En la Argentina, casi un 28% de estudiantes cursan en escuelas de educación privada

Se trata de 3.233.724 estudiantes, sobre un total de 11.620.126. Más del 70% de esa totalidad se concentran en solo cuatro distritos

Información General05/05/2024ClaudiaClaudia
escuela-1-1

En la Argentina hay 3.233.724 alumnos que cursan en escuelas de educación privada, lo que hace un total del 27,8%, aunque el dato particular es que solo cuatro distritos acumulan más del 70% de los estudiantes, según un informe.

El relevamiento lo realizó la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA) y la plataforma de empleos Eduprivada.ar, con base en los últimos datos disponibles del Relevamiento Anual (RA) 2022.

Del total de 3.233.724 alumnos que cursan en gestión privada (un 27,8%), la mayoría se concentran en muy pocos distritos.

En tan solo cuatro jurisdicciones -la provincia de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe- cursa el 70,4% de los estudiantes que asisten a colegios privados.

En el resto de las provincias, aún existe un predominio claro de las escuelas estatales y la distribución de la matrícula es más repartida dentro de ese tipo de gestión, de acuerdo al informe.

El relevamiento muestra que el país tiene 11.620.126 estudiantes y del 27,8% que asiste a establecimientos de gestión privada, la provincia de Buenos Aires es, por amplio margen, la que mayor cantidad de alumnos tiene en los colegios arancelados, con 1.363.557, lo que representa el 42,2% del total de la gestión. Luego le siguen CABA (11,1%), Córdoba (9,4%) y Santa Fe (7,7%).

En la gestión estatal, para alcanzar ese porcentaje se necesitan ocho provincias (PBA, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, CABA, Salta, Tucumán y Chaco), lo cual revela que la matrícula pública está más dispersa a nivel federal y que la presencia de las escuelas privadas es un fenómeno que se encuentra principalmente en las jurisdicciones más populosas.

Sin embargo, cuando se observa otro indicador, el de la proporción de alumnos por servicio educativo (jardín, primaria, secundaria y superior no universitario) surge un contraste: en dos tercios de las provincias hay mayor concentración de estudiantes por establecimiento en gestión privada.

Entre las 24 jurisdicciones, el promedio para gestión estatal es de 177,12 alumnos por servicio educativo, mientras que en privada, el promedio es de 208,66. La diferencia es de 31 estudiantes, que equivaldría a un curso numeroso más por escuela.

El dato evidencia que los colegios privados son muy elegidos por los padres más allá del arancel a abonar.

“Si bien es cierto que la matrícula de gestión privada tiene una fuerte concentración en pocas jurisdicciones, las escuelas son muy requeridas por las familias incluso en las provincias donde la presencia no es tan significativa”, señaló  el secretario ejecutivo de AIEPBA, Martín Zurita.

La provincia de Buenos Aires agrupa en la educación privada casi el 40 por ciento de los jardines de infantes, escuelas y terciarios que funcionan a nivel nacional. 

En estatal, si bien conserva el primer lugar, su peso relativo cae 15 puntos porcentuales y la distribución de establecimientos es más repartida entre las provincias.

En tanto, la Ciudad de Buenos Aires es la única jurisdicción que tiene más alumnos en escuelas privadas que en estatales. La tendencia, con la única excepción de 2021, se repite desde hace años.

Lo curioso, además, es su cantidad de docentes por estudiante: tanto en gestión estatal (1 cada 7) como en privada (1 cada 9) está entre los ratios más bajos, solo superada por San Luis. Su sistema educativo goza de muchos maestros por alumno.

Asimismo, otros datos relevantes señalan que Santiago del Estero es la provincia que menos alumnos tiene por servicio educativo, con 94 estudiantes por nivel, mientras que Santa Cruz es la que más tiene, con 296.

Te puede interesar
desalojo-vgg1

Una mujer trabajó 10 años para tener su casa: la estafaron, la justicia no la escucha y ordenó el desalojo

Claudia
Información General08/05/2025

En Villa Gobernador Gálvez, Vanesa Odi lucha por evitar que le arrebaten la casa que construyó con esfuerzo. Una compra fraudulenta, un juicio en el que resalta irregularidades y la indiferencia judicial amenazan con dejar en la calle a sus cuatro hijos. Su historia refleja el drama de otras cuatro familias vulnerables que están pasando por la misma situación

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email