Empresas aéreas podrán viajar libremente entre Argentina y Brasil sin límite de vuelos.

Esta medida surgió a partir de que ambos gobiernos acordaran no limitar unilateralmente el volumen de tráfico aéreo.

Información General13/03/2024ClaudiaClaudia
aerolineas

Desde la Secretaría de Transporte, informaron este miércoles que los gobiernos de Argentina y Brasil eliminaron los límites de vuelos que existían entre ambos países y otorgaron a las empresas aéreas la facultad de determinar libremente la cantidad de viajes aéreos.

Lo confirmaron a través de un comunicado en el que precisaron que la decisión se enmarca en la voluntad de Javier Milei de "avanzar en una apertura del mercado aéreo". De este modo, las empresas aéreas argentinas y brasileñas podrán determinar libremente la cantidad de vuelos, tanto de pasajeros como de cargas, que pretenden ofrecer entre los dos países.

720 (2)

Según se informó, hasta hoy regía un sistema de reciprocidad entre ambos países, es decir, la cantidad de vuelos que las aerolíneas podían ofrecer desde uno y otro país debía ser igual. A partir del nuevo acuerdo, las aerolíneas que operan rutas entre Argentina y Brasil podrán disponer de la cantidad de vuelos que quieran a uno y otro destino.

NUEVO ACUERDO

El acuerdo surge de un entendimiento bilateral entre Argentina y Brasil, impulsado por la Cancillería y la Secretaría de Transporte, por medio de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Además, en el memorando de entendimiento que ya entró en vigencia, ambos países se comprometieron a no limitar unilateralmente el volumen de tráfico, las frecuencias y la regularidad del servicio o el tipo de aeronaves operadas.

Con este acuerdo, el objetivo principal del Gobierno nacional, señalaron, es brindar mayor flexibilidad a las empresas para planificar sus operaciones, permitir aumentar la oferta de servicios y ampliar la competencia en las rutas que vinculan a Brasil con Argentina. Además, apuntan a generar más puestos de trabajo, tanto directos como indirectos.

AEROLÍNEAS LOWCOST

En línea con la política de apertura de cielos, tres aerolíneas low cost habían anunciado a principio de año que sumaban nuevas rutas a su oferta.

Flybondi, además de inaugurar la ruta Mar del Plata este verano, prometió ampliar la oferta de conectividad a Brasil; JetSmart unirá Buenos Aires con Concepción, en el sur de Chile; Paranair viajará desde la capital de Paraguay a Córdoba; y la brasilera Gol ofrecerá pasajes desde Buenos Aires a Bogotá en los próximos meses.

Te puede interesar
Naranpol-cooperativa-de-trabajadores-siga-elaborando-gasesosas-en-la-capital-provincial

Naranpol respira: dos años más para que la cooperativa de trabajadores siga elaborando gasesosas en la capital provincial

Claudia
Información General18/11/2025

La Legislatura santafesina prorrogó por otros dos años la ley que habilita a la Cooperativa Naranpol a seguir produciendo en la histórica planta de la capital santafesina. La propietaria de la marca quebró en 2011. Un año después, una norma provincial les cedió temporalmente a los empleados, previa expropiación, el inmueble, las máquinas y patentes. Fue mediante una ley que hay que prorrogar para que puedan seguir trabajando. Eso es lo que sucedió el pasado 13 de noviembre

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-18 at 17.16.57

Impactante Operativo en Rosario: PDI Detiene a un Hombre por Trata de Personas con Fines de Explotación a una Menor

Claudia
18/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, concretó un significativo operativo el pasado viernes en la ciudad de Rosario que culminó con la detención de un hombre en el marco de una investigación por el presunto delito de Trata de Personas con fines de explotación hacia una menor de edad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email