Provincia finalizó la compactación de más de 300 vehículos decomisados

Estaban muy deteriorados y bajo custodia en el predio de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) en Alvear. La compactación permite recuperar espacios y cuidar el ambiente.

Provinciales30/05/2024ClaudiaClaudia
ea0ec232-0871-4991-a811-8ff72d7cea3b

El Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, a través de la Secretaría de Gestión de Registros, completó esta semana en Alvear el proceso de compactación de vehículos que se encontraban en esa localidad del departamento Rosario, y que debido al estado de deterioro deben ser destruidos, permitiendo recuperar espacios y cuidar el ambiente. 
En esta etapa, se compactaron 347 vehículos (automóviles y motocicletas) que se encontraban depositados en el predio de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), en Alvear, departamento Rosario. Cabe aclarar que los vehículos que se destinan a compactación no tenían ninguna posibilidad de ser recuperados para su utilización.
El secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, destacó que “como nos pidieron el gobernador, Maximiliano Pullaro, y el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, desde el primer día de gestión comenzamos a ordenar los elementos secuestrados en todo el territorio provincial”.
“Lo que se pudo reutilizar, lo hicimos; y los vehículos en buen estado, los subastamos, lo que implica una forma de golpear a las organizaciones criminales en su poder económico”, agregó Figueroa Escauriza.
La compactación se concretó luego de un relevamiento para determinar en qué condiciones se encuentran cada uno de los vehículos que están en los depósitos judiciales a cargo del Estado provincial. De esta manera, se define si deben ser compactados, subastados, reparados o desguazados para reacondicionar móviles de Seguridad, Salud o Desarrollo Humano.
La acción se da en el marco de las políticas impulsadas por el gobernador Pullaro, que apuntan al reordenamiento, la registración y la limpieza de estos espacios, con el compromiso de colaborar con el orden, cuidar el ambiente y respetar el real destino para el cual ha sido pensado este espacio físico. 
Se trata de una política de Estado que combate el delito decomisando bienes de las organizaciones criminales, y subastándolos. Ese dinero vuelve a las víctimas, para resarcir el daño que tuvieron.

bb440d78-a9ae-4b0e-8bb1-00a890843756

Ordenar los espacios

Entre los lotes de compactación no sólo hubo vehículos depositados en la localidad de Alvear, sino que también se retiraron vehículos que se había otorgado su custodia a la Aprad y estaban ubicados en comisarías del Gran Rosario. Por otra parte, en el Sur provincial la secretaría de Gestión de Registros continúa relevando dependencias policiales y depósitos judiciales del sur provincial para retirar los vehículos sobre los que tenga potestad y trasladarlos para su compactación, contribuyendo de esta manera al ordenamiento de los espacios públicos. 

En Venado Tuerto

En simultáneo con el proceso de compactación de vehículos, en Venado Tuerto se procedió, durante la última semana, al decomiso de 300 toneladas de materiales de una chatarrería que fue clausurada por no poder justificar el origen de los elementos allí depositados.
“Vamos a continuar en este sentido para ordenar lo que esté desordenado y así tener una mejor provincia”, señaló el secretario de Gestión de Registros Provinciales.
El decomiso se dio en el marco de las políticas activas que viene llevando adelante el gobierno de la provincia con relación a la inspección de depósitos de materiales que se presumen robados o sustraídos, ya que no se pueden justificar el origen de los mismos.

Te puede interesar
c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 00.16.43

Juegos Suramericanos 2026: siete ofertas para construir el velódromo que financiará Provincia

Claudia
Provinciales07/05/2025

Estará en Rafaela, una de las sedes de la competencia. En las próximas semanas se licitarán una pista de atletismo y un centro acuático, en Santa Fe y en Rosario, las otras dos ciudades anfitrionas de los Juegos. La Provincia invierte más de 90 millones de dólares en estas y otras obras en esas ciudades, “que dejarán un legado para las próximas generaciones”, dijo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email