
La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

El ex jefe comunal, de 65 años, fue encontrado sin vida en el natatorio de un club. Investigan las causas del fallecimiento.
07/06/2024
Claudia
El ex intendente de Pinamar Roberto Porretti fue encontrado sin vida este viernes por la mañana. Su cuerpo estaba dentro de una pileta del club San Vicente de la ciudad balnearia. Investigan las causas del fallecimiento. La fiscal Verónica Zamboni intervene en el caso.
Según consignaron fuentes policiales, Porretti -de 65 años- fue auxiliado en primera instancia por el guardavidas presente en el natatorio del club y luego por el personal de emergencias que llegó al lugar. Sin embargo, cuando llegó la ambulancia, los médicos constataron que ya había fallecido pese a los esfuerzos por resucitarlo.
En el marco de la investigación, la fiscal pidió la preservación del lugar donde ocurrió el fallecimiento para realizar una pericia y tomar declaraciones a quienes se hallaban en el lugar al momento del hecho. También se solicitó realizarle una autopsia al cuerpo de la víctima, mientras aguardaban que la Policía Científica informe la fecha y hora en la que se realizará el estudio.
Quién era Roberto Porretti
Roberto Porretti fue intendente de Pinamar entre el 10 de diciembre de 2007 y el 12 de junio de 2008.
Su gestión finalizó de manera abrupta cuando fue destituido por el Concejo Deliberante de aquella ciudad tras ser acusado de pedir coimas a los dueños del boliche Ku de la ciudad. Estuvo preso varios días en el mes de abril de 2008, cuando se conoció el episodio, y luego continuó su mandato durante un tiempo más.
Lo hizo mientras afirmaba que “no iba a renunciar ni llamar a elecciones” porque todo lo que se hablaba era una causa armada. Sin embargo, el juicio político desarrollado aquel junio finalmente lo desplazó de su cargo.
El caso salió a la luz a partir de una publicación de una cámara oculta, en la que se vio al dirigente comprometido hablando con los empresarios y extorsionándolos.
En ese entonces, Porretti había afirmado que las imágenes eran falsas y que las denuncias en su contra se debían a que su administración combatía “el delito de la droga”.
Su condena a dos años y medio de prisión en suspenso por extorsión quedó firme este año, en febrero. Lo definió la Corte Suprema.
La condena a Roberto Porretti
La justicia lo encontró culpable a Porretti. En el fallo se estableció que el ex jefe comunal y su entonces secretario de Gobierno les exigieron a los propietarios del emblemático boliche Ku la entrega de 175 mil pesos a cambio de no clausurar el lugar.
Según las actuaciones del caso, los pedidos de coima se llevaron a cabo entre fines del año 2007 y los primeros meses de 2008, en plena temporada de verano de la costa atlántica.
Porreti, justicialista, había arribado al poder de la comuna siete meses antes de que estallara el escándalo. La difusión pública de los hechos, en tanto, llevaron a los miembros del Concejo Deliberante a destituirlo de su cargo en 2008.
Si bien el expediente tuvo ciertas idas y vueltas, con cambio de carátula incluida, en 2018 el Tribunal en lo Criminal 2 de Dolores, integrado por los jueces Cristián Gasquet, Emiliano Lazzari y Claudia Castro, responsabilizó al ex alcalde y a su secretario de Gobierno Aldo Leonian por el delito de “extorsión en grado de tentativa” solicitado por el fiscal Juan Dávila.
Para los jueces, el encargado de exigirles la cifra dineraria a los empresarios Rubén Darío Cameroni y Javier Armando Porjolovsky, dueños de las discos “Ku” y “El Alma”, fue Leonian, mano derecha del entonces intendente, quien avaló y consistió la maniobra que prometía la habilitación comercial del reconocido complejo nocturno a cambio de la entrega de la plata.

La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Fue durante la audiencia imputativa realizada en el Centro de Justicia Penal de Rosario. La intervención en la zona de Carrasco al 3000 había surgido por pedido de la Secretaría de Control municipal y se hizo junto a fuerzas federales y provinciales. Se enfocó en el local conocido como La Tía, frente a la Rambla Catalunya

Durante los cuatro allanamientos se secuestraron dosis de cocaína lista para ser comercializada y otros elementos de interés para la causa que investiga el MPA.

Corresponde al departamento San Lorenzo y San Jeronimo

Orlando Canido fue citado a indagatoria. La acusación involucra al empresario y a su hermano, Norberto Canido, director titular de la firma

Catorce años después de la desaparición de Paula Perassi en San Lorenzo, el Gobierno de Santa Fe anunció un significativo aumento en el monto de la recompensa ofrecida a quienes aporten datos certeros sobre su paradero. La nueva cifra asciende a $40 millones, un incremento del 25% respecto al monto anterior.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El Monseñor Martín mantuvo un encuentro privado con el sumo pontífice, donde le entregó la presea por los 300 años de la ciudad y una carta de Javkin invitándolo a la ciudad