
Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: «No sólo sufren, se mueren así»
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo"
Después de 15 años, la cervecería artesanal Antares cerró el local que tenía en Avenida Pellegrini 1149, el último que le quedaba en Rosario, plaza donde llegó a reinar con tres cervecerías en pleno auge del rubro.
Información General19/05/2024Después de 15 años, la cervecería artesanal Antares cerró el local que tenía en Avenida Pellegrini 1149, el último que le quedaba en Rosario, plaza donde llegó a reinar con tres cervecerías en pleno auge del rubro.
“Son muchos los factores que pesaron a la hora de tomar la decisión de cerrar el local. Pero sobre todas las cosas, creo que cumplimos un ciclo”, dijo a al portal Punto Biz Gustavo Tacchini, el ahora ex dueño de la popular cadena de bares, sobre las razones que motivaron el cierre.
El local, que supo en el pasado ocupar la parrilla El Cencerro está actualmente disponible con todo el equipamiento para quien quiera invertir en un fondo de comercio pero la marca no vuelve a Rosario.
Según recordó Punto Biz, el primer local de Antares en Rosario abrió en 2009 en la esquina de Callao y Catamarca, en el pleno corazón del barrio de Pichincha, siendo una de las primeras sucursales de la marca fuera de Mar del Plata, -su lugar de origen-. Fue, junto con Fenicia, cervecería local que meses más tarde abrió sobre Avenida Francia y Salta, pionera en trabajar con cerveza 100% artesanal en Rosario.
En 2013, Tacchini redobló la apuesta en Rosario y apuntó a desembarcar con la marca en la avenida Pellegrini. “Me enteré de que los dueños de la parrilla El Cencerro dejaban el local que tenían, entonces arreglamos condiciones y en tiempo récord abrimos en octubre. Pasó a ser una de las franquicias número uno del país, muy cerca de la de San Telmo, en Buenos Aires, que era la que más vendía”, dijo Tacchini sobre el local de Antares de Pellegrini al 1100.
La sucursal de la avenida llegó a convocar más de 15.000 personas al mes y fue también el punto de partida del boom cervecero en Pellegrini.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo"
La tradicional firma adujo caída en las ventas, impacto de un siniestro en su depósito y la intención de iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis. El aviso a los empleados fue por whatsapp. El Sindicato de la Alimentación y la CGT Rafaela calificaron la decisión como “arbitraria”
Un informe de la UFECO reveló que en 2024 aumentaron los secuestros. Casi la mitad de los casos están vinculados al narcotráfico y a ajustes de cuentas
La iniciativa apuesta a vivir una experiencia con las ciencias, las artes y las tecnologías durante las vacaciones de invierno en el ECU.
Se constató que una bomba instalada dentro del predio arrojaba residuos líquidos directamente al terreno natural.
Además, no descartan que cada vez sean más las comunas y municipios que se suman a esta situación.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
El imputado por abuso sexual había sido trasladado a la guardia de un hospital zonal en la provincia de Salta por tener elevada presión arterial; ordenaron la recaptura y medidas de protección para la víctima
Luis Palacios: Los allanamientos se dieron en calle Moreno entre Froilán y Namuncurá como así también en Rucci al 1200
Se llegó a vender a $1.270 en bancos
El Presidente participó de la inauguración del nuevo templo de la Iglesia Cristiana Internacional, con capacidad para 15.000 personas sentadas.
Este sábado se realizó la tradicional quema de muñecos en el Parque Regional Sur. Una sana costumbre familiar y barrial impulsada por la escuela Musto
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
En el HECA confirmaron el ingreso de Juan Cruz Osuna, de 13 años, quien presentaba heridas de arma de fuego en el hombro izquierdo, dorso del tórax derecho, glúteo derecho y muslo derecho. Murió poco después como consecuencia de las heridas.
El crimen ocurrió el 9 de enero de 2025. La Justicia ofrece una recompensa de 8 millones de pesos a quienes aporten datos útiles y decisivos. La identidad de quienes colaboren será preservada.
Se trata de Mirko Nicolás Benítez, alias “Mirko Yedro”, prófugo que era buscado por una causa por amenazas y balaceras, también investigado por el doble crimen de Bracamonte y Attardo. Lo detuvo la Central de Inteligencia que forma parte de El Bloque y la Unidad de Capturas de Alto Perfil recientemente puestos en funciones por el gobernador Pullaro.