
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
Eran surubíes fuera de temporada y de tamaño. El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe actuó de oficio al conocer las imágenes en redes sociales. En coordinación con la Policía Ambiental de Córdoba, identificó y sancionó a los infractores
Regionales05/03/2024Dos cordobeses oriundos de Colonia Caroya se mostraron en redes sociales orgullosos por la captura de una cantidad de pescados muy superior al cupo reglamentario en jurisdicción santafesina. Entre ellos, surubíes fuera de medida. La fanfarronada sobre la infracción a la ley de protección de la fauna ictícola (12.212) les costó caro: el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, en coordinación con la Policía Ambiental de Córdoba, los identificó y les impuso una multa millonaria, de alrededor de 1.700.000 pesos a cada uno.
Los dos pescadores fuera de la norma fueron sancionados tras un procedimiento de oficio basado en la viralización de un video en redes sociales, donde se observaron hechos que ocurrieron en la zona costera de la provincia de Santa Fe. Allí, ambos se mostraron luego de una jornada de pesca con la captura antireglamentaria.
La multa fue de 400.000 módulos tributario a cada uno, equivalente a 1.680.000 pesos, por haber cometido tres infracciones a la norma vigente:⁠
Trabajo articulado y regulación
El ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Enrique Estévez, destacó que “todo este procedimiento fue posible a través de un trabajo articulado con la Policía Ambiental de Córdoba y es parte de las políticas de control y regulación de la actividad pesquera por parte del Gobierno de Santa Fe”.
En Santa Fe, la pesca de surubí está habilitada desde el 1 de enero al 31 de octubre. Las medidas mínimas de captura son 85 cm y las máximas de 120 cm, con un máximo de 1 pieza por cada pescador deportivo con licencia habilitante.
Controles
El último fin de semana, se realizaron tareas de control y fiscalización desde el área de la Dirección General de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros, del Ministerio de Ambiente, implementándose en ésta oportunidad la modalidad de operativos náuticos.
Los operativos se llevaron a cabo en la zonas de islas de Santa Fe, Monte Vera, San Javier y alrededores, en forma conjunta con la Dirección General de Seguridad Rural.
En ese marco, se labraron 12 actas por incumplimiento sobre regímenes de veda, carecer de licencia habilitante, pescar/transportar especies fuera de medida y utilizar artes no habilitadas. En la oportunidad se secuestraron también un total de 500 metros de redes de pesca y se encontraron especies como dorados, surubíes, amarillos, bogas, mandubíes, moncholos, patíes y armados.
También es importante destacar la función educativa llevada a cabo por el personal que proporciona a los distintos pescadores al momento de las verificaciones. Desde la Secretaría de Biodiversidad se vienen realizando diferentes operativos de control, particularmente del área de Pesca, en frigoríficos, vial ,y como en ésta ocasión en territorio, más precisamente zonas de islas.
Cómo denunciar la pesca ilegal
Las denuncias se pueden cursar al 0800 555 6768 (opción 3).
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
Los problemas comenzaron en enero pasado, con cesantías parcialmente revertidas ante el rechazo de empleados y sindicato. La firma, que comercializa tripas y vísceras, retomó la misma modalidad y además se ausentó a las convocatorias del Ministerio de Trabajo de Santa Fe
A la crisis financiera y la presentación en concurso de acreedores se agrega una demanda iniciada por su proveedora BBunker por venta sospechosa de acciones. En paralelo, Juan Nápoli pidió a la CNV investigar movimientos accionarios de directivos de la empresa
Según explicaron, no están invocadas las causas que podrían justificar la medida
La Municipalidad de Puerto General San Martín está llevando a cabo una serie de obras de infraestructura clave en su zona oeste, incluyendo la construcción de una nueva rotonda y la extensión del Bulevar América. Estos trabajos, financiados íntegramente con recursos municipales, tienen como objetivo principal mejorar la conectividad y la seguridad vial en la ciudad.
Una mujer de 35 años dio a luz a su beba dentro de una ambulancia, con la asistencia de personal del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional II, en la madrugada de este sábado.
El trágico hecho ocurrió en el Ipem Arturo Illia, de Villa Carlos Paz, este lunes por la tarde
Los problemas comenzaron en enero pasado, con cesantías parcialmente revertidas ante el rechazo de empleados y sindicato. La firma, que comercializa tripas y vísceras, retomó la misma modalidad y además se ausentó a las convocatorias del Ministerio de Trabajo de Santa Fe
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa