Se pusieron en marcha las comisiones de trabajo del Consejo Económico y Social

Aportarán propuestas para impulsar acciones desde el Gobierno provincial. Abordan los ejes Educación; Justicia y Seguridad; y Producción, Trabajo e Innovación. Fue en el encuentro llevado hoy en Rosario.

Provinciales25/05/2024ClaudiaClaudia
c67926f6-57f7-43d9-948e-a98369b2dc96

El Gobierno de Santa Fe llevó adelante el segundo plenario del año del Consejo Económico y Social, una instancia que convoca a diferentes actores de la sociedad civil para que aporten su mirada respecto a los temas prioritarios de la agenda pública. El encuentro se realizó en el Polo Tecnológico Rosario. La primera se había llevado a cabo en la ciudad de Santa Fe, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro. 
Tras la reunión, el secretario General del gobierno santafesino, Juan Cruz Cándido, explicó que “hoy se pusieron en marcha las comisiones de trabajo del Consejo Económico y Social en una instancia donde se convoca a la participación a la sociedad civil en diferentes rubros, al mundo del trabajo, de la producción y de la innovación, a la educación, al mundo vinculado a los derechos sociales, a las organizaciones sociales y también la cuestión de la seguridad pública”.

0831e40b-be55-464e-972b-772fe9b2583a
Recordó que se trata de una instancia “donde la sociedad civil, de manera transversal, empieza a discutir, a analizar temas vinculados a cada una de esas áreas para elaborar una propuesta para que luego el gobierno pueda llevarla adelante”. “Son propuestas que nacen del diálogo entre el sector público y el sector privado”, subrayó.
Por su parte, el director de Relaciones Institucionales de Bolsa de Comercio de Rosario, Andrés Williams, adelantó que la institución abordará “lo relacionado a la producción”. “El lineamiento que tenemos es ser una entidad de puertas abiertas. Creemos profundamente en la vinculación con el sector público y los demás sectores de la economía para acordar una agenda regional que nos permita detectar, identificar las obras, las necesidades, las cuestiones estratégicas que necesitamos para poder expresar todo el potencial de nuestra provincia”, agregó.
En el mismo sentido, el vicedecano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Antonio Muiños, agradeció la invitación y señaló que“se abre una instancia muy importante, en donde nos estamos vinculando no sólo con otras unidades de la educación, sino también con lo que referencia al trabajo. Dada la clásica particularidad que tiene UTN, que nació de la mano de los trabajadores, es un tema que nosotros conocemos y en el que nos interesa mucho participar”.
Finalmente, la representante de la Confederación General del Trabajo (CGT), perteneciente al Poder Judicial de la Nación, Ana Clara Döhle, destacó: “Estamos trabajando en la mesa de Seguridad y Justicia. La idea es poner en agenda, sobre todo en una ciudad como la de Rosario, todo lo que tiene que ver con la seguridad de la población y sobre todo el trabajador que sale día a día a la calle. Siempre para impulsar una mejora de todo el sistema. Destacamos la importancia de participar desde diferentes sectores y proponer diferentes puntos de vista en agenda”.
Los tres ejes que los integrantes del Consejo Económico y Social decidieron trabajar son: Educación; Justicia y Seguridad; y Producción, Trabajo e Innovación. 

