
Este domingo desde las 15 h en la plaza San Martín se llevará a cabo la séptima edición del encuentro que homenajea a la colectividad italiana. Habrá comidas típicas, espectáculos musicales y de danzas, además de stands de emprendedores.
El mandatario anticipó concreciones en materia de infraestructura vial, deportiva, urbana y de contención social, como la nueva Cocina Centralizada y la Casa Refugio para personas en situación de calle, que ya están en marcha. Además solicitó a la vicegobernadora Gisela Scaglia la construcción de las salas de Terapia Intensiva y de Maternidad en el hospital provincial Granaderos a Caballo.
Locales07/05/2024En el marco del acto por el 228º aniversario de la formación de San Lorenzo, celebrado este lunes en la parroquia San Lorenzo Mártir, el intendente Leonardo Raimundo anunció la concreción de importantes obras, ya en ejecución o que darán inicio en las próximas semanas.
“Vamos a extender en la avenida San Martín hacia el sur y hacia el norte, pero también en calles de alta densidad comercial, las veredas uniformes para mejorar las condiciones de nuestro gran centro comercial”, comenzó diciendo el mandatario.
A continuación, señaló que este año se construirán 30 cuadras de hormigón en distintos barrios de la ciudad con el propósito de eliminar las zanjas contaminantes, y que en breve concluirá la obra de cloacas en otras 40 cuadras de la zona norte.
Por otra parte, anticipó una “sustancial transformación de los espacios verdes de la ciudad en cuanto a iluminación, juegos y equipamiento, en particular en el sector histórico”.
Según adelantó Raimundo, también habrá “importantes mejoras en el Polideportivo Municipal y en el nuevo Complejo Deportivo de barrio Morando”, que contará con la primera cancha de hockey sintético en la región.
Luego, el mandatario se refirió a dos obras de gran trascendencia en materia de contención social: la nueva cocina centralizada y el refugio para personas en situación de calle.
En el transcurso de este año quedará finalizado el nuevo establecimiento donde se elaborarán los alimentos que luego se destinarán a los cuatro comedores barriales donde se alimentan más de 1700 chicos y chicas. “Tenemos fe en ver en Argentina el día en que ningún niño concurra a un comedor y todos se alimenten en el hogar de sus padres, pero mientras tanto garantizaremos que no haya un niño con hambre en la histórica ciudad de San Lorenzo”, expresó.
Asimismo, anunció que se pondrá en funcionamiento la Casa Refugio “para que a partir de ahora nadie le falte una cama, una ducha y un plato de comida caliente”.
Además, Raimundo le manifestó a la gobernadora Gisela Scaglia la necesidad de que “San Lorenzo cuente con un hospital con más calidad, terapia intensiva y maternidad modelo”.
“San Lorenzo es una ciudad con proyección nacional, con instituciones vivas, que apuesta al trabajo, al deporte y a la cultura. Eso es lo principal; el espíritu de aquellos vecinos fundadores sigue intacto, ese sentido de progreso y de cambio que fueron transformando una pequeñísima aldea en esta ciudad que es hoy una de las más importantes del país”, concluyó.
Este domingo desde las 15 h en la plaza San Martín se llevará a cabo la séptima edición del encuentro que homenajea a la colectividad italiana. Habrá comidas típicas, espectáculos musicales y de danzas, además de stands de emprendedores.
A un año y medio de su apertura, el espacio se consolidó como un ámbito de formación, competencia y entrenamiento para jugadores y jugadores de la ciudad y la región. La actividad está habilitada para participantes mayores de 5 años y es mixta hasta los 12.
El intendente inició en la escuela Nº 672 Remedios de Escalada un ciclo de charlas con alumnos de nivel secundario. El mandatario destacó que, a partir de la jura de la nueva Constitución Provincial, desde el viernes San Lorenzo será ciudad autónoma, lo que le permitirá dictar sus propias normas. Además invitó a los jóvenes a sumarse a la transformación institucional, que durará alrededor de dos años.
La exhibición, de carácter temporal, tendrá lugar en el Complejo Museológico, a partir del 3 de febrero próximo. La llegada de la colección a San Lorenzo se definió en una reunión que el intendente Leonardo Raimundo mantuvo con la ministra de Cultura de la provincia, Susana Rueda.
Tras un minucioso proceso de reparación y restauración que demandó diez años, el instrumento volverá a sonar en público el próximo 3 de febrero, en el marco del 213° aniversario del Combate de San Lorenzo. Los trabajos se desarrollaron dentro de un programa de preservación histórica que ya incluyó múltiples intervenciones en el Convento y la restauración del reloj de la iglesia.
El intendente de San Lorenzo recibió a su par de Funes para intercambiar puntos de vista sobre temas de la actualidad. Acordaron en la necesidad de fortalecer el rol de los intendentes.
Las principales razones de este fenómeno incluyen la imposibilidad de girar utilidades al exterior debido al cepo cambiario, y una percepción generalizada de inviabilidad del negocio local
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Septiembre podría ser un mes “planchado” en la venta de autos 0 kilómetro. Los detalles
Un 59% cree que la situación económica está peor que en 2024 y un 57% proyecta que empeorará en 2026. La gestión de Milei suma 57% de desaprobación
Cristian Fink y su hijo Álvaro, de 3 años, fueron encontrados sin vida tras un intenso rastrillaje en la zona donde habían sido vistos por última vez. La fiscalía investiga un posible accidente.
María Elena Usonis tenía 75 años. La noticia fue confirmada por el Centro Lituano - Argentinos Lietuviu Centras
Ya hubo dos postergaciones. El 8 del mes próximo se conocerán las ofertas. El combo incluye la ruta 174 del puente Rosario-Victoria
El Juzgado Civil 97 de la provincia de Buenos Aires ordenó a Facundo Pastor, Guillermo Andino, Mónica Gutiérrez y Cynthia García el pago de casi 300 millones de pesos por daños y perjuicios a la familia Macarrón por exponer la imagen del cuerpo desnudo de la mujer de 51 años asesinada
Un operativo de la Policía de Investigaciones (PDI), con colaboración de la Unidad Regional X, permitió desbaratar una red de microtráfico en la localidad de Carrizales. El procedimiento resultó en la detención de tres personas y el secuestro de una importante cantidad de drogas y otros elementos.
El tradicional firma es desde principios del año pasado propiedad de la familia entrerriana Marsó. Desde hace tres meses le debe salarios a sus casi 300 empleados. Y esta semana paralizó la producción bajo el argumento de tareas de mantenimiento. La empresa no se presenta a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y el gremio UOM advierte por la posible pérdida de las fuentes laborales