
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo
El suceso se desencadenó por las intensas lluvias, forzando la suspensión inmediata del servicio de cruce por el puerto Chalanas
Máximas autoridades, funcionarios y personal administrativo de la Provincia comenzó este miércoles formación vinculada a la Ley Nº27.592 que tiene como objetivo capacitar en ambiente y cambio climático a funcionarios públicos de los tres poderes del Estado.
Información General05/06/2024Este miércoles 5 de junio, en el Día del Ambiente, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe comenzó a implementar la capacitación vinculada a Ley Yolanda. Coordinado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se trata de un programa de formación en materia ambiental que está dirigido a todas las personas que se desempeñan en la función pública, tanto quienes se desempeñan en el Poder Ejecutivo, como en el legislativo y el judicial.
“Es muy importante que hayamos podido comenzar con esta capacitación, en esta jornada tan especial, porque nos ayuda a tener una mirada transversal del ambiente, tal como nos pidió el gobernador Maximiliano Pullaro”, valoró el ministro Enrique Estévez para luego remarcar: “Desde el Estado, tenemos que adelantarnos y pensar estratégicamente cómo mitigar el cambio climático y abordar las consecuencias que genera”.
Cabe recordar que la Ley Nº27.592, conocida como Ley Yolanda, tiene como objetivo garantizar una formación integral en temas ambientales para todas las personas que desempeñan funciones públicas. Esta capacitación se centra en el desarrollo sostenible y pone un énfasis especial en el cambio climático. La ley lleva el nombre de Yolanda Ortiz, la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, en reconocimiento a su pionera labor en el campo ambiental.
Ley Yolanda
La capacitación de máximas autoridades, funcionarios y empleados de la Administración Pública en temas ambientales es crucial debido a los numerosos desafíos que enfrenta nuestro entorno. El compromiso de los sectores sociales y, en particular, de quienes diseñan y ejecutan políticas públicas, es esencial para abordar estos retos. La formación ambiental no solo construye valores y conocimientos, sino que también fomenta actitudes necesarias para tomar decisiones que promuevan un modelo de desarrollo sostenible. Este modelo se basa en la equidad, la justicia social y el respeto por la diversidad biológica y cultural.
La Ley Yolanda busca que los funcionarios y empleados públicos comprendan la importancia de integrar los temas ambientales en todas las etapas del diseño, planificación e implementación de políticas públicas. Este enfoque transversal es fundamental para contribuir, desde la gestión estatal, a la construcción de una Argentina ambientalmente sostenible.
La participación del gobernador y su gabinete en esta capacitación es un claro ejemplo del compromiso del gobierno provincial con la protección del ambiente y la promoción del desarrollo sostenible. Esta iniciativa no solo prepara a los funcionarios para enfrentar los desafíos ambientales, sino que también demuestra una voluntad política firme de integrar la sostenibilidad en la gestión pública.
Con estas acciones, la provincia de Santa Fe reafirma su compromiso con la formación ambiental de sus funcionarios, promoviendo un futuro más sostenible y equitativo para todos sus ciudadanos.
El suceso se desencadenó por las intensas lluvias, forzando la suspensión inmediata del servicio de cruce por el puerto Chalanas
Agustín Raimondo se entregó este jueves. Registra reiterados incumplimientos a lo limites que la Justicia le impuso para no acercarse a su ex pareja
La entidad multilateral publicó su informe de perspectivas regionales este viernes, en el que proyectó una inflación acumulada de 28% en Argentina para fines de 2025
El fiscal Pablo Socca declaró en la causa en la que se investiga a Patricio Serjal. Una mañana tensa que comenzó con un tuit del diputado Palo Oliver acusando a Socca de querer beneficiar al senador Traferri. A pesar de todo se develó cómo se armó una causa con informantes que se tomaban de ese beneficio para cometer delitos y beneficiar a una banda
Rosario: El siniestro vial ocurrió este jueves cerca de las 23.30 en Avellaneda y Winter. La víctima tenía 32 años
Allanaron a Gastón Salmain y al escribano Santiago Busaniche en una causa por corrupción judicial y vínculos narcos que involucra al exjuez Marcelo Bailaque. También un importante estudio jurídico y una constructora
La Policía Federal realizó este jueves un amplio despliegue de allanamientos simultáneos en Rosario, Funes y Roldán.
Del amplio despliegue realizado en la madrugada de este sábado participó personal de la Secretaría de Control de Rosario, la Policía Federal y la Policía de Santa Fe. El operativo fue ordenado por la jueza Eleonora Verón a pedido de los fiscales Franco Carbone y David Carizza, del equipo de Microtráfico de la Fiscalía General.
Un hombre falleció al caer de una barranca tras forcejear con un ladrón que lo asaltó junto a su pareja. La policía detuvo a uno de los implicados, mientras que el autor material del robo está prófugo.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Un siniestro vial se registró durante la mañana de hoy en la zona rural de Bernardo de Irigoyen cuando una mujer, de 32 años y residente de la localidad, perdió el control de su vehículo y terminó volcando sobre el camino.
La detención se produjo este lunes en Avellaneda y Cisneros, luego de tareas de inteligencia. El primer sospechoso, de 38 años, ya había sido arrestado poco después del hecho, escondido con la mochila de la novia de la víctima
Personal de la Policía de Acción Táctica (PAT) demoró en la madrugada de hoy a un hombre sobre el que pesaba una solicitud de paradero activo emitida hace más de seis años por la Comisaría 12 da de la localidad de Oliveros.
Un principio de incendio se registró esta mañana en el predio de la empresa CAPIOS de agua potable, ubicada en calle Virapita al 4641, luego de que un cortocircuito afectara un tablero eléctrico en la sala de bombeo.
Se trata de Ignacio Contreras, quien en septiembre fue electo concejal en San Vicente