Bajas temperaturas: cómo evitar intoxicaciones con monóxido de carbono

El director de Protección Civil , Gonzalo Ratner, dio recomendaciones básicas para evitar esta problemática: prestar atención al color de la llama, tener ambientes ventilados y hacer revisar los artefactos por gasistas matriculados; las principales

Información General27/05/2024GianiGiani
frio-tatin

Las bajas temperaturas están acompañadas de la problemática de la intoxicación por monóxido de carbono que se repite cada año y que en la provincia se cobró cinco vida en lo que va del mes. En este sentido, el director general de Gestión de Riesgo y Protección Civil de la municipalidad, Gonzalo Ratner, dio recomendaciones básicas que se centran principalmente en prestar atención al color de la llama, tener ambientes ventilados y hacer revisar los artefactos por gasistas matriculados.

“Lamentablemente hemos tenido algunos episodios relacionados a monóxido de carbono por lo que siempre hay que recordar las recomendaciones básicas que tienen que ver con aquellos artefactos que son de uso estacional, como las estufas”, dijo para remarcar que hay que tratar de hacer una revisión con un gasista matriculado que verifique el estado de funcionamiento.

Además, se debe estar atento a algunos detalles que pueden dar el indicio que el artefacto esté generando monóxido de carbono como por ejemplo el color de la llama. “Cualquier artefacto que funcione a gas tiene que tener una coloración azul, si tiene una llama amarillenta es un indicio de que está generando monóxido de carbono”, resaltó el director de Protección Civil.

Sobre la ventilación de los ambientes, Ratner hizo hincapié en que muchos artefactos, sobre todo los que no son de salida al exterior, funcionan con el oxígeno del ambiente y, por lo tanto, lo consumen. “Entonces si no tenemos buena ventilación del ambiente un artefacto que funciona bien termina generando monóxido de carbono”, sumó. Algunos especialistas recomiendan dejar una apertura de unos 4 centímetros.

Para los que tienen salida al exterior hay que revisar esas ventilaciones. “Estar atentos a que la salida esté en condiciones, que no esté obstruida lo que también puede ser un problema que termina generando monóxido de carbono”, señaló.

“Recordemos que el monóxido de carbono no tiene olor, color o sabor. Uno no lo puede identificar en el ambiente hasta que empieza a generar síntomas, que están relacionados al dolor de cabeza, sueño y decaimiento que son difíciles de asociarlos al monóxido de carbono. Por eso se lo llama el asesino silencioso y se trabaja en principalmente en prevención verificando siempre los artefactos”, concluyó.

Víctimas del monóxido de carbono
En lo que va del mes cinco personas murieron por esta problemática en la provincia: dos fallecimientos se produjeron en nuestra ciudad mientras que este fin de semana fueron las restantes en la capital provincial.

El primero de los casos que trascendió fue el del gendarme, de 23 años, quien murió el 12 de mayo en una pensión de Buenos Aires al 3000 y su colega también tuvo que ser internado.

El otro caso fue este martes en una vivienda de Brandazza al 2700 donde falleció un abuelo, de 74 años, y su esposa junto a su biznieta tuvieron que ser internadas.

En tanto, este fin de semana murieron tres personas muy jóvenes en el Gran Santa Fe. En Colastiné Norte, un adolescente, de 15 años, falleció mientras que su padre, de 42, está internado grave en el Hospital José María Cullen.

A su vez, el sábado por la tarde trascendió que encontraron sin vida a dos jóvenes estudiantes, de 25 y 28 años, en el interior de un departamento a metros de La Peatonal santafesina.

Te puede interesar
serjal

La defensa de Patricio Serjal alegó sobre el «origen armado» de la causa

Claudia
Información General15/09/2025

El proceso que llevó a Serjal a ser destituido y acusado fue duramente cuestionado por su abogado Ignacio Carbone, quien pidió una serie de pruebas y declaraciones con la intención de probar que el caso estuvo armado y que esta situación fue develada cuando se encotró el teléfono de Mariana Ortigala (ahora detenida en una causa por narcotráfico) en el que se planificaba la futura declaración del zar del juego Leonardo Peiti contra Serjal

Lo más visto
c82b7735-06c9-4e6e-9197-fa928650e2f0

Fuerte colisión en el cruce de las rutas 34 y 65

Claudia
Policiales15/09/2025

Departamento San Jeónimo: Un accidente de tránsito se produjo esta mañana en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, donde colisionaron dos camionetas Ford EcoSport. El siniestro dejó a una mujer herida y el tránsito parcialmente interrumpido por unos momentos.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email