En 2024 ingresarán al Gran Rosario más del doble de camiones que el año anterior

De la mano de una fuerte recuperación productiva en la Región Centro del país, desde la BCR calculan que el Gran Rosario recibiría más de 2.100.000 camiones en el año

Regionales17/03/2024ClaudiaClaudia
Camioneros-ingreso-gran-rosario-1024x576

La sequía de la campaña anterior tuvo un impacto de magnitud sobre la producción de granos en Argentina. Entre los tres principales cultivos producidos en el país, la producción alcanzó 65,5 millones de toneladas, una caída de 45% respecto del ciclo previo. Sin embargo, para la nueva campaña 2023/24 se vislumbra una notoria recuperación productiva. Si bien el trigo no tuvo el desempeño esperado debido a que las lluvias tardaron en llegar, la cosecha gruesa del nuevo ciclo se recupera tras el desastre del año anterior. Así, entre los tres principales granos, la producción suma 121,5 Mt, un 85% por encima de lo alcanzado en la campaña anterior.

Según un análisis publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario, cuando se analiza la recuperación productiva en las diferentes regiones del país, se puede apreciar que ésta ha sido heterogénea. Entre los cultivos mencionados, la Región Centro¹ alcanza una producción de 85 Mt, más del doble de lo obtenido en la campaña previa (+130% i.a.).

En la Región Norte², la producción se recupera un 18% respecto del año previo, con un total de producción estimado de 11,5 Mt entre los tres granos, mientras que en la Región Sur³, la producción estimada se ubica en 24,8 Mt, implicando un aumento de 31% i.a.

En otras palabras, la gran recuperación de la producción se da en la Región Centro, debido a que es la zona que más había sufrido la sequía el año previo. Esto impacta de lleno en la logística de la zona, particularmente en el volumen de mercadería que recibirá el Gran Rosario para exportar como grano o como subproducto luego de alguna transformación industrial.

Los puertos del Gran Rosario, por su ubicación estratégica, son las vías naturales de salida de las exportaciones de la Región Centro, así como también de las exportaciones de la Región Norte. Además, dado que en esta zona es donde se ubican la gran mayoría de las plantas de industrialización de oleaginosas que posee el país, cerca del 90% de la soja que se procesa lo hace en la zona. Paralelamente, por la cercanía geográfica, las exportaciones de la Región Sur tienen como lugar natural de salida los puertos marítimos del sur de Buenos Aires: Bahía Blanca y Necochea/Quequén.

Todo esto decanta en que el volumen de grano que recibirán los puertos y plantas del Up-River se recuperaría notoriamente, dado que la mejora productiva en su región de influencia es proporcionalmente mayor que en el total nacional.

El ingreso de camiones con trigo, maíz y soja a los puertos y plantas circundantes ya se encontró notoriamente por encima de igual mes del año previo en los dos primeros meses del año, sumando un total de 214.000 unidades, más del doble que igual período del 2023 pero algo por debajo del promedio histórico.

Sin embargo, se proyecta que el 2024 va camino a terminar el año con un total de 2.114.000 camiones arribados a los puertos y plantas de la región, más del doble que el total acumulado de 2023 y quedando también por encima del promedio de la última década.

Te puede interesar
acindarjpg (1)

Nuevo cierre temporal de producción en la planta de Acindar en Villa Constitución afecta a 200 trabajadores y el gremio UOM está en alerta

Claudia
Regionales22/10/2025

La empresa de capitales indios anunció el cierre del sector donde se elabora el acero líquido entre el 25 de este mes y el 1 de noviembre. Preocupación porque esa área abastece a las demás líneas de producción. La UOM intenta evitar despidos. La firma remite las decisiones a la caída de la demanda interna y la apertura de importaciones de acero, en particular de Brasil y China

Lo más visto
marcha LGTB

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025: Celebración, Colores y Fuerte Crítica a las Políticas de Gobierno

Claudia
Nacionales02/11/2025

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

c51e7cd8-f4d6-4309-a97e-98d505aae03d

Santa Fe conecta con Tucumán y ofrece el potencial de sus puertos para sacar la producción al mundo

Claudia
Provinciales04/11/2025

Una delegación de la provincia del NOA recorre las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, valoró la articulación público-privada y las enormes ventajas competitivas de utilizar los puertos santafesinos. “Tener a Santa Fe como un aliado para nuestras exportaciones es fundamental”, dijeron por su parte las autoridades tucumanas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email