
Farmacias reclaman una deuda de $ 400 mil millones del Pami y advierten riesgo en la atención a jubilados
La obra social acumula entre 45 y 60 días de atraso en los pagos y farmacias advierten riesgo en la provisión de medicamentos

La propuesta del gobierno provincial fue de un incremento salarial del 18 % para marzo sobre el sueldo de diciembre de 2023. También, un aumento porcentual de las guardias activas y activas de emergencias, titularizaciones de cargos y pase a planta progresivo de los profesionales.
Información General20/04/2024
Claudia
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe presentó una nueva propuesta salarial a la comisión negociadora paritaria representante del personal de Salud. De la reunión, que se realizó hoy a la tarde en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en la ciudad de Santa Fe, participó el ministro de Economía, Pablo Olivares; el secretario de Trabajo, Julio Genesini; la secretaria de Salud, Andrea Uboldi; el secretario de Administración del ministerio de Salud, Guillermo Álvarez; y la secretaria de Función Pública, Malena Azario. Por parte del sector gremial en representación de AMRA, estuvieron presentes Eduardo Taboada, Néstor Rossi, Marcelo Beltrame y Pamela Menotti. Por Siprus: Diego Ainsuain, Jerónimo Ainsuain y Viviana Tomas.
Posteriormente a la reunión, el ministro de Economía, Pablo Olivares explicó a la prensa que “la propuesta se construyó en base a sugerencias por parte de las entidades y también, cuestiones que no tienen que ver netamente con lo salarial. Esto es puntualmente la actualización de la retribución a los profesionales contratados que, aceptada la propuesta, se va a actualizar dicha retribución incluyendo el aumento que se está planteando hasta el mes de marzo, que implica un incremento importante”.
“Por otro lado, se ha planteado un incremento del 18% con respecto a la base de diciembre, a partir de los sueldos del mes de marzo, con lo cual de aceptarse sería liquidado de manera retroactiva. Y también la priorización de las guardias -activas y activas de emergencias - que es un tema importante para el propio sistema de salud porque así nos lo ha transmitido la ministra Silvia Ciancio, como una prioridad y hay un consenso respecto a la priorización de las guardias”, remarcó Olivares.
Por último, el ministro sostuvo que la propuesta aborda también “temas que tienen que ver con postergaciones padecidas durante cuatro años por parte de personal que, inclusive, puso el cuerpo durante la pandemia al Covid. Tomamos ese tema, para ponerle un cronograma para avanzar y resolver algo que ya estaba acordado en años anteriores y que no se había cumplido”.
Sobre la propuesta salarial
La propuesta, presentada por el Gobierno Provincial, ofrece un incremento salarial del 18% sobre la base de salarios de diciembre de 2023 para todos los profesionales de la salud, a abonarse con el sueldo de marzo de 2024. Dicho incremento se pagaría por planilla complementaria a la mayor brevedad posible.
Por otro lado, se ofrece incrementar los coeficientes de cálculos de los siguientes adicionales:
* Guardias Activas: actualmente se calculaba el 20% sobre la asignación de un cargo de 24 horas, se propone incrementar el porcentaje al 25% a partir del mes de abril 2024 y al 30% a partir del mes de mayo 2024.
* Guardias Activas de Emergencias: actualmente se calculaba el 36,4% sobre un cargo de 24 hs, se propone llevarlo al 45,5% a partir del mes de abril de 2024 y al 54,6% a partir del mes de mayo 2024.
* Actualizar en un 64 % de los montos de las prestaciones de servicio reconocidos por el ámbito del Ministerio de Salud, a partir de marzo de 2024.
* Titularización de interinos designados en cargos vacantes y reemplazantes de Tareas Diferentes y Definitivas, al 15 e diciembre de 2022.
* Pase a planta progresivo de los prestadores de servicio reconocidos por el Ministerio de Salud, vigentes al 15 de diciembre de 2022, por orden de antigüedad de la primera vinculación, conforme alcances paritarios, durante los meses de julio a septiembre de 2024.
Constitución de las comisiones técnicas y jurisdiccionales.

La obra social acumula entre 45 y 60 días de atraso en los pagos y farmacias advierten riesgo en la provisión de medicamentos

Un informe relevó los datos desde noviembre de 2023 hasta agosto de 2025. Los sectores que perdieron más puestos de trabajo con el gobierno libertario

La Justicia confirmó que la aseguradora no debe pagar porque el auto se usaba para transporte de pasajeros y se declaró como “uso particular”

La Legislatura santafesina prorrogó por otros dos años la ley que habilita a la Cooperativa Naranpol a seguir produciendo en la histórica planta de la capital santafesina. La propietaria de la marca quebró en 2011. Un año después, una norma provincial les cedió temporalmente a los empleados, previa expropiación, el inmueble, las máquinas y patentes. Fue mediante una ley que hay que prorrogar para que puedan seguir trabajando. Eso es lo que sucedió el pasado 13 de noviembre

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial

El Ejecutivo argentino busca así impulsar las ventas al exterior y fortalecer la competitividad empresarial. La medida beneficia a unas 50 empresas que vendieron por más de USD 64 millones entre enero y septiembre de 2025 a mercados de América, Europa y África

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El Día de la Soberanía Nacional es el 20 de noviembre, pero el feriado se trasladó al lunes 24. Como el viernes se estableció como “día no laborable con fines turísticos”, para algunos en Argentina será un fin de semana extralargo. Cuál es el panorama de las actividades en Rosario y el resto de la provincia

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La Justicia confirmó que la aseguradora no debe pagar porque el auto se usaba para transporte de pasajeros y se declaró como “uso particular”

La Cooperativa Integral envió una carta documento al ministro Gustavo Puccini y alertó sobre cortes programados por el alto nivel de energía robada en zonas vulnerables. El gobierno provincial respondió que la entidad debe regularizar su situación

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, concretó un significativo operativo el pasado viernes en la ciudad de Rosario que culminó con la detención de un hombre en el marco de una investigación por el presunto delito de Trata de Personas con fines de explotación hacia una menor de edad.

Los octavos de final de los playoffs del Torneo Clausura se disputarán este fin de semana y la Liga Profesional de Fútbol ya confirmó los días y horarios para los cruces

Las aplicaciones, gratuitas, están destinadas a prematuros, bebés, niños, embarazadas y personal de salud. A nivel provincial se ha detectado un aumento de casos, que no han afectado a la población de San Lorenzo.