
Museo del Louvre estimó en 102 millones de dólares el valor de las joyas robadas
En apenas siete minutos se llevaron piezas de Napoleón y los reyes franceses
La definición consta en el decreto 009-2024-SA que actualiza el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud y lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte. La decisión es a tres días de que, hace 34 años, la Organización Mundial de la Salud eliminara la homosexualidad de la lista de enfermedades
Internacional14/05/2024A tres días de que, hace 34 años, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminara la homosexualidad de la lista de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), la presidenta de Perú, Dina Boluarte, firmó el decreto supremo 009-2024-SA que actualiza el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) e incorpora nuevos diagnósticos en la categoría de trastornos mentales y del comportamiento: “el transexualismo, el transvestismo de rol dual, el trastorno de la identidad de género en la niñez, otros trastornos de la identidad de género, el transvestismo fetichista y la orientación sexual egodistónica”.
El argumento es incorpora a personas a las que el Estado financia la atención en los centros de salud públicos y privados del país. En función de eso, el Ministerio de Salud incorporó las nuevas categorías basándose en la décima versión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades de naciones Unidas (CIE-10), que quedó caduca en 2022 al entrar en vigencia la actualización CIE-11.
“Tardó 28 años en eliminar a las identidades trans de la misma categoría. No retrocedamos un día más”, se pronunció el colectivo Más igualdad Perú, que recolectó firmas para enviarle una carta al ministro de Salud, César Vásquez. La misiva está avalada por 414 profesionales de la salud y 176 organizaciones de derechos humanos.
El científico Percy Mayta Tristán, director del área de investigación de la Universidad Científica del Sur, alertó sobre las consecuencias de la decisión y su extraña justificación. “La población trans no tiene acceso al servicio de salud porque tiene problemas con el Documento Nacional de Identidad (DNI). En teoría, es una forma «en buena intención» de dar acceso. El problema es que usan el CIE-10, que le está diciendo que está enferma. Entonces, la comunidad LGTBI, la población trans, se opone y dice «¿cómo quieres que me acerque al servicio de salud si ya me están diciendo que estoy enfermo por ser trans?»”, dijo el experto a Perú 21.
La diputada Susel Paredes, de la alianza opositora de centro izquierda Juntos por el Perú, pidió la derogación del decreto y afirmó que “refuerza el estigma y discriminación hacia las personas trans”. Además, sostuvo que “urge implementar políticas de salud mental acorde a los estándares internacionales para garantizar el derecho a la salud, igualdad e identidad”.
Un problema más para la presidenta
Boluarte está en el foco de investigaciones judiciales bajo sospecha de enriquecimiento ilícito y ocultar datos de sus declaraciones juradas. Su casa fue allanada hace más de un mes, por un dato menor en sintonía con las acusaciones: relojes Rolex que no declaró.
También el abogado y el hermano de la presidenta tienen problemas con la Justicia. Los dos están presos desde que, el viernes pasado, allanaron sus domicilios en el marco de una investigación sobre su presunta participación en una red de tráfico de influencias.
Mateo Castañeda, quien defiende a la presidenta en el caso por presuntos actos de corrupción en torno a la posesión de relojes de lujo, fue imputado debido a sus supuestos intentos para archivar las investigaciones contra Nicanor Boluarte, hermano de la mandataria, mediante el ofrecimiento de supuestos “beneficios” al equipo policial que participó en la pesquisa. Al no conseguirlo, el abogado “habría concertado” con su clienta para “defenestrar” a la policía, según señala la orden de detención de la semana pasada.
En apenas siete minutos se llevaron piezas de Napoleón y los reyes franceses
La aeronave de carga, procedente de Dubai, se salió de la pista durante el aterrizaje y chocó contra un vehículo de seguridad, que también terminó en el agua. Se investigan las causas del accidente.
El histórico edificio cerró sus puertas de forma excepcional mientras se investigan los hechos.
Un grupo comando utilizó una grúa para ingresar al museo y llevarse joyas de Napoleón. La corona de la Emperatriz Eugenia fue encontrada rota en la calle
La cifra de muertes relacionadas con osos superó el récord anterior de seis registrado en el año fiscal 2023
La sucesión de Luis Arce se dirime entre Rodrigo Paz, ex senador y candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) que se presenta como de centro, y el postulante pro mercado Jorge “Tuto” Quiroga, ex presidente y líder de Alianza Libre
Rosario: El siniestro vial ocurrió este jueves cerca de las 23.30 en Avellaneda y Winter. La víctima tenía 32 años
El suceso se desencadenó por las intensas lluvias, forzando la suspensión inmediata del servicio de cruce por el puerto Chalanas
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Verónica López Nordio, titular de la Asociación Civil Protectora Rosario, alertó sobre la utilización de gomeras, jaulas y trampas para cazar animales en zonas urbanas
Una mujer acumuló una deuda de más de $800.000 con dos tarjetas de crédito. Nunca contestó la demanda y la Justicia la sentenció a pagar todo más los intereses
El robo se produjo en la madrugada de este martes en calle Entre Ríos al 2400. Tres hombres ingresaron a una vivienda, sustrajeron el vehículo y dinero en efectivo. Se dieron a la fuga en la camioneta que fue encontraba abandonada en Granadero Baigorria. Uno de los involucrados fue detenido y tenía pedido de captura
La Justicia de Córdoba investiga a 23 efectivos federales por exigir el pago de sobornos a choferes para poder circular por las rutas. El dinero lo recibían hasta por transferencias. Hubo allanamientos en Santa Fe, Córdoba y Salta
La Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe aprehendió este martes a un hombre de 26 años en la zona rural de Carrizales, luego de un allanamiento que se llevó a cabo en el marco de una investigación por graves delitos de abuso sexual con acceso carnal y privación ilegítima de la libertad.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 22 de octubre una temperatura mínima de 17 °C y una máxima que rondará en los 29 °C
Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual