
Conmoción y dolor en el cuarteto por la muerte de un histórico cantante: tenía una grave enfermedad
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
El ex jefe comunal, de 65 años, fue encontrado sin vida en el natatorio de un club. Investigan las causas del fallecimiento.
07/06/2024El ex intendente de Pinamar Roberto Porretti fue encontrado sin vida este viernes por la mañana. Su cuerpo estaba dentro de una pileta del club San Vicente de la ciudad balnearia. Investigan las causas del fallecimiento. La fiscal Verónica Zamboni intervene en el caso.
Según consignaron fuentes policiales, Porretti -de 65 años- fue auxiliado en primera instancia por el guardavidas presente en el natatorio del club y luego por el personal de emergencias que llegó al lugar. Sin embargo, cuando llegó la ambulancia, los médicos constataron que ya había fallecido pese a los esfuerzos por resucitarlo.
En el marco de la investigación, la fiscal pidió la preservación del lugar donde ocurrió el fallecimiento para realizar una pericia y tomar declaraciones a quienes se hallaban en el lugar al momento del hecho. También se solicitó realizarle una autopsia al cuerpo de la víctima, mientras aguardaban que la Policía Científica informe la fecha y hora en la que se realizará el estudio.
Quién era Roberto Porretti
Roberto Porretti fue intendente de Pinamar entre el 10 de diciembre de 2007 y el 12 de junio de 2008.
Su gestión finalizó de manera abrupta cuando fue destituido por el Concejo Deliberante de aquella ciudad tras ser acusado de pedir coimas a los dueños del boliche Ku de la ciudad. Estuvo preso varios días en el mes de abril de 2008, cuando se conoció el episodio, y luego continuó su mandato durante un tiempo más.
Lo hizo mientras afirmaba que “no iba a renunciar ni llamar a elecciones” porque todo lo que se hablaba era una causa armada. Sin embargo, el juicio político desarrollado aquel junio finalmente lo desplazó de su cargo.
El caso salió a la luz a partir de una publicación de una cámara oculta, en la que se vio al dirigente comprometido hablando con los empresarios y extorsionándolos.
En ese entonces, Porretti había afirmado que las imágenes eran falsas y que las denuncias en su contra se debían a que su administración combatía “el delito de la droga”.
Su condena a dos años y medio de prisión en suspenso por extorsión quedó firme este año, en febrero. Lo definió la Corte Suprema.
La condena a Roberto Porretti
La justicia lo encontró culpable a Porretti. En el fallo se estableció que el ex jefe comunal y su entonces secretario de Gobierno les exigieron a los propietarios del emblemático boliche Ku la entrega de 175 mil pesos a cambio de no clausurar el lugar.
Según las actuaciones del caso, los pedidos de coima se llevaron a cabo entre fines del año 2007 y los primeros meses de 2008, en plena temporada de verano de la costa atlántica.
Porreti, justicialista, había arribado al poder de la comuna siete meses antes de que estallara el escándalo. La difusión pública de los hechos, en tanto, llevaron a los miembros del Concejo Deliberante a destituirlo de su cargo en 2008.
Si bien el expediente tuvo ciertas idas y vueltas, con cambio de carátula incluida, en 2018 el Tribunal en lo Criminal 2 de Dolores, integrado por los jueces Cristián Gasquet, Emiliano Lazzari y Claudia Castro, responsabilizó al ex alcalde y a su secretario de Gobierno Aldo Leonian por el delito de “extorsión en grado de tentativa” solicitado por el fiscal Juan Dávila.
Para los jueces, el encargado de exigirles la cifra dineraria a los empresarios Rubén Darío Cameroni y Javier Armando Porjolovsky, dueños de las discos “Ku” y “El Alma”, fue Leonian, mano derecha del entonces intendente, quien avaló y consistió la maniobra que prometía la habilitación comercial del reconocido complejo nocturno a cambio de la entrega de la plata.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
El niño sufre una enfermedad neurológica poco frecuente y su familia necesita 40.000 dólares para viajar a un centro médico especializado que lo ayudaría a mejorar su estilo de vida
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
El niño de 4 años quedó internado en el hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe. Autoridades del establecimiento educativo dieron el alerta tras ver las lesiones en el rostro. Interviene la Subsecretaría de la Niñez
La Justicia dictó prisión preventiva para F.A., acusado de causar la muerte de Gustavo Ramón Gómez en un siniestro vial ocurrido el pasado 28 de junio en la localidad de Puerto General San Martín.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá bilateral con el presidente. En su lugar, visitará a Cristina
Así lo resolvió la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional al revertir el fallo de un tribunal que había absuelto al acusado