Seguridad: ya son 52 los Centros de Denuncia en funcionamiento en la Provincia

El gobernador Pullaro dejó inaugurado uno de estos espacios en Pueblo Esther, departamento Rosario. “Con los Centros de Denuncia descomprimimos las tareas administrativas de la Policía, y así sumamos efectivos a las calles”, marcó.

Provinciales05/05/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-05-05 at 10.14.53

El gobernador Maximiliano Pullaro inauguró, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, el nuevo Centro de Denuncias (CD) ubicado en calle J. B. Alberdi 1374 de la localidad de Pueblo Esther, departamento Rosario. “Es una acción muy importante que estamos llevando adelante en distintos puntos de la provincia. Hoy junto con la municipalidad lo estamos concretando en esta localidad”, afirmó el mandatario, quien valoró el convenio firmado con el Colegio de Abogados “que significa que jóvenes profesionales van a tomar este lugar las denuncias de los hechos ilícitos”. 
“Es clave seguir poniendo en marcha estos Centros de Denuncia para descomprimir el trabajo administrativo de la policía. Esto no implica que la Policía no haga más esta tarea, pero sí esperamos que los ciudadanos vuelquen sus denuncias aquí”, subrayó Pullaro. “Aspiramos desde un primer momento a que la Policía esté abocada a llevar adelante tareas de prevención e investigación en calle, y menos enfocada en tareas burocráticas”, expresó Pullaro, y destacó el vínculo de los trabajadores de los CD con el MPA.  
El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, en tanto, indicó para ejemplificar que en el caso de Pueblo Esther, el nuevo CD “implica dos personas durante cuatro turnos recepcionando denuncias; son ocho personas, y por lo tanto, 8 policías menos destinados a esa función y trabajando en la calle”. 

WhatsApp Image 2024-05-05 at 10.14.53 (1)

Expansión

Con la apertura de este nuevo CD, ya son 52 los espacios habilitados en toda la provincia; 27 de ellos en la región de Rosario, incluyendo a localidades correspondientes a su circunscripción. Cabe mencionar que en este distrito prestan servicio 71 abogadas y abogados. En las próximas semanas será el turno de la localidad de Arroyo Seco.
Además, con el objetivo de mejorar la atención, orientación, recepción de denuncias y para la realización de otros trámites y certificaciones, en la semana se anunció desde la Secretaría de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad que los CD comenzaron a atender los sábados de 9 a 12 en el centro de Santa Fe (Las Heras 2883) y en el de Rosario ubicado en Mendoza 3538.
La secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, señaló que esa medida “responde a las permanentes políticas de gestión en seguridad pública que llevamos adelante, para dar respuesta inmediata y permanente a las necesidades planteadas por los vecinos y vecinas de los distintos barrios de la provincia”.
“A lo largo de la provincia ya contamos con 52 Centros de Denuncias. En la ciudad de Santa Fe hay 6, ya que recientemente inauguramos un CD móvil en el Barrio San Lorenzo”, añadió la funcionaria.  Vale agregar que también en el barrio Stella Maris de Rosario, en la capilla del lugar, se instaló otro CD móvil.
Coudannes remarcó que “el personal que atiende en los CD está formado y capacitado en diferentes cuestiones, como violencia de género, violencia intrafamiliar, lo que es muy importante para que los vecinos y vecinas reciban una atención personalizada y específica cuando acuden a estos lugares”. 
Todas las denuncias o trámites que se realizan en las comisarías o las reparticiones del MPA o el Poder Judicial, pueden realizarse en los Centros de Denuncias.
Además de denuncias penales (robo, hurto, delitos en contexto de violencia de género, lesiones, entre otros), se pueden realizar declaraciones de domicilio; certificado de supervivencia presencial o de extravío; constancias laborales; declaraciones juradas; certificados de formulario previsionales; y exposiciones civiles. 

Principales denuncias

En relación a las denuncias que se realizan en las sedes centrales de las principales dos ciudades de la provincia, en el CD de calle Mendoza en Rosario se reciben un promedio de 100 denuncias diarias vinculadas en su mayoría a amenazas, estafas y robos. Por su parte en la ciudad de Santa Fe el número es de 25 denuncias diarias solo en el ubicado en calle Las Heras. 
Los Centros de Denuncias dependen del Ministerio de Justicia y Seguridad que tienen por objeto la atención, orientación y recepción de denuncias relativas a hechos delictivos o respecto a contravenciones asociadas a faltas cometidas en el ámbito territorial de la provincia, así como la realización de otros trámites y certificaciones, brindando a los vecinos una respuesta profesional a la problemática planteada articulando con instituciones de diferentes niveles de intervención a los fines de brindar un abordaje integral y una respuesta inmediata.
Los CD funcionan como un espacio alternativo a las comisarías garantizando que todas las denuncias o trámites son enviados automáticamente, vía online, al MPA.

Te puede interesar
ce2bda5a-60ee-4573-92c6-354c09fff9aa

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Claudia
Provinciales17/09/2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

1e0e3b15-63e9-4524-951b-5e23d6dcd14e

Scaglia presentó la web de los delincuentes más buscados en Santa Fe: “Los vamos a perseguir hasta encontrarlos”

Claudia
Provinciales16/09/2025

Se podrá acceder en www.santafe.gob.ar/index.php/web/guia/buscados. Tras la captura de Waldo Bilbao, se actualizó la nómina de los diez más buscados e ingresó en el décimo lugar Ernesto Quintana, prófugo por homicidio, por quien se ofrecen 25 millones de pesos. Además, se duplicó la recompensa por información en todos los homicidios ocurridos desde 2014.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email