
Un ejemplar de guamacayo rojo que formaba parte de un proyecto de conservación de la especie fue abatido por el impacto de una gomera en la provincia de Corrientes
El hallazgo se produjo este domingo a la mañana en la zona del Monumento. El explosivo de guerra estaba en avanzado estado de corrosión
Información General17/03/2024En un río Paraná en el que se suelen arrojar muchos desechos, no es de extrañar que los pescadores saquen del agua objetos que no deberían estar ahí. Sin embargo, este domingo por la mañana un hombre se sorprendió al encontrarse con un aparente explosivo de guerra, en avanzado estado de corrosión.
Según trascendió, el hecho ocurrió cerca de las 8 de la mañana en la zona del Paraná frente al Monumento a la Bandera. Cuando el pescador sacó su media red del río, se encontró con un particular objeto. Rápidamente dio aviso al personal de Gendarmería Nacional (GN) que se encuentra por la zona y luego también arribó la Policía.
De forma preliminar, los agentes confirmaron que se trata de un proyectil de mortero de largo alcance, de 81 milímetros, con carga a verificar y en avanzado estado de corrosión. Todo el proceso se dio tomando las medidas de seguridad pertinentes.
En el caso interviene el fiscal de Flagrancia en turno Lucas Altares, quien ordenó el levantamiento del proyectil bajo cadena de custodia, su traslado a la sección relevamiento de cámara, entrevistas y una inspección.
El mortero es un arma que dispara generalmente proyectiles explosivos o incendiarios con gran poder destructivo —más grandes que las granadas— en un ángulo superior a los 45° y a velocidades relativamente bajas. Estas cualidades son opuestas a las de las piezas de artillería, que disparan a gran velocidad y generalmente con ángulos de tiro pequeño.
Contaminación del Paraná
Más de 200 kilos de basura producto del trabajo de 100 voluntarios fue el saldo de la última jornada de recolección de residuos en la costa del río Paraná, llevada adelante por el colectivo Más Río Menos Basura. De lo clasificado, más del 60% del peso son materiales plásticos. Además, se recolectaron unas 11 mil colillas de cigarrillos solo en los tres lugares donde se desarrolló la actividad: Costa Alta, la Rambla Catalunya, el camping municipal y la reserva natural de la Defensa Isla Martín Fierro, frente a Fray Luis Beltrán.
La recolección se llevó a cabo en noviembre del año pasado, cuando se llenaron siete contenedores de basura. Si bien representa un menor volumen en comparación al 2022, cuando se completaron 12 contenedores, el motivo se debe a que el cambio de condiciones climáticas -de una sequía intensa que duró tres años a las lluvias casi constantes en las principales zonas de aporte de agua al río Paraná- originó que mucha de esa basura se fuera con la corriente. Según explicaron desde el Taller Ecologista, esos residuos terminan contaminando los humedales, las zonas costeras e incluso llegan al mar, lo que dificulta aún más la posibilidad de retirarlos del ecosistema.
Una vez clasificados los casi 200 kilos de basura, los encargados de la jornada pesan cada conjunto de materiales recolectados. De este procedimiento, surgió la primera advertencia: el 60% del peso total de los residuos se lo llevaron los plásticos, con predominancia de botellas, bolsas y envoltorios de plástico y sorbetes. Estos últimos están prohibidos en la ciudad desde hace más de tres años por la ordenanza 10.158.
Un ejemplar de guamacayo rojo que formaba parte de un proyecto de conservación de la especie fue abatido por el impacto de una gomera en la provincia de Corrientes
La divisa oficial cotizó a $1.339,38 para la compra y $1.392,40 para la venta en una jornada marcada por la visita del presidente a la Casa Blanca
Los afiliados podrán obtener este beneficio si cumplen con las condiciones establecidas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha empeorado sus perspectivas económicas para Argentina en 2025, proyectando un menor crecimiento de la actividad y una inflación más alta de lo que estimaba previamente. Este nuevo pronóstico, que refleja una nueva aceleración de precios y una desaceleración de la actividad, contrasta significativamente con las proyecciones más optimistas del Gobierno argentino.
El caso se inició con la denuncia del padre de un hombre que en 2023 fue hallado muerto en su domicilio tras inyectarse sustancias. Los chats hallados en el celular de su hijo revelaron que el profesional de la salud sería quien, por redes sociales, le vendía fentanilo y bromuro de vecuronio -produce parálisis neuromuscular-. En el domicilio del acusado secuestraron, entre otros fármacos, ampollas que coincidían con una muestra encontrada en la casa del fallecido
Se trata de alimentos, artículos de refugio, medicamentos y gas para cocinar, entre otros suministros
La Ley 25.065 es clara. Las entidades financieras tienen un año para iniciar una acción ejecutiva y tres años para un juicio ordinario. ¡Conocé los detalles!
El hombre está acusado de matar a su ex pareja y ex suegra y secuestrar a su hijo. Ahora, también se lo acusa de la desaparición del chofer
El camionero tumbó a la altura de Totoras mientras circulaba en sentido a Rosario y solo sufrió heridas leves. La carga quedó tirada entre la banquina y el asfalto. Un mensaje de WhatsApp alertó a personas de la región que acudieron a llevarse algo que ayude en la economía familiar. Entrada la noche, la aseguradora y las fuerzas de seguridad autorizaron a llevarse el alimento
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Se trata de Jonatan Gabriel Pérez, de 23 años, quien llevaba más de dos semanas sin dar aviso a su familia en la vecina localidad de Roldán
La Justicia Electoral oficializó a Santilli en el primer lugar de la lista libertaria bonaerense
Los afiliados podrán obtener este beneficio si cumplen con las condiciones establecidas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.