Cáncer de próstata: cuáles son los síntomas para no demorarse e ir urgente a ver a un médico

Tres de cada 10 varones mayores de 50 años nunca consultaron un urólogo. La detección precoz de tumores puede salvar vidas

Salud24/04/2024GianiGiani
900x585_cancer-prostata-cuales-son-sintomas-para-ir-al-urgente-al-medico-1031693-142819

El cáncer de próstata es una enfermedad que afecta a una gran cantidad de hombres en todo el mundo. A menudo, en sus etapas iniciales, este tipo de cáncer puede no presentar síntomas, lo que dificulta su detección temprana.

Sin embargo, a medida que avanza, algunos signos pueden indicar la presencia de este tipo de cáncer. Es importante prestar atención a estos síntomas y buscar atención médica si se presentan.

Síntomas del cáncer de próstata avanzado:
Cuando el cáncer de próstata alcanza etapas más avanzadas, puede manifestarse a través de una serie de síntomas. Estos pueden incluir:

  • Dificultad para comenzar a orinar: La sensación de obstrucción al comenzar a orinar puede ser un signo de cáncer de próstata avanzado.
  • Flujo de orina débil o interrumpido: Un flujo de orina débil o interrumpido puede indicar problemas en la próstata.
  • Micción frecuente, especialmente por la noche: La necesidad frecuente de orinar, especialmente durante la noche, puede ser un síntoma de cáncer de próstata avanzado.
  • Dificultad para vaciar la vejiga por completo: La sensación de no poder vaciar completamente la vejiga después de orinar puede ser un signo de cáncer de próstata.
  • Dolor o ardor al orinar: El dolor o ardor al orinar puede indicar problemas en la próstata.
  • Sangre en la orina o el semen: La presencia de sangre en la orina o el semen puede ser un signo de cáncer de próstata avanzado.
  • Dificultad para lograr una erección (disfunción eréctil): La disfunción eréctil puede estar asociada con el cáncer de próstata avanzado.
  • Dolor al eyacular: El dolor al eyacular puede ser un síntoma de cáncer de próstata avanzado.
  • Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies: La debilidad o el adormecimiento en las extremidades inferiores pueden ser un signo de que el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo, como los huesos.
  • Dolor en las caderas, la espalda o el tórax: El dolor en estas áreas puede ser un signo de que el cáncer se ha diseminado a los huesos.
  • Pérdida del control de la vejiga o los intestinos: La pérdida del control de la vejiga o los intestinos puede indicar que el cáncer ha comprimido la médula espinal.

Pruebas para diagnosticar el cáncer de próstata:
Si experimenta alguno de estos síntomas, es importante consultar a un médico para su evaluación. Las pruebas de detección, como la prueba del Antígeno Prostático Específico (PSA) y el tacto rectal, pueden ayudar a diagnosticar el cáncer de próstata. Si estos resultados son anormales, es posible que se necesite una biopsia de la próstata para confirmar el diagnóstico.

Cuándo hacer el examen de la próstata:
Se recomienda a los hombres mayores de 50 años que se realicen controles periódicos para la detección temprana del cáncer de próstata. Sin embargo, si hay antecedentes familiares de cáncer de próstata, algunos médicos sugieren comenzar las pruebas de detección a partir de los 40 años.

Te puede interesar
691e5685e9ff71340e0cc6bc

Descubren un beneficio inesperado del Viagra

Claudia
Salud20/11/2025

Aunque hasta hoy la hipoacusia sensorioneural solo puede manejarse con audífonos o implantes cocleares, los resultados abren la puerta al desarrollo de terapias farmacológicas dirigidas

Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

Lo más visto
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email