Minería: Glencore vendió a empresa argentina su participación en la firma peruana Volcan

La empresa minera Volcan, con sede en Perú, anunció a través de una comunicación en la Bolsa de valores de ese país, la venta total de la participación accionaria de Glencore a Transition Metals AG, una subsidiaria de la argentina Integra Capital, por un total de u$s20 millones.

Información General08/05/2024ClaudiaClaudia
volcan-peruwebp

"La operación se trata de la primera inversión de Integra en Perú, confirmando nuestra confianza en las instituciones y optimismo en la marcha de la economía peruana", según detalló la compañía en un comunicado. "Nuestra meta es desarrollar el enorme potencial de Volcán para que vuelva a ser una de las minas emblemáticas de Perú. Es nuestra intención honrar los compromisos y obligaciones financieras de la compañía fortaleciendo el accionar del excelente management de Volcán. Esperamos colaborar con las autoridades peruanas y trabajar en forma positiva con el resto de los accionistas de la compañía, sus trabajadores, proveedores y comunidades", concluye la firma argentina.

De acuerdo con información del grupo suizo, Glencore poseía el 55% de las acciones con derecho a voto de Volcan que ahora pasaron a mano de la empresa argentina.

Desde febrero de 2023 la multinacional emprendió un proceso para vender su participación en la minera Volcan.

 Fundamentalmente a partir de los resultados negativos que viene registrando la compañía producto de la caída de precios en los minerales que opera.
Según se desprende de sus balances, en el trimestre del 2024, Volcan Compañía Minera reportó que sus inversiones totales disminuyeron 6,7%, pasando de u$s36.200 millones entre enero y marzo del 2023 a u$s33.800 millones durante el mismo periodo de este año. De acuerdo con la minera peruana, esta medida responde a la priorización de inversiones en las unidades operativas para preservar la liquidez.

A su vez, en 2023, Volcan redujo sus ventas totales 7,2%. Mientras tanto logró reducir su nivel de pérdidas, que en 2022 era de u$s81,4 millones para perder u$s10 millones en 2023, una variación del 87,7%.

Volcan se dedica a la exploración y explotación de denuncios mineros y la extracción, concentración, tratamiento y comercialización de minerales polimetálicos. Realiza sus actividades en diversas unidades ubicadas en la Sierra del Perú, principalmente en la región Junín. Cuenta con nueve minas subterráneas, tres tajos abiertos y siete plantas concentradoras.

De acuerdo de la comunicación en la Bolsa, como parte del acuerdo, Transition Metals AG le pagará a Glencore u$s20 millones y adicionalmente Glencore otorgará un financiamiento de hasta u$s40 millones “a efectos de cubrir ciertas obligaciones de oferta pública aplicables según la legislación peruana”.

En el sector de minería polimetálica, Integra Capital es propietaria de la Mina Aguilar en Argentina, una mina de zinc, plata y plomo que opera desde hace más de 80 años. Además de la mina Aguilar, Integra Capital posee PRC SAU, el proyecto de potasio más grande de Argentina, así como más de 400.000 hectáreas de concesiones de litio.

Te puede interesar
Naranpol-cooperativa-de-trabajadores-siga-elaborando-gasesosas-en-la-capital-provincial

Naranpol respira: dos años más para que la cooperativa de trabajadores siga elaborando gasesosas en la capital provincial

Claudia
Información General18/11/2025

La Legislatura santafesina prorrogó por otros dos años la ley que habilita a la Cooperativa Naranpol a seguir produciendo en la histórica planta de la capital santafesina. La propietaria de la marca quebró en 2011. Un año después, una norma provincial les cedió temporalmente a los empleados, previa expropiación, el inmueble, las máquinas y patentes. Fue mediante una ley que hay que prorrogar para que puedan seguir trabajando. Eso es lo que sucedió el pasado 13 de noviembre

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-18 at 17.16.57

Impactante Operativo en Rosario: PDI Detiene a un Hombre por Trata de Personas con Fines de Explotación a una Menor

Claudia
18/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, concretó un significativo operativo el pasado viernes en la ciudad de Rosario que culminó con la detención de un hombre en el marco de una investigación por el presunto delito de Trata de Personas con fines de explotación hacia una menor de edad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email