Se pusieron en marcha las comisiones de trabajo del Consejo Económico y Social

Aportarán propuestas para impulsar acciones desde el Gobierno provincial. Abordan los ejes Educación; Justicia y Seguridad; y Producción, Trabajo e Innovación. Fue en el encuentro llevado hoy en Rosario.

Provinciales25/05/2024ClaudiaClaudia
c67926f6-57f7-43d9-948e-a98369b2dc96

El Gobierno de Santa Fe llevó adelante el segundo plenario del año del Consejo Económico y Social, una instancia que convoca a diferentes actores de la sociedad civil para que aporten su mirada respecto a los temas prioritarios de la agenda pública. El encuentro se realizó en el Polo Tecnológico Rosario. La primera se había llevado a cabo en la ciudad de Santa Fe, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro. 
Tras la reunión, el secretario General del gobierno santafesino, Juan Cruz Cándido, explicó que “hoy se pusieron en marcha las comisiones de trabajo del Consejo Económico y Social en una instancia donde se convoca a la participación a la sociedad civil en diferentes rubros, al mundo del trabajo, de la producción y de la innovación, a la educación, al mundo vinculado a los derechos sociales, a las organizaciones sociales y también la cuestión de la seguridad pública”.

0831e40b-be55-464e-972b-772fe9b2583a
Recordó que se trata de una instancia “donde la sociedad civil, de manera transversal, empieza a discutir, a analizar temas vinculados a cada una de esas áreas para elaborar una propuesta para que luego el gobierno pueda llevarla adelante”. “Son propuestas que nacen del diálogo entre el sector público y el sector privado”, subrayó.
Por su parte, el director de Relaciones Institucionales de Bolsa de Comercio de Rosario, Andrés Williams, adelantó que la institución abordará “lo relacionado a la producción”. “El lineamiento que tenemos es ser una entidad de puertas abiertas. Creemos profundamente en la vinculación con el sector público y los demás sectores de la economía para acordar una agenda regional que nos permita detectar, identificar las obras, las necesidades, las cuestiones estratégicas que necesitamos para poder expresar todo el potencial de nuestra provincia”, agregó.
En el mismo sentido, el vicedecano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Antonio Muiños, agradeció la invitación y señaló que“se abre una instancia muy importante, en donde nos estamos vinculando no sólo con otras unidades de la educación, sino también con lo que referencia al trabajo. Dada la clásica particularidad que tiene UTN, que nació de la mano de los trabajadores, es un tema que nosotros conocemos y en el que nos interesa mucho participar”.
Finalmente, la representante de la Confederación General del Trabajo (CGT), perteneciente al Poder Judicial de la Nación, Ana Clara Döhle, destacó: “Estamos trabajando en la mesa de Seguridad y Justicia. La idea es poner en agenda, sobre todo en una ciudad como la de Rosario, todo lo que tiene que ver con la seguridad de la población y sobre todo el trabajador que sale día a día a la calle. Siempre para impulsar una mejora de todo el sistema. Destacamos la importancia de participar desde diferentes sectores y proponer diferentes puntos de vista en agenda”.
Los tres ejes que los integrantes del Consejo Económico y Social decidieron trabajar son: Educación; Justicia y Seguridad; y Producción, Trabajo e Innovación. 

eb620538-df79-4297-8ea3-a0de1ea2492f

Qué es el Consejo Económico y Social

El Consejo Económico y Social tiene como objetivo brindar asesoramiento permanente al Poder Ejecutivo en materia económica, social, laboral y productiva; y contribuir a la articulación y desarrollo de las diversas realidades socio-productivas de la provincia de Santa Fe, priorizando el equilibrio territorial de las cinco regiones que la componen. Las instituciones que forman parte son, entre otras, la Asociación Civil Liga de Consumidores, la CGT Regional Rosario, el Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social, la Universidad Nacional de Rafaela, la CTA Santa Fe, la FAA, el Arzobispado de Rosario, la Pastoral Social Arquidiócesis de Santa Fe, la UNR, la CGT Regional Rafaela, la UNL, el Movimiento Sindical Rosarino, el Consejo Regional Económico del Norte Santafesino (Corenosa), el Grupo Polo Tecnológico Rosario, Universidades privadas de Rosario, la Universidad Católica de Santa Fe, ATE Santa Fe, la Asociación Civil para la Protección y Educación del Consumidor (Apreco), DAIA Rosario y Santa Fe, la UTN, Coninagro, la Cámara Argentina de la Construcción Santa Fe, la Federación Agraria Argentina, la UOM de Villa Constitución, la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), la UTN Reconquista, el Consejo de Asociativismo y Economía Social de la Provincia de Santa Fe, Festram, la Cámara Argentina de la Construcción Rosario, la Bolsa de Comercio de Rosario, el Consejo de Pastores de la provincia de Santa Fe, el Arzobispado de Santa Fe, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera y el Polo Tecnológico Litoral Centro.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 16.23.12

Vuelve Billetera Santa Fe: reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados, autoservicios y comercios de cercanía

Claudia
Provinciales18/11/2025

El costo del reintegro será absorbido en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, se destacó. El beneficio rige a partir del convenio firmado entre el Gobierno de Santa Fe y la Cámara de Supermercados de Rosario y la región. Hasta el momento adhirieron 51 negocios a la herramienta renovada que se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia.

reunion_paritaria_estatales_julio_2025_crop1763394230267.jpg_1756841869

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

Claudia
Provinciales17/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email