eb620538-df79-4297-8ea3-a0de1ea2492f

Qué es el Consejo Económico y Social

El Consejo Económico y Social tiene como objetivo brindar asesoramiento permanente al Poder Ejecutivo en materia económica, social, laboral y productiva; y contribuir a la articulación y desarrollo de las diversas realidades socio-productivas de la provincia de Santa Fe, priorizando el equilibrio territorial de las cinco regiones que la componen. Las instituciones que forman parte son, entre otras, la Asociación Civil Liga de Consumidores, la CGT Regional Rosario, el Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social, la Universidad Nacional de Rafaela, la CTA Santa Fe, la FAA, el Arzobispado de Rosario, la Pastoral Social Arquidiócesis de Santa Fe, la UNR, la CGT Regional Rafaela, la UNL, el Movimiento Sindical Rosarino, el Consejo Regional Económico del Norte Santafesino (Corenosa), el Grupo Polo Tecnológico Rosario, Universidades privadas de Rosario, la Universidad Católica de Santa Fe, ATE Santa Fe, la Asociación Civil para la Protección y Educación del Consumidor (Apreco), DAIA Rosario y Santa Fe, la UTN, Coninagro, la Cámara Argentina de la Construcción Santa Fe, la Federación Agraria Argentina, la UOM de Villa Constitución, la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), la UTN Reconquista, el Consejo de Asociativismo y Economía Social de la Provincia de Santa Fe, Festram, la Cámara Argentina de la Construcción Rosario, la Bolsa de Comercio de Rosario, el Consejo de Pastores de la provincia de Santa Fe, el Arzobispado de Santa Fe, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera y el Polo Tecnológico Litoral Centro.

Te puede interesar
054da3f8-30ff-4aa9-b077-b097dc0d67bb

Gasoductos para el Desarrollo: llegaron los primeros 30 km de caños a Berabevú y el martes desembarcan en Fuentes

Claudia
Provinciales20/10/2025

Con una inversión inicial de $ 196.414 millones, el Plan de Gasoductos para el Desarrollo que lleva adelante el Gobierno Provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, avanza a paso firme en Berabevú, con la llegada de los primeros 30 kilómetros de cañería del Gasoducto Regional Sur. La recorrida incluyó también obras en Firmat y Melincué, que permitirán incorporar nuevas localidades a la red de gas natural.

3a9586b8-ff2f-4542-b09d-b4895b5454a5

En los 10 primeros meses del año se quintuplicaron empresas categorizadas en el sistema de Gestión Ambiental de la Provincia

Claudia
Provinciales19/10/2025

A partir de la puesta en marcha del Programa Innovación Administrativa, ya son 2.423 empresas las que figuran dentro de sistema de Gestión Ambiental de la Provincia, 5 veces más de lo alcanzado en 2023. “Por impulso del gobernador Pullaro y la vicegobernadora Scaglia, estamos modernizando el Estado para hacerlo transparente, eficiente, ágil y confiable para el sector productivo”, aseguró el ministro Enrique Estevez. Y destacó que el proceso “antes podía demorar entre 3 y 12 meses. Hoy, con el nuevo sistema ya consolidado, se resuelven en menos de media hora”.

Niky

La mejora en la seguridad impulsa el regreso de los grandes espectáculos a Santa Fe

Claudia
Provinciales19/10/2025

Con indicadores delictivos en baja y una planificación integral en eventos masivos, la provincia vive un auge cultural y deportivo. Así lo demostraron, por ejemplo, los shows de Nicki Nicole y Juan Carlos Baglietto en Rosario, y el Harlem en la capital provincial. Más de 300 operativos se realizaron desde diciembre de 2023 y miles de santafesinos disfrutaron de shows multitudinarios en Rosario y Santa Fe.

3a95583b-ab7b-4c05-8d90-c35bdf7941ed

Seguridad: policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna

Claudia
Provinciales18/10/2025

De esta manera, el Gobierno Provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero. Pullaro, Scaglia y Cococcioni supervisaron el primer patrullaje con estos dispositivos. Se distribuirán en el resto de la provincia.

81cdd2f2-2b3a-4186-86c4-d8f3ac1beea8

Plan Raíz: más de 7 mil docentes y directivos participaron de las instancias de formación y capacitación en alfabetización

Claudia
Provinciales18/10/2025

En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada. “El plan es un compromiso del gobierno de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, con la mejora de los aprendizajes, la formación docente continua y el derecho a la alfabetización de todos los niños y niñas”, indicaron desde el Ministerio de Educación.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email