Empresas aéreas podrán viajar libremente entre Argentina y Brasil sin límite de vuelos.

Esta medida surgió a partir de que ambos gobiernos acordaran no limitar unilateralmente el volumen de tráfico aéreo.

Información General13/03/2024ClaudiaClaudia
aerolineas

Desde la Secretaría de Transporte, informaron este miércoles que los gobiernos de Argentina y Brasil eliminaron los límites de vuelos que existían entre ambos países y otorgaron a las empresas aéreas la facultad de determinar libremente la cantidad de viajes aéreos.

Lo confirmaron a través de un comunicado en el que precisaron que la decisión se enmarca en la voluntad de Javier Milei de "avanzar en una apertura del mercado aéreo". De este modo, las empresas aéreas argentinas y brasileñas podrán determinar libremente la cantidad de vuelos, tanto de pasajeros como de cargas, que pretenden ofrecer entre los dos países.

720 (2)

Según se informó, hasta hoy regía un sistema de reciprocidad entre ambos países, es decir, la cantidad de vuelos que las aerolíneas podían ofrecer desde uno y otro país debía ser igual. A partir del nuevo acuerdo, las aerolíneas que operan rutas entre Argentina y Brasil podrán disponer de la cantidad de vuelos que quieran a uno y otro destino.

NUEVO ACUERDO

El acuerdo surge de un entendimiento bilateral entre Argentina y Brasil, impulsado por la Cancillería y la Secretaría de Transporte, por medio de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Además, en el memorando de entendimiento que ya entró en vigencia, ambos países se comprometieron a no limitar unilateralmente el volumen de tráfico, las frecuencias y la regularidad del servicio o el tipo de aeronaves operadas.

Con este acuerdo, el objetivo principal del Gobierno nacional, señalaron, es brindar mayor flexibilidad a las empresas para planificar sus operaciones, permitir aumentar la oferta de servicios y ampliar la competencia en las rutas que vinculan a Brasil con Argentina. Además, apuntan a generar más puestos de trabajo, tanto directos como indirectos.

AEROLÍNEAS LOWCOST

En línea con la política de apertura de cielos, tres aerolíneas low cost habían anunciado a principio de año que sumaban nuevas rutas a su oferta.

Flybondi, además de inaugurar la ruta Mar del Plata este verano, prometió ampliar la oferta de conectividad a Brasil; JetSmart unirá Buenos Aires con Concepción, en el sur de Chile; Paranair viajará desde la capital de Paraguay a Córdoba; y la brasilera Gol ofrecerá pasajes desde Buenos Aires a Bogotá en los próximos meses.

Te puede interesar
desalojo-vgg1

Una mujer trabajó 10 años para tener su casa: la estafaron, la justicia no la escucha y ordenó el desalojo

Claudia
Información General08/05/2025

En Villa Gobernador Gálvez, Vanesa Odi lucha por evitar que le arrebaten la casa que construyó con esfuerzo. Una compra fraudulenta, un juicio en el que resalta irregularidades y la indiferencia judicial amenazan con dejar en la calle a sus cuatro hijos. Su historia refleja el drama de otras cuatro familias vulnerables que están pasando por la misma situación

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email