El campo, lo público y lo privado en la cena de expositores de Expoagro

El secretario de Bioeconomía de la Nación y el gobernador de Buenos Aires enfatizaron, desde dos miradas opuestas, la relevancia el agro para el país. Entre los comensales estuvieron los gobernadores Pullaro, Llaryora y Frigerio.

Nacionales06/03/2024GianiGiani
9BmTpV_Q0_1300x655__2

Será una Expoagro atravesada por la política, no caben dudas. El lunes por la noche, en la tradicional cena de expositores, esta tendencia se confirmó con la presencia de los gobernadores de las provincias más "agrícolas" del país. Axel Kicillof, Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio intercambiaron sus miradas sobre el sector con los referentes de la Mesa de Enlace y con los empresarios del agro; y adhirieron, con reservas, a la convocatoria del Pacto de Mayo del presidente Milei.

La cena fue la antesala de Expoagro 2024 edición YPF Agro, que se desarrollará entre este 5 y el 8 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires.
La provincia con más campo
A la hora de los discursos, fue el gobernador anfitrión, Axel Kicillof, quien realizó un extenso análisis sobre la importancia del Estado. “Siempre nos llevamos de acá una serie de inquietudes, de propuestas, de ideas que luego hemos podido en muchos casos aplicar a la política del gobierno”.

También citó que “la columna vertebral de la provincia de Buenos Aires, es la producción y el trabajo. Buenos Aires es la principal provincia industrial, 52% de la producción industrial, tiene su base, su origen en nuestra provincia, pero es cierto también que somos la principal provincia agropecuaria de la Argentina”.
El mandatario recordó las consecuencias de la sequía y cómo se superó: “la provincia dio respuesta con crédito y dio respuesta incluso cambiando la regla de la emergencia, empezando a tomar al productor arrendatario, también como sujeto de esta política, además del productor propietario”, indicó.
Al final de su mensaje, el gobernador admitió falencias en infraestructura y comprometió: “Tenemos que seguir pensando en lo que se está pensando aquí, en cómo industrializar la producción agropecuaria; en cómo podemos también con industria nacional y producción nacional alentar y acompañar un sector que es tan competitivo y que es tan pujante”.
Mucho en poco tiempo
Previamente, el secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, expresó: “Vamos a un sistema que promueve la iniciativa privada y la apertura al mundo, aumentando las exportaciones y recibiendo inversiones. Tenemos con qué hacerlo y no solo con la agrobioindustria, nuestra Vaca Viva, que hoy explica el 70% de las actuales exportaciones, a esto hay que sumar la energía, la minería, la economía del conocimiento y el turismo receptivo de calidad. Estamos en el parto de la nueva Argentina y es doloroso, pero si todos cooperamos en máxima co-creación lo que resulte será mejor para todos y sostenible en el tiempo”, remarcó el funcionario.

Vilella invitó a visitar el stand de la Secretaría, para mensurar “los senderos de la Bioeconomía, con el ejemplo de la cadena del maíz. Ese maíz se exporta en un 70 % como grano, el resto produce proteínas animales como carnes (bovina, porcina, aves, leche, huevos y algo de peces), diversos alimentos, jarabe de fructosa, etanol, CO2 biológico”.
Para finalizar, sostuvo: “Tenemos una estrategia basada en devolverle la rentabilidad a todos los productores y a los distintos eslabones de las cadenas, donde cada una de ellas crezca sin parasitar a otra. Es el único camino real para aumentar sustantivamente las exportaciones maximizando la sostenibilidad de los negocios”.
Presencias de relevancia
Cabe destacar que también participaron de la cena, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; su par de Salta, Martín De Los Ríos; Sergio Busso, ministro de Bio Agroindustria de Córdoba; y Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario de provincia de Buenos Aires.
También estuvieron el presidente y la vicepresidenta del INTA, Juan Cruz Molina y María Beatriz Giraudo, respectivamente; el presidente de Banco Nación, Daniel Tillard; el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja; el presidente de John Deere, Sergio Fernández; el presidente ejecutivo de Ternium Argentina, Martín Berardi; el presidente institucional del Grupo Techint, David Uriburu; el presidente de Mirgor, José Luis Alonso; el presidente de Aapresid, Marcelo Torres; el director ejecutivo del CFI, Ignacio Lamothe, entre otros referentes de empresas, entidades, periodistas.

Te puede interesar
Lo más visto
c82b7735-06c9-4e6e-9197-fa928650e2f0

Fuerte colisión en el cruce de las rutas 34 y 65

Claudia
Policiales15/09/2025

Departamento San Jeónimo: Un accidente de tránsito se produjo esta mañana en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, donde colisionaron dos camionetas Ford EcoSport. El siniestro dejó a una mujer herida y el tránsito parcialmente interrumpido por unos momentos.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email