Paritaria Central: Provincia y gremios estatales acordaron pasar a un cuarto intermedio.

El Gobierno recibió este viernes a los representantes sindicales para avanzar en la definición del incremento salarial correspondiente al mes de abril. El ministro Bastía volvió a hacer hincapié en las “dificultades por las cuales tenemos que transitar en esta situación compleja”, en relación con los ingresos públicos.

Provinciales19/04/2024ClaudiaClaudia
f3b85a76-a91f-4732-9c32-85724e512bd4

El Gobierno provincial recibió este viernes a los representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en el marco de una nueva reunión paritaria para definir la recomposición salarial del mes de abril para empleados estatales. El encuentro se desarrolló en la sede de Casa de Gobierno, en la ciudad capital.
Finalizado el encuentro, el ministro de Gobierno e Innovación, Fabián Bastia, expresó que “cumplimos con la palabra de la convocatoria y pusimos sobre la mesa los distintos temas, como siempre con la información y la transparencia de todos los datos que involucran a la economía provincial, a los ingresos públicos, a la evolución de las dificultades por las cuales tenemos que transitar en esta situación compleja”, señaló en relación con los ingresos de la provincia. 
En ese marco, el ministro valoró “el uso eficiente de los recursos, lo cual nos permite avanzar en la Administración Pública Provincial cumpliendo nuestros objetivos con las distintas jurisdicciones y asuntos públicos que involucran al conjunto de la ciudadanía, a través de una dedicación exclusiva de nuestro gobierno y de toda la jurisdicción, empezando por nuestro gobernador Maximiliano Pullaro”.
Asimismo, adelantó que “la recaudación está muy estancada. Los ingresos de marzo han sido levemente superiores a los de febrero, con un incremento por debajo del 3%, por lo cual estamos esperando la evolución de abril que viene compleja. Por eso nos parece que es muy prematuro prever cómo va a terminar este mes en ese aspecto y decidimos esperar la evolución de los próximos días, pero sabiendo que viene con dificultades”, aseguró. 
Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares indicó que la recaudación de recursos de marzo “fue mala en relación con el proceso inflacionario y la de la primera quincena de abril no muestra una recuperación, aunque queremos evaluar el mes completo. Y en mayo, posiblemente incidan las modificaciones que se van a tratar en el Congreso de la Nación, además de tratarse del mes en el cual las grandes empresas tributan el Impuesto a las Ganancias, por ejemplo”.
“Esa estacionalidad de la recaudación tiene que ver con que en febrero, en la provincia, están los vencimientos del Impuesto Inmobiliario y Patentes; en el caso de los recursos nacionales, ese mes y marzo tienen paradas técnicas de algunas industrias. No obstante, descontado esa estacionalidad, en marzo la recaudación ha sido mala”, insistió.
De la reunión participaron los ministros Bastia y Olivares; el secretario de Vinculación Institucional, Julián Galdeano; la secretaría de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario; y por los gremios el secretario general de UPCN, Jorge Molina y el secretario adjunto de ATE, Marcelo Delfor.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-25 at 17.59.05

Biodiversidad: en 2025, Provincia ya liberó 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Claudia
Provinciales25/10/2025

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

WhatsApp Image 2025-10-25 at 10.24.38

Rosario será sede del Segundo Congreso de Santa Fe en Movimiento

Claudia
Provinciales25/10/2025

La actividad reunirá a más de 2.000 personas y se desarrollará en el Salón Metropolitano los días 28 y 29 de octubre. Participarán el periodista Gonzalo Bonadeo, Gerardo “Tata” Martino, Carlos Delfino, Magdalena Aicega, Germán Chiaraviglio, Cecilia Carranza, Facundo Conte, Sebastián Crismanich y Julio Lamas, entre otros. Habrá plenarios, entrevistas, talleres y conversatorios. La inscripción se amplió al público en general.

0074c005-e2da-4c11-848f-843503a15ff0

La Provincia invierte más de $ 4.400 millones para fortalecer a emprendedores santafesinos

Claudia
Provinciales25/10/2025

A través de los programas Banco Solidario y Activa Emprendedor, el Gobierno de la Provincia impulsa el crecimiento de miles de santafesinos y santafesinas que desarrollan sus proyectos productivos en todo el territorio provincial. Del total de los que acceden a créditos de Activa Emprendedor, el 32 % son jóvenes de entre 18 y 35 años. Las iniciativas se desarrollan en sectores como industria textil, calzado, muebles, metalmecánica, alimentos, servicios y comercio.

f8344e95-da55-41d4-b9fd-a5ef2d49d813

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Claudia
Provinciales24/10/2025

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo argentino. “Este crecimiento de Santa Fe en el mapa nacional no es casualidad. Es el resultado de una política pública que entiende que la conectividad es desarrollo, y que el interior productivo tiene que estar en el centro de la agenda nacional”, afirmó el ministro Puccini.

Lo más visto
busqueda pareja

Descartaron pistas en la búsqueda de Juana y Pedro: las huellas pertenecían a un grupo de “runners”

Claudia
Nacionales24/10/2025

Autoridades a carga del operativo confirmaron que no existen evidencias de violencia en la camioneta de la pareja, la cual fue encontrada con todas sus provisiones intactas. Los rastrillajes continúan en una zona de extrema dificultad, con más de 200 efectivos, drones con inteligencia artificial y equipos de rappel. Este viernes recorrerán algunos sumideros. “Son terribles, puede haber 10 personas ahí adentro”, indicó el ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email