
La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos


Litoral Gas ya tiene nuevo cuadro tarifario. Se publicó en el Boletín Oficial la resolución 118/2024 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) que autoriza subas en el cargo fijo, un ítem que impacta de lleno en la factura para cada cliente. Por caso, una factura de un cliente R2 1 (nivel 3) que pagaba un cargo fijo de $324,23 pasará a pagar $3.702,45.
Con los nuevos valores, a partir de abril un cliente con un consumo anual de hasta 500 m3 (R1) -que son 40% de los clientes de Litoral Gas- tendrá una factura mensual promedio de entre $ 5.100 a $ 7.200, aproximadamente. En tato, los clientes con un consumo anual de 900 m3 tendrán una factura promedio mensual de como máximo a $ 24.200, explicaron desde la distribuidora. Así, el 75% de los clientes de Litoral Gas pagarán entre $5.100 y $24.200 su factura mensual.
Al establecer los nuevos valores, el gobierno decidió elevar la incidencia del cargo fijo por sobre el cargo variable. Hasta ahora, las empresas venían cobrando la mitad de su ingreso a través del cargo variable y la otra mitad a través del cargo fijo, pero pidieron que todo el valor agregado de distribución (VAD) se aplique sobre el cargo fijo para tener más previsibilidad en sus ingresos a lo largo del año.
Así, a partir de abril, los clientes de Litoral Gas en Santa Fe que pertenezcan a la categoría R 1 deberán pagar un cargo fijo mensual de $1.732,49, mientras que aquellos que pertenezcan a R2 1 será de $3.702,45 y R2 2 pasa a $4.669,14. En tanto R2 3 será de $5.771,95 y R3 1 de $7.206,22. Por su parte, el usuario R3 2 deberá abonar $8.859,65 y R3 3 pasa a $10.532,82, mientras que R3 4 $16.137,23.
En cuanto al cargo por m3 para los clientes de nivel 1 -según lo establecido en el decreto 332/2022- el monto será de $153,36. En tanto, los clientes incluidos en Nivel 2 será de $83,16 y nivel 3 de $95,30.
A estos valores, se le deben sumar los cargos por consumo, el sistema de transporte, los valores del PIST y los impuestos y la distribución, que conformarán el costo final de las tarifas de gas natural. El impacto de las subas se verá reflejado en la factura que llegará en mayo.
Vale recordar que el decreto 332/2022 procedió a la creación del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RasE) y se estableció a partir de junio de 2022 un régimen de segmentación de subsidios a usuarios y usuarias residenciales de los servicios de energía eléctrica y gas natural por red. El régimen contempla niveles: usuarios del servicio de ingresos altos (N1), usuarios del servicio de ingresos bajos (N2) y usuarios del servicio de ingresos medios (N3). Por otra parte, hasta el momento se mantiene vigente la ley de zona fría que hace que en localidades como Rosario o en San Nicolás tengan descuentos más allá del nivel de ingresos.
Desde Litoral Gas recordaron que desde la revisión tarifaria integral de 2018 y hasta diciembre de 2023 la porción de distribución de la tarifa se ajustó un 504% contra un 3.668% de incremento en la inflación mayorista.
Periodicidad
Según la resolución 118, los cuadros tarifarios de transición y el cuadro de tasas y cargos por servicios a aplicar por la licenciataria a los consumos realizados por los usuarios del servicio público de gas natural por redes será hasta el 30 de abril de 2024. A partir de mayo de 2024, y periódicamente, la autoridad regulatoria emitirá nuevos cuadros tarifarios de transición que contemplen tanto los costos de abastecimiento de gas como así también la actualización mensual de las tarifas de transporte y distribución de gas y el cuadro de tasas y cargos por servicios.
En las distintas resoluciones, el Enargas aprobó la fórmula de actualización tarifaria mensual, que tiene en cuenta las zonas de residencia, los cargos de consumo, los precios mayoristas, conocidos como Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST); el transporte y la distribución.
De esta manera, desde mayo las tarifas se ajustarán mensualmente por el impacto del dólar en el precio del gas, ya que se dispuso “efectuar la conversión a dólar por millón de BTU y que el tipo de cambio a ser utilizado para el traslado de los precios de gas a tarifas sea el valor promedio del tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina (Divisas) observado entre los días 1° y 15 del mes inmediato anterior al traslado de los precios”, y por inflación en las remuneraciones a transportistas y distribuidoras.
Con este mecanismo de aumento, en la boleta de abril, que se pagará en mayo, los usuarios de altos ingresos (Nivel 1) y los del servicio general que no son residenciales pagarán entre u$s2,70 y u$s2,95 por millón de BTU. Mientras que a partir del 1° de mayo, abonarán u$s4,20 y u$s4,50 por millón de BTU, dependiendo la zona del país.
Por su parte, los usuarios de bajos ingresos con tarifa social (Nivel 2) pagarán por el gas entre u$s0,74 y u$s0,78 por millón de BTU desde el mes que viene. Los de ingresos medios (Nivel 3) abonarán entre u$s1,10 y u$s1,17 por millón de BTU.
En el marco de esta adecuación tarifaria, Litoral Gas asumió el compromiso de realizar un plan de inversiones por un total de 5 mil millones de pesos, orientado a obras en infraestructura gasífera, priorizando las de seguridad de la red, confiabilidad del sistema y calidad del servicio, así como mejoras en equipamiento tecnológico, facturación, atención al cliente.
En los considerandos, sostiene que “corresponde proceder con una adecuación transitoria de las tarifas de transporte y distribución de gas a fin de mantener, en términos reales, los niveles de ingresos de las prestadoras, de manera que permitan cubrir las necesidades de inversión con los estándares de calidad requeridos, garantizando la sostenibilidad del servicio público hasta el momento de entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes del proceso de revisión tarifaria”.
Los cuadros tarifarios de transición y de tasas y cargos por servicios rigen para todas las empresas distribuidoras del país, dentro de las que se encuentran Metrogas, Transportadora Gas del Sur, Gasnor, Nartugy BAN, Distribuidora de Gas Cuyana, Distribuidora de Gas del Centro, Litoral Gas, Gas NEA, Camuzzi Gas Pampeana y Redengas.

