EPE detectó 19 lavaderos de autos “enganchados” a la luz

El robo de energía fue identificado en operativos de detección de conexiones clandestinas que realiza la empresa periódicamente en diferentes puntos de la provincia. El 47.6% de los lavaderos relevados presentaba irregularidades. El hurto acumulado se estima en 6,6 millones de pesos.

Provinciales24/04/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-04-24 at 17.31.08

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) continúa con los operativos de detección de conexiones clandestinas, en el marco del plan que busca disminuir las pérdidas no técnicas en las redes de distribución de toda la provincia de Santa Fe. En esta oportunidad, operarios realizaron inspecciones en 40 lavaderos de autos ubicados en calle Pellegrini entre el 4100 y el 5100 de la ciudad de Rosario. “Las acciones de investigación arrojaron como resultado que el 47,6 % de los locales relevados acumulaba 37.500 KWh de energía consumida y no registrada. Esto equivale a $ 6.6 millones en hurto de energía”, detalló el presidente de la EPE, Hugo Marcucci. 
También destacó que cada operativo es acompañado de las denuncias formales en el Ministerio Público de la Acusación: “Vamos a llevar a los autores de estos delitos a la justicia para que afronten todas las consecuencias de sus actos. Cada fraude afecta el funcionamiento de la red y perjudica al resto de los usuarios”. 
En esta última semana, además de los lavaderos de autos, se encontraron conexiones irregulares en un bar en 1 de Mayo al 2000 y en una cochera contigua. Allí se labraron actas por consumos no registrados equivalentes a $ 1, 1 millones. Cabe recordar que días atrás la empresa dio a conocer que en llevó adelante 15.200 operativos de inspección en comercios, industrias y domicilios particulares de Rosario, Santa Fe, Rafaela, San Lorenzo y Villa Constitución; identificando fraudes por energía consumida y no registrada por más de 77 millones de pesos.
Marcucci destacó además la importancia de la denuncia para poder colaborar con las investigaciones: “Para esclarecer estos delitos es fundamental la denuncia de los vecinos. Pedimos a los ciudadanos que cuando advierten problemas de tensión, o si notan medidores adulterados, hagan la denuncia. Ese robo que detectamos y desactivamos, es energía que vuelve al sistema legal, dinero que se recupera para el bien de todos los santafesinos que abonan la tarifa, recursos que pueden ser invertidos en obras, fondos que sirven para modernizar y eficientizar el sistema.  Estos robos a gran escala no sólo dañan a la empresa: perjudican a todos los santafesinos”. 
El hurto de energía tiene un impacto directo en la sobrecarga de la red eléctrica, generando bajos niveles de tensión y cortes. Esta situación afecta directamente la red de baja tensión en los usuarios. Asimismo, la manipulación de electroductos de forma ilegal puede generar graves accidentes como incendios, explosiones o descargas, provocando importantes lesiones e incluso la muerte.
Por otro lado, la propia EPE dio a conocer detalles de la auditoría realizada sobre el periodo 2020-2023 donde detectaron que había pérdidas mensuales por hurto de energía por $4.200 millones de pesos, lo que representaba un 7,32% del total de la energía operada.

Penalidades

Según el Código Penal, el hurto o manipulación de energía eléctrica es un delito sancionado con prisión, dependiendo de la gravedad del acto. 
Las penas pueden llegar a significar años de prisión, además de las restituciones y recargos económicos por hurto o estafa.
La EPE recuerda que siguen vigentes las vías de recepción de denuncias anónimas sobre irregularidades en el servicio: 08005550083, www.epe.santafe.gov.ar/?denunciafraude y [email protected].

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-22 at 15.53.19

Santa Fe en Movimiento: con más de 100 mil participantes, comenzaron los encuentros deportivos en la provincia

Claudia
Provinciales22/06/2025

El programa inició con las competencias en diversas disciplinas y la participación de 1.717 instituciones escolares, deportivas y sociales de todo el territorio santafesino. Se realizarán 2.160 encuentros locales y departamentales, de los que participarán más de 104.000 jóvenes. Además, más de 37 mil niños y niñas serán parte de la propuesta “Infancias Jugadas”.

WhatsApp Image 2025-06-20 at 23.17.31

Día de la Bandera: Rosario vivió una jornada de fiesta popular

Claudia
Provinciales20/06/2025

Desde el mediodía se desarrollan propuestas gastronómicas y culturales, en el Parque Nacional a la Bandera, con entrada gratuita. El gobernador Maximiliano Pullaro recorrió las ferias que dan marco a esas actividades, que convocan a emprendedores y turistas de diferentes puntos del país.

e9828f5e-a735-46b9-a429-dd6d40f01450

Provincia convoca a presentar proyectos sobre cultura científica, técnica e industrial

Claudia
Provinciales19/06/2025

En el marco del programa Código Ciencia 2025, cuyos objetivos son promover el debate sobre el conocimiento y sus aplicaciones; y fomentar el interés de los estudiantes en la investigación y el desarrollo tecnológico. La presentación de las propuestas está abierta hasta el 30 de junio de 2025; se seleccionarán 30 proyectos y se destinará una inversión oficial de $ 600 millones.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email