Cáncer de próstata: cuáles son los síntomas para no demorarse e ir urgente a ver a un médico

Tres de cada 10 varones mayores de 50 años nunca consultaron un urólogo. La detección precoz de tumores puede salvar vidas

Salud24/04/2024GianiGiani
900x585_cancer-prostata-cuales-son-sintomas-para-ir-al-urgente-al-medico-1031693-142819

El cáncer de próstata es una enfermedad que afecta a una gran cantidad de hombres en todo el mundo. A menudo, en sus etapas iniciales, este tipo de cáncer puede no presentar síntomas, lo que dificulta su detección temprana.

Sin embargo, a medida que avanza, algunos signos pueden indicar la presencia de este tipo de cáncer. Es importante prestar atención a estos síntomas y buscar atención médica si se presentan.

Síntomas del cáncer de próstata avanzado:
Cuando el cáncer de próstata alcanza etapas más avanzadas, puede manifestarse a través de una serie de síntomas. Estos pueden incluir:

  • Dificultad para comenzar a orinar: La sensación de obstrucción al comenzar a orinar puede ser un signo de cáncer de próstata avanzado.
  • Flujo de orina débil o interrumpido: Un flujo de orina débil o interrumpido puede indicar problemas en la próstata.
  • Micción frecuente, especialmente por la noche: La necesidad frecuente de orinar, especialmente durante la noche, puede ser un síntoma de cáncer de próstata avanzado.
  • Dificultad para vaciar la vejiga por completo: La sensación de no poder vaciar completamente la vejiga después de orinar puede ser un signo de cáncer de próstata.
  • Dolor o ardor al orinar: El dolor o ardor al orinar puede indicar problemas en la próstata.
  • Sangre en la orina o el semen: La presencia de sangre en la orina o el semen puede ser un signo de cáncer de próstata avanzado.
  • Dificultad para lograr una erección (disfunción eréctil): La disfunción eréctil puede estar asociada con el cáncer de próstata avanzado.
  • Dolor al eyacular: El dolor al eyacular puede ser un síntoma de cáncer de próstata avanzado.
  • Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies: La debilidad o el adormecimiento en las extremidades inferiores pueden ser un signo de que el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo, como los huesos.
  • Dolor en las caderas, la espalda o el tórax: El dolor en estas áreas puede ser un signo de que el cáncer se ha diseminado a los huesos.
  • Pérdida del control de la vejiga o los intestinos: La pérdida del control de la vejiga o los intestinos puede indicar que el cáncer ha comprimido la médula espinal.

Pruebas para diagnosticar el cáncer de próstata:
Si experimenta alguno de estos síntomas, es importante consultar a un médico para su evaluación. Las pruebas de detección, como la prueba del Antígeno Prostático Específico (PSA) y el tacto rectal, pueden ayudar a diagnosticar el cáncer de próstata. Si estos resultados son anormales, es posible que se necesite una biopsia de la próstata para confirmar el diagnóstico.

Cuándo hacer el examen de la próstata:
Se recomienda a los hombres mayores de 50 años que se realicen controles periódicos para la detección temprana del cáncer de próstata. Sin embargo, si hay antecedentes familiares de cáncer de próstata, algunos médicos sugieren comenzar las pruebas de detección a partir de los 40 años.

Te puede interesar
enteromix-vacuna-cancer-rusia.jpg_1756841869

Vacuna rusa contra el cáncer: esperanza mundial con reservas científicas

Claudia
Salud14/09/2025

Rusia anunció el inicio de ensayos clínicos en humanos de EnteroMix, una vacuna contra el cáncer. El oncólogo argentino Federico Losco advirtió que, aunque la noticia genera expectativas, es necesario tener cautela: “Cuando los resultados provienen de países poco transparentes en sus investigaciones, hay que tener reservas”

1200_800

Los científicos han hallado en una proteína la llave de la obesidad: ratones que no engordan aunque consuman una dieta grasa

Claudia
Salud11/09/2025

¿Qué nos hace engordar? La pregunta es sencilla, pero la respuesta no lo es. Podríamos simplemente decir que es una cuestión matemática, calorías que entran por calorías que se queman, pero sería simplificar demasiado el asunto, olvidando que cada cuerpo metaboliza los alimentos de forma distinta y que distintos alimentos y combinaciones de alimentos pueden llevar a resultados ligeramente distintos

salud.jpgg_

La esperanza de vida de pacientes con Fibrosis Quística aumenta gracias a nuevos tratamientos

Claudia
Salud08/09/2025

En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Quística, se dieron a conocer importantes avances en el tratamiento de esta enfermedad hereditaria que afecta a los pulmones y otros órganos. Según los últimos estudios, la expectativa de vida de los pacientes ha mejorado significativamente, y cada vez más mujeres con FQ logran embarazos saludables gracias al acceso a terapias innovadoras.

Lo más visto
milei1-2

Santa Fe recibe fondos ATN en medio de la tensión política

Claudia
Información General16/09/2025

El gobierno nacional transfirió un total de 12.500 millones de pesos a cuatro provincias. Entre ellas, Santa Fe recibió 3.000 millones de pesos para reparar los daños causados por un temporal en el sur de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro ha confirmado que estos fondos se utilizarán para arreglar la infraestructura vial

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email