En Funes, EPE detectó robo de energía en un country en construcción

La cantidad de energía sustraída equivale al consumo promedio de un usuario residencial durante 30 años. El hurto fue identificado en un desarrollo inmobiliario de Funes, en el marco de los operativos por conexiones irregulares que realiza la empresa periódicamente.

Provinciales30/04/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-04-30 at 10.23.56

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) continúa con los operativos de detección de conexiones clandestinas, en el marco del plan que busca disminuir las pérdidas no técnicas en las redes de distribución de toda la provincia de Santa Fe. “En esta oportunidad se detectó una conexión directa clandestina desde la red de distribución por un consumo de casi 92.000 kilowatts, una cantidad de energía que equivale al consumo promedio de un usuario residencial durante 30 años lo cual implica un robo por 14 millones de pesos”, indicó el presidente de la empresa, Hugo Marcucci para luego asegurar: “Tenemos el mandato del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, de hacer de la EPE una empresa eficiente y con mejor prestación de servicio. En este sentido, controlar a quienes están robando energía es una manera de apuntar a mejorar el servicio. Por eso, el que roba energía perjudica principalmente a los santafesinos porque atentan contra la calidad del servicio”.

Hurto de energía

Puntualmente, el hallazgo tuvo lugar en un barrio cerrado en construcción ubicado en la zona sur de la localidad, a la vera de la autopista Rosario - Córdoba, entre los barrios Aguadas y San Sebastián. El acta final de la empresa arrojó que en el lugar se produjo hurto de energía de 91.974 kWh y el monto total fue de $ 14.493.248. 
Desde la EPE indicaron el impacto del hurto sobre la red eléctrica: “Cada robo de esta magnitud implica una fuerte sobrecarga en la red, generando bajos niveles de tensión y cortes. Asimismo, la manipulación de electroductos de forma ilegal puede generar graves accidentes como incendios, explosiones o descargas, provocando importantes lesiones e incluso la muerte”.
Marcucci recordó que cada irregularidad detectada es llevada a la Justicia para su sanción: “Según el Código Penal, el hurto o manipulación de energía eléctrica puede tener una pena de prisión, además de las restituciones y recargos económicos por hurto o estafa”. Además, el funcionario recordó que se encuentra vigente el sistema de denuncias anónimas: “Contamos con una vía de recepción de denuncias anónimas sobre irregularidades en el servicio. Se puede comunicar al 0 800 555 0083, en la oficina virtual de la empresa, a través de la web oficial, www.epe.santafe.gov.ar/?denunciafraude y también a [email protected]”.

Auditoría y transparencia

Días atrás la firma pública dio a conocer detalles de la auditoría realizada sobre el periodo 2020-2023 en la que detectaron pérdidas mensuales por hurto de energía por $4.200 millones de pesos, representando un 7,32% del total de la energía operada. La gestión actual, dependiente del ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia, se propuso modernizar la empresa: “La auditoría identificó inexistencia de visión estratégica, insostenibilidad económica, deterioro en la calidad del servicio, ineficiencia de procesos y falta de innovación tecnológica. Nosotros queremos transformar la EPE y vamos a dejar todo para lograr una empresa eficiente y transparente. Para alcanzar este objetivo, el primer paso es saber dónde estamos parados, qué está mal, y qué debemos cambiar”, concluyó Marcucci.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-12 at 14.22.35

Rosario palpita el 33° Festival Internacional de Poesía

Claudia
Provinciales12/11/2025

Organizado por la Provincia de Santa Fe, junto a la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, el encuentro se realizará con entrada libre y gratuita entre el 20 y el 22 de noviembre en Plataforma Lavardén y Cultural Fontanarrosa, entre otras sedes.

5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Lo más visto
5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

aDreyfus

Condenan a la cerealera Dreyfus por una demanda laboral

Claudia
12/11/2025

El trabajador con el patrocinio de los abogados Luis y María Soledad Todino señaló que a pesar de que la demandada le notificó formalmente que respetaría su verdadera antigüedad, en los hechos no sucedió así

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email