Provincia construirá un nuevo edificio de control en el Complejo Penitenciario Rosario.

Las obras se licitarán el próximo viernes a las 10. “Esta obra se enmarca en un plan de ampliación y refuncionalización de la estructura carcelaria del complejo que impulsa la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro”, destacó el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Provinciales27/04/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-04-27 at 10.19.47

El Gobierno de la Provincia, a través de un trabajo conjunto que desarrollan los ministerios de Obras Públicas y de Justicia y Seguridad, concretará en los próximos días la apertura de sobres con las ofertas económicas destinadas a la construcción de un nuevo edificio de control para visita y el muro perimetral del Complejo Penitenciario Rosario.
La obra, que se suma a los cuatro nuevos pabellones ya licitados, tiene un presupuesto que ronda los $ 790 millones a valores oficiales del mes de septiembre 2023. El acto de licitación se realizará el viernes 3 de mayo a las 10 en la sala Rodolfo Walsh de la sede de Gobierno en la ciudad de Rosario. 
Vale recordar que, actualmente, el Complejo Penitenciario de Rosario cuenta con tres penales: uno de hombres, uno de mujeres y una alcaidía transitoria, mientras que el nuevo penal, denominado Sub Unidad 4, estará destinado a alojar varones.

Optimizar el servicio penitenciario

“Este plan de obras es impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro con el objetivo de reconfigurar con acciones concretas la infraestructura penitenciaria, sumando capacidad con nuevos pabellones para reclusos, mejorando el trabajo en las diferentes unidades, y atendiendo el problema de la superpoblación”, explicó el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico para luego completar: “Estas inversiones son una señal para todos los santafesinos de que estamos trabajando intensamente en materia de seguridad, no sólo con acciones puntuales contra los delincuentes sino también impulsando un abordaje mayor con edificios penitenciarios renovados”. 
En ese sentido, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni indicó: “Hemos desarrollado un programa de obra pública carcelaria que incluye varias construcciones. El plan prevé la generación de más de 3.600 nuevas plazas carcelarias para trasladar a los 1.300 detenidos en comisarías que actualmente tenemos. Pero también trabajamos en vistas al crecimiento futuro, porque mientras nosotros hablamos sigue aumentando la población privada de libertad y hay que tener una mirada en perspectiva buscando, además, descomprimir el servicio penitenciario y empezar a reconfigurar las industrias penitenciarias, con la instalación de dispositivos de educación, de cultura, de recreación al interior de las cárceles para trabajar con los internos en su reintegración social”.

Detalles de la obra

El proyecto elaborado desde la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai) corresponde a la construcción de un nuevo edificio de control para visita y el cerco perimetral del Complejo Penitenciario Rosario, ubicado en 27 de Febrero y Calle 1706, donde funcionan unidades de detención y alcaidía.
Se realizarán dos intervenciones simultáneas:

* Nuevo edificio de control para visita: tiene como objetivo garantizar la seguridad para el ingreso y egreso de visitantes extra-institucionales centralizando su movimiento en una única entrada. Para la ejecución del nuevo edificio es necesario instalar nuevos tanques de gas licuado de petróleo, conectarlos a la instalación de gas del predio para luego desmantelar los tanques existentes, a fin de garantizar la continuidad del servicio del complejo. Este edificio que se proyecta incluye un área exterior para espera y sanitarios para las visitas, en el interior se desarrolla un circuito de escáner de personas/ paquetes, boxes de requisa y locales para el personal.
* Nuevo cerco de seguridad: a fin de garantizar la seguridad del predio se ejecutarán dos tipos de cercos: el cerco antiescala metálico y el cerco antiescala de hormigón de paneles premoldeados.


Te puede interesar
59945852-77fd-48ff-89d8-bf141fd9f22d

Se presentó oficialmente la edición 2025 de Santa Fe Business Forum 2025

Claudia
Provinciales10/07/2025

“Apostamos a mostrarle al mundo lo que producimos los santafesinos”, dijo la vicegobernadora durante el lanzamiento del foro que tendrá lugar del 1 al 5 de septiembre en La Fluvial de Rosario. Participarán más de 200 compradores internacionales, empresas santafesinas, rondas de negocios, foros de inversión y espacios de vinculación estratégica.

317965b8-3457-40c7-a5e7-5f9642714680

Acuerdo Santa Fe: Provincia garantiza un 10 % de descuento y financiamiento en la compra de materiales para la construcción

Claudia
Provinciales10/07/2025

La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía. “Ya hay más de 70 comercios -en 35 localidades- que adhirieron a la propuesta porque representa un estímulo para las ventas”, señaló el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio.

9e3a704b-ee48-492e-8d61-fdd4701b995b

“Hoy, como en 1816, Santa Fe defiende sus recursos y exige una Argentina más federal”

Claudia
Provinciales09/07/2025

La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela y reivindicó el federalismo como modelo de país. Destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional, llamó a construir con reglas claras y reclamó mayor infraestructura para acompañar el crecimiento del interior productivo. Reiteró el rechazo a las retenciones al campo y subrayó que el diálogo “sincero y respetuoso” es el camino. “Santa Fe es la punta de lanza de la producción argentina”, afirmó.

apiiet

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Claudia
Provinciales09/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email