La chicharrita, una plaga que amenaza al maíz en Argentina

El insecto ha generado preocupación en la comunidad agrícola.

Información General23/04/2024ClaudiaClaudia
chicharritadelmaiz-1

La presencia de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) ha aumentado significativamente en las regiones agrícolas del centro y norte de Argentina durante los últimos meses. Este insecto, vector de la enfermedad del achaparramiento del maíz, ha generado preocupación en la comunidad agrícola, especialmente en zonas como el centro de Santa Fe, el noreste de Córdoba y el oeste de Entre Ríos.

Factores que favorecen la presencia de la chicharrita

Diversos factores han contribuido al aumento de la chicharrita, entre ellos:

-Disminución de las heladas: Las heladas durante el invierno limitan la supervivencia de la chicharrita. Sin embargo, la menor frecuencia de heladas en los últimos años ha permitido que una mayor cantidad de individuos sobreviva al invierno.
-Escalonamiento de las fechas de siembra: El escalonamiento de las fechas de siembra implica que desde comienzos de la primavera aumenta la cantidad de hospedantes (maíz temprano) para la chicharrita, lo que favorece su reproducción.
-Aumento de la superficie sembrada con maíz tardío: En los últimos años, ha habido un aumento en la superficie sembrada con maíz tardío, que es más susceptible al ataque de la chicharrita.
-Control deficiente de las plantas hospederas: La falta de control de las plantas hospederas, como las plantas guachas, también contribuye a la proliferación de la chicharrita.

La enfermedad del achaparramiento del maíz, transmitida por la chicharrita, puede provocar síntomas graves en el cultivo, como:

Enanismo del maíz
Clorosis en los bordes de hojas jóvenes
Manchas rojizas en las hojas adultas
Esterilidad de las flores masculinas
Reducción en la producción de granos
En algunos casos, la enfermedad puede provocar pérdidas de hasta el 90% del rendimiento del cultivo.

Zonas afectadas

La chicharrita está presente en 27 departamentos de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Santiago del Estero, Salta y Tucumán. Sin embargo, la preocupación mayor se concentra en los departamentos del centro de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, donde la plaga no se había observado en niveles tan altos en años anteriores.

Recomendaciones para el control de la chicharrita

Para controlar la chicharrita y prevenir la enfermedad del achaparramiento del maíz, se recomienda:

Monitorear la presencia de la plaga
Realizar un control temprano de las plantas hospederas
Aplicar insecticidas específicos
Sembrar maíz en fechas adecuadas
Adoptar prácticas agrícolas sustentables
La chicharrita es una plaga que puede causar daños significativos al cultivo de maíz. Es importante tomar medidas para prevenir su presencia y controlar la enfermedad del achaparramiento del maíz.

Te puede interesar
Naranpol-cooperativa-de-trabajadores-siga-elaborando-gasesosas-en-la-capital-provincial

Naranpol respira: dos años más para que la cooperativa de trabajadores siga elaborando gasesosas en la capital provincial

Claudia
Información General18/11/2025

La Legislatura santafesina prorrogó por otros dos años la ley que habilita a la Cooperativa Naranpol a seguir produciendo en la histórica planta de la capital santafesina. La propietaria de la marca quebró en 2011. Un año después, una norma provincial les cedió temporalmente a los empleados, previa expropiación, el inmueble, las máquinas y patentes. Fue mediante una ley que hay que prorrogar para que puedan seguir trabajando. Eso es lo que sucedió el pasado 13 de noviembre

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-18 at 17.16.57

Impactante Operativo en Rosario: PDI Detiene a un Hombre por Trata de Personas con Fines de Explotación a una Menor

Claudia
18/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, concretó un significativo operativo el pasado viernes en la ciudad de Rosario que culminó con la detención de un hombre en el marco de una investigación por el presunto delito de Trata de Personas con fines de explotación hacia una menor de edad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email