Vamos a utilizar todos los recursos que tengamos a disposición para devolverle la tranquilidad a los rosarinos”

Este martes el gobernador recibió al ministro de Defensa Luis Petri, que envió móviles y helicópteros de las Fuerzas Armadas a Rosario, que se sumarán a las tareas de patrullaje y prevención del delito.

Seguridad19/03/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-03-19 at 18.00.16

El gobernador Maximiliano Pullaro recibió este martes al ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, que arribó a Rosario junto a móviles y helicópteros de las Fuerzas Armadas, que se sumarán a las tareas de patrullaje y prevención del delito que se llevan adelante en la ciudad. 
En la oportunidad, Pullaro destacó “el Comando Operativo Conjunto, el Comité de Crisis, que preside la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y yo, en mi carácter de gobernador, en función de lo que nos permite la ley de Seguridad Interior”; y resaltó la labor que desarrollaron estos días “las Fuerzas de Seguridad de la provincia de Santa Fe y federales, que nos llevó a dar con varios de los que estuvieron en la planificación de los recientes atentados”.
En cuanto al arribo de nuevos efectivos y móviles, el gobernador santafesino señaló que “vamos a utilizar todos los recursos que tengamos a disposición para, de a poco, ir devolviéndole la tranquilidad a los rosarinos. En el marco de lo que nos permite la ley, vamos a ser lo más fuertes y duros posible”; y reiteró que “tanto el gobierno nacional, como el provincial, y todas las jurisdicciones, no vamos a aflojar en esta lucha, que entendemos es de todos, y que es entre ellos, los criminales, delincuentes y violentos, y nosotros, la sociedad”. 
“Estamos dejando todo para devolverle la tranquilidad a esta ciudad. No es fácil, pero claramente las reacciones que hemos vivido son producto de las políticas públicas que está llevando adelante el Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial; pero no vamos a volver atrás, vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, concluyó Pullaro.
El gobernador estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.

Helicópteros y móviles terrestres

Por su parte, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, afirmó que,
en el marco del Artículo N° 27 de la Ley de Seguridad Interior, “medios terrestres y aéreos brindarán apoyo a los requerimientos que formulen las Fuerzas de Seguridad en Rosario. Las operaciones están listas para iniciarse. Personal del Ejército, de la Fuerza Aérea y de la Armada ha concurrido en virtud de la convocatoria del Comité de Crisis en el marco de lo que establece nuestra Ley de Seguridad Interior, que dispone que las Fuerzas Armadas pueden ser requeridas para brindar tareas de apoyo”.
“Eso es lo que vamos a hacer en Rosario, sumado a las Fuerzas Federales que ya están en la provincia de Santa Fe con Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal. A Los efectivos de las Fuerzas de Seguridad Nacional, se suman las Fuerzas Armadas para aumentar los niveles de cobertura y permitir mayor capacidad de acción por parte del personal policial, tanto provincial como nacional”, detalló Petri.
En ese marco, el ministro afirmó que “hay un compromiso inclaudicable de luchar contra el narcotráfico. En el caso de las Fuerzas Armadas ese compromiso es a partir de apoyar con los medios con los cuales cuentan”.
El ministro nacional llegó a la ciudad en el marco del arribo de helicópteros, Hércules, un buque multipropósito, lanchas tipo Guardián, camionetas y colectivos. Además, se puso a disposición cocinas de campaña y bases para poder descansar.
Las Fuerzas Armadas llevarán adelante tareas de asistencia al Comando Operativo Conjunto, que integran las fuerzas de seguridad federales y provinciales, brindado apoyo logístico en comunicaciones, ingenieros y enfermeras.

Te puede interesar
13edf325-3784-48ed-8d7f-f2411e6c3735

Provincia puso en funciones al nuevo jefe y subjefe de la Unidad Regional II

Claudia
Seguridad10/11/2025

Este lunes tomaron posesión del cargo Guillermo Solari y Hernán Rammuno, luego de la intervención de la UR II, departamento Rosario, que duró seis meses: “Con un resultado destacable en la operatividad policial y en los indicadores de violencia y delitos”, destacó el secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino. La UR II fue intervenida a mitad de año tras impulsarse por parte del Gobierno Provincial una investigación por malversación de caudales públicos en el área de combustibles, lo que terminó en detenciones de ahora exjefes policiales.

ab8ff5d2-3acd-4845-8638-b6d9a0f68f7d

Más allanamientos y detenidos en la investigación impulsada por el Gobierno Provincial por defraudación en la Policía de Rosario

Claudia
Seguridad06/11/2025

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.

1795bca5-a9f2-48d6-bda3-be62cfec75db

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Claudia
Seguridad30/10/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información es falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

Lo más visto
5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

aDreyfus

Condenan a la cerealera Dreyfus por una demanda laboral

Claudia
12/11/2025

El trabajador con el patrocinio de los abogados Luis y María Soledad Todino señaló que a pesar de que la demandada le notificó formalmente que respetaría su verdadera antigüedad, en los hechos no sucedió así

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email