Provincia disputa con municipios y comunas de zona portuaria recaudación de 20 millones de dólares

La recaudación de la tasa vial que por ahora llega a las localidades que reciben el aluvión de camiones en la temporada de cosecha es un objetivo del gobierno provincial, en el marco de un intento por hacer obras estructurales en los accesos portuarios

Regionales01/05/2024ClaudiaClaudia
camionesjpg
camionesjpg

Cada camión que llega a los puertos del Gran Rosario tributa 10.900 pesos en concepto de tasa vial o peaje. Ese dinero, que administran los puertos y luego llega a las comunas y ciudades de esa zona, está en la mira del gobierno provincial.

La Casa Gris tiene una propuesta para armar un esquema de zona única y mantenimiento de todos los accesos portuarios cercanos a Rosario, donde por día circulan unos 7.000 camiones.

“Lo que el gobierno provincial está buscando es una estrategia y un plan de desarrollo en el tiempo para mejorar todo lo que es la trama de rutas que van a los puertos cercanos a Rosario. Nadie puede pensar que eso pueda seguir de esa manera y que sea sostenible el estado de las rutas, pero sobre todo la falta de coordinación que hay entre las rutas nacionales y provinciales, y algunos caminos municipales, no hay un trabajo conjunto”, le dijo a El Ciudadano el ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico.

Y agregó: “Lo que estamos proponiendo es que toda esa zona portuaria, todo ese embudo de rutas que confluyen desde diferentes lugares tengan un mismo esquema de mantención, de mejoras, de nuevas obras, pero sobre todo de mantención, porque lo que es complicado es bacheo, asfalto, corte de pasto, arreglo de roturas, etc. Eso es lo que estamos proponiendo. Hay que pensar en un esquema que lo sustente y esto obviamente incluye a los privados, quiero decir a las terminales portuarias a las cuales llegan todas las rutas, también a los usuarios, básicamente a los camiones, y a las municipalidades y comunas”.

El funcionario provincial aclaró que está charlando con Nación un esquema de trabajo conjunto, conversaciones que seguirán el próximo jueves 29.

“Vamos a hacer las inversiones que hacen falta y que ustedes necesitan y nos vienen pidiendo”, dijo el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro en el remate del primer lote de soja del viernes pasado en la Bolsa de Comercio. Y como muestra basta la creación de un programa de emisión de títulos de deuda por hasta 50 mil millones de pesos para ejecutar cuatro obras clave, entre las que está el tercer carril de la Autopista Santa Fe–Rosario.

Las quejas

“Si el gobernador decidiera sacar los recursos a la comuna, tengo que cerrarla porque la tasa representa el 50% del presupuesto del pueblo. No podemos siquiera ceder ni un porcentaje”, dijo el presidente comunal de Timbúes, Fiorenza.

Y amenazó fuerte: “El pueblo la va a defender a muerte, primero con el diálogo, es una tasa del pueblo y tenemos un sólo camino que es calle Mangore con una retro la cortamos y no pasa más un camión, pero nos perjudicamos todos, se perjudica el país”.

“El 30% de la tasa va a los clubes de barrio y otra buena parte para asistencia social. Que la provincia les explique a ellos que se los saca. Además, pagamos las horas extra de la policía en los accesos y nos hacemos cargo de buena parte del gasto de salud, todas cosas que debería hacer la provincia”, se quejó otro de los intendentes en el acto de la Bolsa.

El intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, y el presidente comunal de Timbúes, también se reunieron con el ministro del Interior, Guillermo Francos, en el marco de la pulseada con la provincia por el manejo de esos fondos.

La tasa vial está creada para asegurar el mantenimiento de los accesos porturarios, pero hay quienes dicen que el dinero se termina utilizando para otras necesidades.

Los mandatarios locales argumentan que se hacen cargo de desmalezar banquinas, barrer los restos que dejan los camiones a su paso, desratizar los entornos urbanos de las plantas, y hasta financian operativos de seguridad y tránsito por la avalancha de camiones.

“Nos sacan la tasa y le dejo de pagar a los 16 médicos de la provincia de la guardia de pediatría y clínica, que pagamos nosotros para tenerla porque la Provincia no lo paga y si fuera por ellos no habría en nuestra ciudad una guardia para niños”, advirtió otro de los intendentes.

Te puede interesar
celulosajpg

Celulosa sumó otro pedido de quiebra

Claudia
Regionales13/09/2025

A la crisis financiera y la presentación en concurso de acreedores se agrega una demanda iniciada por su proveedora BBunker por venta sospechosa de acciones. En paralelo, Juan Nápoli pidió a la CNV investigar movimientos accionarios de directivos de la empresa

WhatsApp Image 2025-09-10 at 15.43.51

Puerto General San Martín Avanza con Importantes Obras en su Zona Oeste

Claudia
Regionales10/09/2025

La Municipalidad de Puerto General San Martín está llevando a cabo una serie de obras de infraestructura clave en su zona oeste, incluyendo la construcción de una nueva rotonda y la extensión del Bulevar América. Estos trabajos, financiados íntegramente con recursos municipales, tienen como objetivo principal mejorar la conectividad y la seguridad vial en la ciudad.

Lo más visto
c82b7735-06c9-4e6e-9197-fa928650e2f0

Fuerte colisión en el cruce de las rutas 34 y 65

Claudia
Policiales15/09/2025

Departamento San Jeónimo: Un accidente de tránsito se produjo esta mañana en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, donde colisionaron dos camionetas Ford EcoSport. El siniestro dejó a una mujer herida y el tránsito parcialmente interrumpido por unos momentos.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email