Aguas Santafesinas sube otro 20%, autorizado en enero y habrá más aumentos

A los incrementos que los usuarios ya recibieron se sumará ese porcentaje, para compensar parte de la inflación de 2024. En la Legislatura se define una norma que permitirá más actualizaciones sin pasar por el Enress, ni las audiencias públicas.

Provinciales30/05/2024ClaudiaClaudia
a3VFAtVVr_1300x655__1

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, declaró "procedente" la segunda etapa del aumento de las tarifas de los servicios de agua potable y cloacas de la empresa estatal Aguas Santafesinas SA, que ya se había previsto y anunciado en enero de este año.
El funcionario dio vía libre a la suba de un componente clave en la tarifa de Assa, el llamado factor K, que determina la tarifa final a los usuarios de ambos o de uno de esos servicios. También para la cotización del metro cúbico de agua producida por la empresa, que se vende en bloque a cooperativas y municipalidades a través del sistema de plantas potabilizadoras y acueductos.

En términos porcentuales Aguas había solicitado (antes del retiro de la gestión de Omar Perotti) una suba del 128% que había sido acordado en la mesa de transición entre ambos gobiernos con los colaboradores del gobernador Maximiliano Pullaro, a días de su asunción.
La correspondiente audiencia pública se llevó a cabo luego del cambio de autoridades y en esa oportunidad la empresa a cargo de la presidenta del directorio Anahí Rodríguez expresó que la compañía necesitaba llevar la suba al 190%, y mantener el criterio de hacerlo en dos etapas con ciertos límites para que los usuarios no reciban un impacto mayor al incremento de sus haberes en los primeros meses de su aplicación.
Más tarde, en los primeros meses de la actual gestión, el Ente Regulador de los Servicios Sanitarios (Enress) autorizó la suba pedida originalmente (128%) en una resolución no vinculante que luego el Poder Ejecutivo Provincial confirmó en el 190%. Ahora es el turno de completar esa suba, que a duras penas se acerca a los niveles inflacionarios que ya impactaron en los costos de producción en las plantas y de gestión de las redes (sin contar las obras de expansión que desde hace años Aguas no logra llevar a cabo sin auxilio estatal).

nJJQEyQAd_870x580__1

En debate
Por otra parte, el gobierno santafesino ha decidido fuertes cambios para la empresa prestadora en 15 de los distritos más poblados de la provincia, entre ellos Rosario y Santa Fe. El déficit de funcionamiento de Aguas se ha cubierto con fondos del Tesoro que tiene aportes de todos los santafesinos, también de los que no reciben ningún servicio de Assa y tienen prestadores cooperativos, municipales o ninguno.
En la última audiencia pública se mostró que el 80% de los fondos que la empresa requiere para su funcionamiento provienen del sector público provincial, que se mantiene una insostenible condición contractual de transición desde que el Estado recuperó la prestación (y ya no está a cargo de un tercero a controlar).
Tanto las condiciones estructurales del marco regulatorio de la vieja Ley 11.220 con que fuera privatizado el servicio en los '90, los controles del Enress y los pésimos números de la compañía forman parte de lo que se pretende intervenir con una ley de emergencia que tiene como fecha de caducidad final el 31 de diciembre 2024, pero que el Poder Ejecutivo Provincial podrá prorrogar por un año más.

ViErGqJ7y_870x580__1

En ese lapso, según el artículo tercero del proyecto de ley que ya logró media sanción del Senado y ahora se discute en Diputados, quedará facultado el gobernador a "determinar el régimen tarifario del servicio público de agua potable, desagües y saneamiento en el ámbito de la concesión definido por el articulo 3ro de la Ley N° 11.220", es decir, actualizar el factor k de la fórmula tarifaria que se usa tanto para los consumos reales (con lo que indica el caudalímetro) como los consumos presuntos que emplean un cálculo arbitrario entre metros cuadrados de superficie de los inmuebles con metros cúbicos que se supone debería emplear la propiedad servida.
En pocas palabras, a partir de mayo se completa el 190% previsto por el ministro Enrico en Enero, en etapas. Y para el segundo semestre del año habrá más retoques que podrá aplicar a sola firma el titular del Poder Ejecutivo Provincial.

Te puede interesar
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

218ff316-d2d1-478c-8f6b-3789715af056

“El desarrollo necesita un Estado más activo”

Claudia
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 16.23.12

Vuelve Billetera Santa Fe: reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados, autoservicios y comercios de cercanía

Claudia
Provinciales18/11/2025

El costo del reintegro será absorbido en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, se destacó. El beneficio rige a partir del convenio firmado entre el Gobierno de Santa Fe y la Cámara de Supermercados de Rosario y la región. Hasta el momento adhirieron 51 negocios a la herramienta renovada que se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia.

reunion_paritaria_estatales_julio_2025_crop1763394230267.jpg_1756841869

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

Claudia
Provinciales17/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email