Un pescador sacó del Paraná un proyectil de mortero

El hallazgo se produjo este domingo a la mañana en la zona del Monumento. El explosivo de guerra estaba en avanzado estado de corrosión

Información General17/03/2024ClaudiaClaudia
proyectilpng

En un río Paraná en el que se suelen arrojar muchos desechos, no es de extrañar que los pescadores saquen del agua objetos que no deberían estar ahí. Sin embargo, este domingo por la mañana un hombre se sorprendió al encontrarse con un aparente explosivo de guerra, en avanzado estado de corrosión.

Según trascendió, el hecho ocurrió cerca de las 8 de la mañana en la zona del Paraná frente al Monumento a la Bandera. Cuando el pescador sacó su media red del río, se encontró con un particular objeto. Rápidamente dio aviso al personal de Gendarmería Nacional (GN) que se encuentra por la zona y luego también arribó la Policía.

De forma preliminar, los agentes confirmaron que se trata de un proyectil de mortero de largo alcance, de 81 milímetros, con carga a verificar y en avanzado estado de corrosión. Todo el proceso se dio tomando las medidas de seguridad pertinentes.

En el caso interviene el fiscal de Flagrancia en turno Lucas Altares, quien ordenó el levantamiento del proyectil bajo cadena de custodia, su traslado a la sección relevamiento de cámara, entrevistas y una inspección.

El mortero es un arma que dispara generalmente proyectiles explosivos o incendiarios con gran poder destructivo —más grandes que las granadas— en un ángulo superior a los 45° y a velocidades relativamente bajas. Estas cualidades son opuestas a las de las piezas de artillería, que disparan a gran velocidad y generalmente con ángulos de tiro pequeño.

Contaminación del Paraná

Más de 200 kilos de basura producto del trabajo de 100 voluntarios fue el saldo de la última jornada de recolección de residuos en la costa del río Paraná, llevada adelante por el colectivo Más Río Menos Basura. De lo clasificado, más del 60% del peso son materiales plásticos. Además, se recolectaron unas 11 mil colillas de cigarrillos solo en los tres lugares donde se desarrolló la actividad: Costa Alta, la Rambla Catalunya, el camping municipal y la reserva natural de la Defensa Isla Martín Fierro, frente a Fray Luis Beltrán.

La recolección se llevó a cabo en noviembre del año pasado, cuando se llenaron siete contenedores de basura. Si bien representa un menor volumen en comparación al 2022, cuando se completaron 12 contenedores, el motivo se debe a que el cambio de condiciones climáticas -de una sequía intensa que duró tres años a las lluvias casi constantes en las principales zonas de aporte de agua al río Paraná- originó que mucha de esa basura se fuera con la corriente. Según explicaron desde el Taller Ecologista, esos residuos terminan contaminando los humedales, las zonas costeras e incluso llegan al mar, lo que dificulta aún más la posibilidad de retirarlos del ecosistema.

Una vez clasificados los casi 200 kilos de basura, los encargados de la jornada pesan cada conjunto de materiales recolectados. De este procedimiento, surgió la primera advertencia: el 60% del peso total de los residuos se lo llevaron los plásticos, con predominancia de botellas, bolsas y envoltorios de plástico y sorbetes. Estos últimos están prohibidos en la ciudad desde hace más de tres años por la ordenanza 10.158.

Te puede interesar
desalojo-vgg1

Una mujer trabajó 10 años para tener su casa: la estafaron, la justicia no la escucha y ordenó el desalojo

Claudia
Información General08/05/2025

En Villa Gobernador Gálvez, Vanesa Odi lucha por evitar que le arrebaten la casa que construyó con esfuerzo. Una compra fraudulenta, un juicio en el que resalta irregularidades y la indiferencia judicial amenazan con dejar en la calle a sus cuatro hijos. Su historia refleja el drama de otras cuatro familias vulnerables que están pasando por la misma situación

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email