"No nos adelantemos", pidió Pullaro sobre la posibilidad de paro docente

El gobernador insistió en que la provincia no se va a comprometer a algo que no pueda cumplir. Confió en la “reflexión” del sector y pidió a maestros y maestras que “estén en las aulas”. Goity aseguró que el incentivo a la Asistencia Perfecta tiene “mucha adhesión”.

Provinciales03/05/2024GianiGiani
jTqADWXOz_1300x655__1

“No decimos que los sueldos están como quisiéramos que estén pero si queremos que nos comprendan y (para eso) ponemos los números sobre la mesa”, sostuvo el gobernador.
El gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro describió este jueves el crítico panorama que atraviesa el país en general y la provincia en particular en materia económica. Con ese marco y al ser consultado por un posible paro docente para los próximos días pidió: “No nos adelantemos”.

Como se sabe, el sindicato que agrupa a docentes provinciales se prepara para votar si acepta o no la última oferta salarial realizada por el gobierno. Con matices, hasta ahora las mociones para Santa Fe y Rosario son todas por el rechazo, con lo que se iría a una nueva medida de fuerza.

“No nos adelantemos”, pidió en varias ocasiones Pullaro. Y continuó: “El momento que vive la República Argentina es muy crítico, el momento que vive el sector privado lo es”. En ese punto, describió que “a muchas personas que tenían trabajo se las está despidiendo o se las está cesanteando en muchas fábricas e industrias”.
“No es fácil”, siguió para graficar el panorama en la provincia, donde “la recaudación ha caído de manera considerable, la coparticipación ha caído en forma considerable, los ingresos de la provincia cayeron en forma considerable”.
También “cayó por debajo del índice de inflación y por debajo de la recaudación mucho de lo que se le ha aumentado a los empleados públicos”, sostuvo más adelante. Y en ese punto admitió que “no decimos que los sueldos están como quisiéramos que estén pero si queremos que nos comprendan y (para eso) ponemos los números sobre la mesa”.

“Hacemos un esfuerzo enorme, enorme, enorme para poder pagar. No queremos comprometernos a algo que no vamos a poder cumplir, ni queremos dejar de atender un montón de servicios que la provincia tiene que prestar en materia de seguridad, de salud pública, obra pública, infraestructura”.
El mandatario provincial se mostró confiado en que “va a haber una reflexión”, en tanto pidió “que los docentes estén en las aulas, que estén enseñando, que los chicos puedan estar aprendiendo”. Todo esto mientras comprometió que “nosotros vamos a hacer todos los esfuerzos”.
“Pero no nos adelantemos porque todavía no hay una decisión de que va a haber paro”, insistió.

Objetivos y premios
Por su parte, el ministro Goity hizo notar que no en todas las regionales las mociones son exclusivamente por el rechazo (como ocurre en La Capital y Rosario), y que “vamos a ver mañana cuando se termine la consulta y haremos un análisis. Nosotros entendemos y reconocemos los problemas que tienen todos los trabajadores de la República Argentina. Los docentes santafesinos no son una una excepción y estamos trabajando desde el primer día para hacer la mejor oferta y para poder todos los meses actualizar el salario. Y pretendemos que con el tiempo esto vaya mejorando. Pero bueno, esta es la situación que tenemos hoy”.

Ante otra consulta sobre si los días de paro atentan contra los objetivos educativos admitió que ello es así, “pero lo primero que tenemos que hacer es saber que el foco tiene que estar en los aprendizajes. Aunque se resolviese bien la paritaria y se cumpliesen los 180 o 190 días de clases, los objetivos no se van a cumplir si ésto no produce aprendizaje. Entonces, nosotros nos abocamos a los días de clase, pero sobre todo a tener un buen programa educativo y pedagógico, que genere y que lleve adelante los aprendizajes que se necesitan”.

Por otra parte, el ministro confirmó que el incentivo Asistencia Perfecta, con decreto aún a la firma, está vigente desde el 16 de abril y se cobrará a mediados de mayo. Y que no forma parte del salario, sino que es un reconocimiento al docente que tiene regularidad. “Eso es muy importante desde un punto de vista de justicia, pero también tiene un componente educativo. Porque está claro que los resultados educativos y pedagógicos se dan mejor cuando hay regularidad en el aula. Entonces, si nosotros sostenemos eso, tenemos que ser consecuentes. Y vuelvo a remarcar que no es salario, sino el premio a un desempeño extraordinario, o no extraordinario, pero que sea regular”, agregó.
En ese sentido, y ante otra consulta al respecto, aclaró que “yo no veo tanta resistencia” entre los docentes. “Yo veo mucha adhesión. Creo que hay una expresión gremial que es respetable, pero no deja de ser una expresión gremial. Lo que nosotros estamos recogiendo entre muchos docentes del sistema es acompañamiento, y es el reconocimiento de que hay un problema, de que el planteo que nosotros hacemos es de un criterio de justicia y que era necesario”.

Te puede interesar
c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 00.16.43

Juegos Suramericanos 2026: siete ofertas para construir el velódromo que financiará Provincia

Claudia
Provinciales07/05/2025

Estará en Rafaela, una de las sedes de la competencia. En las próximas semanas se licitarán una pista de atletismo y un centro acuático, en Santa Fe y en Rosario, las otras dos ciudades anfitrionas de los Juegos. La Provincia invierte más de 90 millones de dólares en estas y otras obras en esas ciudades, “que dejarán un legado para las próximas generaciones”, dijo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email