
La propuesta del diputado provincial Juan Argarañaz abrió la polémica y el debate sobre un tema por demás sensible

Se registra una "parálisis" en la creación de nuevos puestos de trabajo, además de suspensiones, adelanto de vacaciones y reducción de horas extras. Comercio y constucción, los sectores más golepados.
Información General13/02/2024
Claudia
La Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe analizó la situación que atraviesa la provincia en términos de empleo, en un contexto de inflación y recesión. Como invitados, el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, y el secretario del área, Julio Genessini, describieron a los legisladores el cuadro de situación que atraviesa Santa Fe y que ya comienza a generar las primeras señalas de alarma: incertidumbre en el sector empresarial, suspensiones y escasa o nula generación de nuevos puestos de trabajo. En diálogo con El Litoral, el presidente de la Comisión, Joaquín Blanco (PS), admitió que se está frente a un escenario preocupante: "Vamos hacia una recesión generalizada", advirtió.
- ¿Cuál es el panorama de la provincia en términos laborales teniendo en cuenta la actual coyuntural económica y social?
- Están comenzando a aparecer cuestiones que son muy preocupantes; uno lo que percibe y transmiten los propios funcionarios es que hay una enorme incertidumbre dentro del sector empresarial. Y cuando hay incertidumbre, hay parálisis. No se están generando nuevos puestos de trabajo en la provincia y ya empiezan a generarse suspensiones, reducción de horas extras o adelanto de vacaciones. En lo formal, en cuanto a los trabajadores registrados, no se están detectando conflictos a gran escala todavía. Pero sí se está poniendo la lupa sobre uno de los sectores que primero siente los efectos de la recesión que es el de la construcción. Por eso, se han constituido mesas empresariales, con la UOCRA y el Ministerio de Trabajo, para mediar ante la parálisis de diferentes obras. Algunas de ellas son obras públicas nacionales. Hay una situación de alarma. El Ministerio (de Trabajo) se está preparando para una situación de conflictividad social y laboral; y desde la Comisión de Asuntos Laborales estaremos monitoreando todo y acompañando al Ministerio para acercar las partes y procurar creativamente que no se afecten los puestos de trabajo.
- ¿Hay temor también por lo que pueda pasar con las Pymes?
Obviamente que eso depende del sector. Los primeros indicadores complejos tienen que ver con el comercio; hay datos ya de enero en rubros, por ejemplo de vestimenta, que comparado con enero del año 2023, han descendido en promedio entre 15 y 25% el volumen de sus ventas. Con lo cual es abrupto el deterioro de la capacidad de consumo en enero y esto obviamente que va a tener una repercusión en materia no solamente de ingresos, sino también en materia laboral, de impuestos… Y esto termina afectando a las finanzas públicas. En febrero vamos a tener números nuevos, pero la verdad que el panorama es muy grave e insisto: todavía no hay una crisis generalizada. Tenemos sectores como la construcción y el comercio que son los primeros que están dando señales de fuerte alarma. Evidentemente, vamos hacia una recesión generalizada.
- ¿Se abordó el tema previsional?
- Sí, y hemos solicitado una reunión con el Secretario de Seguridad Provisional Jorge , puesto que el área depende también del Ministerio de Trabajo. Muchos miembros de la Comisión estaban preocupados por declaraciones que él había formulado a El Litoral a principios de enero… Bueno, el ministro aclaró que no estaba en los planes del gobierno ninguna transferencia de la Caja de Jubilaciones ni ninguna privatización como había circulado por redes sociales. Pero sí alertó sobre la enorme deuda que tiene ANSES con la provincia por más de 400 mil millones de pesos. Imagínense lo que eso significa para la provincia. Se habló de la dificultad que están teniendo todos los gobiernos provinciales que no han transferido sus cajas para lograr que Anses cumpla con la remisión de partidas prometidas. La situación de la Caja es preocupante; es deficitaria y obviamente que amerita mucha seriedad y mucha responsabilidad por parte de los funcionarios para, justamente, hacerla sustentable sostenible y que no se perjudiquen sus beneficiarios.

La propuesta del diputado provincial Juan Argarañaz abrió la polémica y el debate sobre un tema por demás sensible

El presidente de la Sociedad de Carniceros de Rosario, Juan Ramos, explicó que los aumentos de precios empujan a los consumidores a buscar alternativas al vacío, un corte que supera los 20 mil pesos el kilo. La tapa de asado y otras opciones ganan protagonismo entre los parrilleros

Según el informe del Indec, 45% es la proporción de hogares que tienen al menos un menor de 18 años. ¿Cuándo comenzó el descenso?

Con 32 meses consecutivos de caída, suspensiones que ya alcanzan a 4.000 empleados y un avance importador que desplaza la producción local, desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM) aseguran que el sector atraviesa un momento crítico y advierten que el impacto laboral podría profundizarse en los próximos meses

El juez destacó que las pensiones por discapacidad son propiedad de sus titulares. La medida se extiende a todo el país

Se trata del exfuncionario Carlos Vaudagna, también procesado por lavado de activos, y del exsíndico de la agroexportadora Omar Scarel. El delito precedente encubierto fue calificado “especialmente grave”, al tratarse de la apropiación indebida de beneficios fiscales

La obra social nacional implementó restricciones en la emisión de órdenes médicas y endureció los controles sobre prestadores tras descubrir un esquema sistemático de defraudación que afectó millones de pesos. Los afiliados enfrentan complicaciones para acceder a turnos, cirugías y medicamentos

El argentino pudo mejorar mucho con respecto a la primera sesión de entrenamientos, en la que quedó último

La firma, con 45 años de trayectoria, lanzó nuevos productos desarrollados junto a fabricantes asiáticos. Y comenzó a sustituir piezas nacionales por otras del mismo origen. Prometió que no habrá nuevas cesantías este año, pero desde la UOM local temen lo contrario. Incluso, con otras metalúrgicas importantes de la región, como Corven

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia estuvo presente en la Feria de la Industria Naval desarrollada en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Santa Fe participó con un stand institucional junto a 17 empresas de la provincia que operan en el sector.

Fue en la celebración de los 239 años del nacimiento de Estanislao López, que cerró la Semana Invencible, en la Plaza 25 de Mayo de la capital provincial. “En el Brigadier estuvo esa rebeldía innata que a los santafesinos nos hace levantarnos, caernos y volvernos a levantar todos los días”, subrayó. Cientos de vecinos se acercaron a disfrutar de una puesta en escena sobre la vida del líder federal, además de juegos, danzas folclóricas, emprendedores y visitas guiadas a la Casa de Gobierno.

El buque escuela de la Armada Argentina regresó al país después de una travesía que se extendió por 169 días de navegación

A partir de un convenio con Invap, referente internacional en ingeniería y proyectos de alta complejidad, la Provincia consolida un trabajo conjunto para potenciar los desarrollos tecnológicos que Enerfe -junto con la Comisión Nacional de Energía Atómica y Conicet-, impulsa en materia de energía sostenible y transición energética.

La jornada del domingo se inició con una intensa actividad policial en Coronda tras el robo de una motocicleta, que derivó en una persecución, el recupero del vehículo y la aprehensión de dos sujetos involucrados en una pelea, uno de ellos siendo el propietario de la unidad sustraída

Aquí te dejamos esta receta paso a paso