La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos

El valor de los combustibles en Rosario volvió a ubicarse por encima de la inflación. Entre enero y septiembre, el precio de la nafta registró un incremento del 24%, dos puntos más que el índice general de precios del mismo período, según un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)

La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.

Las empresas, ante la imposibilidad de financiarse a esas tasas, priorizan la liquidez sobre la expansión y reducen operaciones en la economía real. Así, recurren a otras fuentes de financiación con consecuencias recesivas. Postergan el pago a proveedores, trasladando tensión financiera a eslabones anteriores de cadena productiva. O dejan de pagar impuestos y aportes patronales. O liquidan stock y pausan las compras no esenciales

La Secretaría de Finanzas anunció que en la primera licitación de octubre adjudicó $1,755 billones, tras recibir ofertas por un total de $2,602 billones, con un rollover del 45,68%. El Tesoro declaró desierta los instrumentos a tasa fija y liberó más de $2 billones al mercado.

La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Fue durante la audiencia imputativa realizada en el Centro de Justicia Penal de Rosario. La intervención en la zona de Carrasco al 3000 había surgido por pedido de la Secretaría de Control municipal y se hizo junto a fuerzas federales y provinciales. Se enfocó en el local conocido como La Tía, frente a la Rambla Catalunya

Durante los cuatro allanamientos se secuestraron dosis de cocaína lista para ser comercializada y otros elementos de interés para la causa que investiga el MPA.

Con una trayectoria de décadas, había nacido el 4 de diciembre de 1930. A lo largo de su vasto recorrido llevó el tango por el mundo. Eximio maestro para las nuevas generaciones, deja una huella imborrable en la música nacional y mundial

Fue en la tarde de este viernes, a la hora de la siesta. El local funciona en el tercer piso de un edificio de Tucumán al 1000. El cuarteto de ladrones abandonó a pocas cuadras la camioneta Amarok en la que se movilizaban, que tenía denuncia de robo

Corresponde al departamento San Lorenzo y San Jeronimo

Catorce años después de la desaparición de Paula Perassi en San Lorenzo, el Gobierno de Santa Fe anunció un significativo aumento en el monto de la recompensa ofrecida a quienes aporten datos certeros sobre su paradero. La nueva cifra asciende a $40 millones, un incremento del 25% respecto al monto anterior.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

El Monseñor Martín mantuvo un encuentro privado con el sumo pontífice, donde le entregó la presea por los 300 años de la ciudad y una carta de Javkin invitándolo a la ciudad