado en una de las avenidas más concurridas de Agroactiva, cantó luego de esta presentación, otro valor del departamento San Jerónimo, la joven María Emilia Sottocorno, de López, quien deleitó a los presentes con canciones folclóricas.

Te puede interesar
isla-de-los-mastiles-norte

Piden explicaciones al municipio de Capitán Bermúdez por concesión de parador en zona protegida de la Isla de los Mástiles

Claudia
Regionales05/11/2025

Junto con Granadero Baigorria tienen en comodato sendas mitades de la isla santafesina, con expresa obligación de preservar el ambiente. El eje del conflicto es Punta Armado, en el extremo norte. Organizaciones ambientales se reunieron con concejales por la intención de ceder a empresario un espacio de uso público a cambio de un mínimo canon mensual

acindarjpg (1)

Nuevo cierre temporal de producción en la planta de Acindar en Villa Constitución afecta a 200 trabajadores y el gremio UOM está en alerta

Claudia
Regionales22/10/2025

La empresa de capitales indios anunció el cierre del sector donde se elabora el acero líquido entre el 25 de este mes y el 1 de noviembre. Preocupación porque esa área abastece a las demás líneas de producción. La UOM intenta evitar despidos. La firma remite las decisiones a la caída de la demanda interna y la apertura de importaciones de acero, en particular de Brasil y China

Lo más visto
marcha LGTB

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025: Celebración, Colores y Fuerte Crítica a las Políticas de Gobierno

Claudia
Nacionales02/11/2025

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email