Paritaria Central: Provincia ofreció un 10 % por abril y mayo

Los ministros de Gobierno y de Economía detallaron que la propuesta es acorde a la evolución de los recursos provinciales: “Es la oferta posible que tiene la Provincia para sus trabajadores; somos muy responsables de los fondos públicos”, destacaron, y se advirtió que en marzo la Provincia tuvo un déficit de $ 22 mil millones.

Provinciales29/04/2024ClaudiaClaudia
df1b8f6d-d0ba-4b22-ab58-ff59c2fff487

La Provincia y los gremios estatales de UPCN y ATE se reunieron este lunes en Santa Fe para dar continuidad a los puntos acordados durante la paritaria Central. En el encuentro de hoy se propuso un 10 % para el recupero del poder salarial de los agentes públicos por los meses de abril y mayo, atendiendo la situación inflacionaria que vive el país. 
El ministro de Economía, Pablo Olivares, aclaró que “el aumento es sobre los salarios vigentes: si lo tenemos que calcular sobre diciembre estaríamos hablando de un incremento de acumulado del 15%”, y al mismo tiempo destacó que este gobierno está incrementando el salario por arriba de la inflación y lo que queremos es llegar a un acuerdo en las instancias diálogo”.
“La propuesta que se hizo tiene contemplada la evolución de los recursos de la provincia, lo que nos permite componer la posibilidad de participar a los trabajadores en la misma proporción que aumentan esos recursos; por eso se determinó que los dos meses tengan un incremento del mismo monto”, señaló el funcionario.
El ministro de Economía señaló que “en marzo la provincia tuvo un déficit” lo que “obliga a ser cuidadosos con los recursos”. “Veníamos de un equilibrio, pero el mes de marzo ya nos marca un déficit de 22.000 millones de pesos, no es casualidad, es justamente el mes donde comenzaron las recomposiciones a cuenta de la paritaria 2024. Eso nos obliga a seguir siendo cuidadosos con la evolución de los recursos y las posibilidades de recomposición de los salarios”, afirmó. 
Por último, Olivares expresó: “Estamos tratando de ser cuidadosos con los recursos del Estado, que al mismo tiempo están siendo necesarios para sostener una evolución de la obra pública, para sostener los gastos en salud, que están acusando el impacto de la reducción de las transferencias automáticas del Estado nacional y en ese esquema, es donde no estamos diciendo que no podemos actualizar los salarios, sino que estamos con la voluntad de actualizarlos cada mes en la medida que esos recursos lo permitan”.
Por su parte, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, indicó que “esta es la oferta posible que tiene el Gobierno de la Provincia para sus trabajadores públicos; somos muy responsables de los fondos públicos que es mucho más que pagar sueldos por lo que ofrecimos los incrementos razonables para las cuentas públicas”.
Participaron de la reunión los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía; y de Economía, Pablo Olivares; el secretario general de UPCN, Jorge Molina; y el secretario adjunto de ATE, Marcelo Delfor.

Te puede interesar
be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

docentes-ganancias

El gobierno de Santa Fe comunicó a los docentes que por resolución judicial quedan de nuevo sujetos al pago de Ganancias

Claudia
Provinciales06/11/2025

Es por una Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La misma revoca la cautelar dictada en agosto de 2004 por la justicia nacional del trabajo haciendo lugar a una presentación de abogados del Ejecutivo nacional. El cobro, a los trabajadores que superen el mínimo, comenzará a regir a partir de los salarios de este noviembre

obras aeropuerto

Provincia avanza con la modernización del Aeropuerto de Rosario: en menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48 %

Claudia
Provinciales06/11/2025

La reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” ya alcanza casi la mitad del proyecto. Con inversión netamente provincial, la iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

Lo más visto
be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

ab8ff5d2-3acd-4845-8638-b6d9a0f68f7d

Más allanamientos y detenidos en la investigación impulsada por el Gobierno Provincial por defraudación en la Policía de Rosario

Claudia
Seguridad06/11/2025

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email