Se discute la paritaria de la administración central en Santa Fe

Los representantes gremiales adelantaron que si la oferta de incremento es similar a la recibida por los gremios docentes será rechazada y abrirá las puertas al conflicto.

Politica20/03/2024GianiGiani
qV8ZDmF98_1300x655__2

El gobierno de la provincia de Santa Fe y los gremios de la administración pública se reunieron este miércoles en el marco de las paritarias de la administración pública. La reunión es encabezada por los ministros de Gobierno, Fabián Bastia y Economía, Pablo Olivares, y participan los secretarios generales de UPCN, Jorge Molina y ATE, Marcelo Delfor.
Antes de ingresar, Molina reiteró que si la propuesta es similar a la recibida por los gremios docentes, que actualmente tienen en curso medidas de fuerza, también serán rechazadas.

El dirigente sostuvo que la oferta salarial de un 9 % de aumento en realidad no debe considerarse como tal, en tanto “es en base a diciembre, y hay un sueldo en enero que ya está conformado. Entonces en realidad es un 6,6%. Y en un trimestre, un 6% es insostenible como propuesta salarial”.

Molina enfatizó que “si esa propuesta se mantiene, la respuesta va a ser similar al sector docente. Hemos dado todos los pasos necesarios para evitar el conflicto, pero si realmente el gobierno no entiende que es una propuesta insuficiente, no nos queda más remedio que la protesta y recurrir a las medidas de acción directa”.
Los referentes de UPCN y ATE también llevaron como tema prioritario el reclamo por las cesantías en distintas áreas, como el Registro de la Propiedad y el Ministerio de la Producción, de nombramientos dispuestos al final de la gestión anterior.

Te puede interesar
Lo más visto
Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

b116a7d0-ab7f-49ca-b9f5-3193171ff853

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

Claudia
16/11/2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email