
Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: «No sólo sufren, se mueren así»
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo"
El hallazgo se produjo este domingo a la mañana en la zona del Monumento. El explosivo de guerra estaba en avanzado estado de corrosión
Información General17/03/2024En un río Paraná en el que se suelen arrojar muchos desechos, no es de extrañar que los pescadores saquen del agua objetos que no deberían estar ahí. Sin embargo, este domingo por la mañana un hombre se sorprendió al encontrarse con un aparente explosivo de guerra, en avanzado estado de corrosión.
Según trascendió, el hecho ocurrió cerca de las 8 de la mañana en la zona del Paraná frente al Monumento a la Bandera. Cuando el pescador sacó su media red del río, se encontró con un particular objeto. Rápidamente dio aviso al personal de Gendarmería Nacional (GN) que se encuentra por la zona y luego también arribó la Policía.
De forma preliminar, los agentes confirmaron que se trata de un proyectil de mortero de largo alcance, de 81 milímetros, con carga a verificar y en avanzado estado de corrosión. Todo el proceso se dio tomando las medidas de seguridad pertinentes.
En el caso interviene el fiscal de Flagrancia en turno Lucas Altares, quien ordenó el levantamiento del proyectil bajo cadena de custodia, su traslado a la sección relevamiento de cámara, entrevistas y una inspección.
El mortero es un arma que dispara generalmente proyectiles explosivos o incendiarios con gran poder destructivo —más grandes que las granadas— en un ángulo superior a los 45° y a velocidades relativamente bajas. Estas cualidades son opuestas a las de las piezas de artillería, que disparan a gran velocidad y generalmente con ángulos de tiro pequeño.
Contaminación del Paraná
Más de 200 kilos de basura producto del trabajo de 100 voluntarios fue el saldo de la última jornada de recolección de residuos en la costa del río Paraná, llevada adelante por el colectivo Más Río Menos Basura. De lo clasificado, más del 60% del peso son materiales plásticos. Además, se recolectaron unas 11 mil colillas de cigarrillos solo en los tres lugares donde se desarrolló la actividad: Costa Alta, la Rambla Catalunya, el camping municipal y la reserva natural de la Defensa Isla Martín Fierro, frente a Fray Luis Beltrán.
La recolección se llevó a cabo en noviembre del año pasado, cuando se llenaron siete contenedores de basura. Si bien representa un menor volumen en comparación al 2022, cuando se completaron 12 contenedores, el motivo se debe a que el cambio de condiciones climáticas -de una sequía intensa que duró tres años a las lluvias casi constantes en las principales zonas de aporte de agua al río Paraná- originó que mucha de esa basura se fuera con la corriente. Según explicaron desde el Taller Ecologista, esos residuos terminan contaminando los humedales, las zonas costeras e incluso llegan al mar, lo que dificulta aún más la posibilidad de retirarlos del ecosistema.
Una vez clasificados los casi 200 kilos de basura, los encargados de la jornada pesan cada conjunto de materiales recolectados. De este procedimiento, surgió la primera advertencia: el 60% del peso total de los residuos se lo llevaron los plásticos, con predominancia de botellas, bolsas y envoltorios de plástico y sorbetes. Estos últimos están prohibidos en la ciudad desde hace más de tres años por la ordenanza 10.158.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo"
La tradicional firma adujo caída en las ventas, impacto de un siniestro en su depósito y la intención de iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis. El aviso a los empleados fue por whatsapp. El Sindicato de la Alimentación y la CGT Rafaela calificaron la decisión como “arbitraria”
Un informe de la UFECO reveló que en 2024 aumentaron los secuestros. Casi la mitad de los casos están vinculados al narcotráfico y a ajustes de cuentas
La iniciativa apuesta a vivir una experiencia con las ciencias, las artes y las tecnologías durante las vacaciones de invierno en el ECU.
Se constató que una bomba instalada dentro del predio arrojaba residuos líquidos directamente al terreno natural.
Además, no descartan que cada vez sean más las comunas y municipios que se suman a esta situación.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
El imputado por abuso sexual había sido trasladado a la guardia de un hospital zonal en la provincia de Salta por tener elevada presión arterial; ordenaron la recaptura y medidas de protección para la víctima
Luis Palacios: Los allanamientos se dieron en calle Moreno entre Froilán y Namuncurá como así también en Rucci al 1200
El Presidente participó de la inauguración del nuevo templo de la Iglesia Cristiana Internacional, con capacidad para 15.000 personas sentadas.
Este sábado se realizó la tradicional quema de muñecos en el Parque Regional Sur. Una sana costumbre familiar y barrial impulsada por la escuela Musto
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
En el HECA confirmaron el ingreso de Juan Cruz Osuna, de 13 años, quien presentaba heridas de arma de fuego en el hombro izquierdo, dorso del tórax derecho, glúteo derecho y muslo derecho. Murió poco después como consecuencia de las heridas.
El crimen ocurrió el 9 de enero de 2025. La Justicia ofrece una recompensa de 8 millones de pesos a quienes aporten datos útiles y decisivos. La identidad de quienes colaboren será preservada.
Se trata de Mirko Nicolás Benítez, alias “Mirko Yedro”, prófugo que era buscado por una causa por amenazas y balaceras, también investigado por el doble crimen de Bracamonte y Attardo. Lo detuvo la Central de Inteligencia que forma parte de El Bloque y la Unidad de Capturas de Alto Perfil recientemente puestos en funciones por el gobernador Pullaro.