Paritaria Central: Provincia y gremios estatales acordaron pasar a un cuarto intermedio.

El Gobierno recibió este viernes a los representantes sindicales para avanzar en la definición del incremento salarial correspondiente al mes de abril. El ministro Bastía volvió a hacer hincapié en las “dificultades por las cuales tenemos que transitar en esta situación compleja”, en relación con los ingresos públicos.

Provinciales19/04/2024ClaudiaClaudia
f3b85a76-a91f-4732-9c32-85724e512bd4

El Gobierno provincial recibió este viernes a los representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en el marco de una nueva reunión paritaria para definir la recomposición salarial del mes de abril para empleados estatales. El encuentro se desarrolló en la sede de Casa de Gobierno, en la ciudad capital.
Finalizado el encuentro, el ministro de Gobierno e Innovación, Fabián Bastia, expresó que “cumplimos con la palabra de la convocatoria y pusimos sobre la mesa los distintos temas, como siempre con la información y la transparencia de todos los datos que involucran a la economía provincial, a los ingresos públicos, a la evolución de las dificultades por las cuales tenemos que transitar en esta situación compleja”, señaló en relación con los ingresos de la provincia. 
En ese marco, el ministro valoró “el uso eficiente de los recursos, lo cual nos permite avanzar en la Administración Pública Provincial cumpliendo nuestros objetivos con las distintas jurisdicciones y asuntos públicos que involucran al conjunto de la ciudadanía, a través de una dedicación exclusiva de nuestro gobierno y de toda la jurisdicción, empezando por nuestro gobernador Maximiliano Pullaro”.
Asimismo, adelantó que “la recaudación está muy estancada. Los ingresos de marzo han sido levemente superiores a los de febrero, con un incremento por debajo del 3%, por lo cual estamos esperando la evolución de abril que viene compleja. Por eso nos parece que es muy prematuro prever cómo va a terminar este mes en ese aspecto y decidimos esperar la evolución de los próximos días, pero sabiendo que viene con dificultades”, aseguró. 
Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares indicó que la recaudación de recursos de marzo “fue mala en relación con el proceso inflacionario y la de la primera quincena de abril no muestra una recuperación, aunque queremos evaluar el mes completo. Y en mayo, posiblemente incidan las modificaciones que se van a tratar en el Congreso de la Nación, además de tratarse del mes en el cual las grandes empresas tributan el Impuesto a las Ganancias, por ejemplo”.
“Esa estacionalidad de la recaudación tiene que ver con que en febrero, en la provincia, están los vencimientos del Impuesto Inmobiliario y Patentes; en el caso de los recursos nacionales, ese mes y marzo tienen paradas técnicas de algunas industrias. No obstante, descontado esa estacionalidad, en marzo la recaudación ha sido mala”, insistió.
De la reunión participaron los ministros Bastia y Olivares; el secretario de Vinculación Institucional, Julián Galdeano; la secretaría de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario; y por los gremios el secretario general de UPCN, Jorge Molina y el secretario adjunto de ATE, Marcelo Delfor.

Te puede interesar
59945852-77fd-48ff-89d8-bf141fd9f22d

Se presentó oficialmente la edición 2025 de Santa Fe Business Forum 2025

Claudia
Provinciales10/07/2025

“Apostamos a mostrarle al mundo lo que producimos los santafesinos”, dijo la vicegobernadora durante el lanzamiento del foro que tendrá lugar del 1 al 5 de septiembre en La Fluvial de Rosario. Participarán más de 200 compradores internacionales, empresas santafesinas, rondas de negocios, foros de inversión y espacios de vinculación estratégica.

317965b8-3457-40c7-a5e7-5f9642714680

Acuerdo Santa Fe: Provincia garantiza un 10 % de descuento y financiamiento en la compra de materiales para la construcción

Claudia
Provinciales10/07/2025

La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía. “Ya hay más de 70 comercios -en 35 localidades- que adhirieron a la propuesta porque representa un estímulo para las ventas”, señaló el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio.

9e3a704b-ee48-492e-8d61-fdd4701b995b

“Hoy, como en 1816, Santa Fe defiende sus recursos y exige una Argentina más federal”

Claudia
Provinciales09/07/2025

La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela y reivindicó el federalismo como modelo de país. Destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional, llamó a construir con reglas claras y reclamó mayor infraestructura para acompañar el crecimiento del interior productivo. Reiteró el rechazo a las retenciones al campo y subrayó que el diálogo “sincero y respetuoso” es el camino. “Santa Fe es la punta de lanza de la producción argentina”, afirmó.

apiiet

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Claudia
Provinciales09/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api.

Lo más visto
ACARRE

¿Carrefour vende sus activos en Argentina?

Claudia
Curiosidades10/07/2025

La empresa Carrefour anunció en mayo junto al intendente, Luciano di Nápoli, y el secretario general del Centro Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, la creación de un hipermercado mayorista y minorista que emplearía a cien personas, con una inversión de 15 millones de dólares en la ciudad

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email