
El Quini 6 dejó 15 ganadores en la modalidad Siempre Sale: ¿cuánto ganó cada uno?
No se registraron ganadores con todos los aciertos en ninguna de las modalidades más importantes

Se registra una "parálisis" en la creación de nuevos puestos de trabajo, además de suspensiones, adelanto de vacaciones y reducción de horas extras. Comercio y constucción, los sectores más golepados.
Información General13/02/2024
Claudia
La Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe analizó la situación que atraviesa la provincia en términos de empleo, en un contexto de inflación y recesión. Como invitados, el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, y el secretario del área, Julio Genessini, describieron a los legisladores el cuadro de situación que atraviesa Santa Fe y que ya comienza a generar las primeras señalas de alarma: incertidumbre en el sector empresarial, suspensiones y escasa o nula generación de nuevos puestos de trabajo. En diálogo con El Litoral, el presidente de la Comisión, Joaquín Blanco (PS), admitió que se está frente a un escenario preocupante: "Vamos hacia una recesión generalizada", advirtió.
- ¿Cuál es el panorama de la provincia en términos laborales teniendo en cuenta la actual coyuntural económica y social?
- Están comenzando a aparecer cuestiones que son muy preocupantes; uno lo que percibe y transmiten los propios funcionarios es que hay una enorme incertidumbre dentro del sector empresarial. Y cuando hay incertidumbre, hay parálisis. No se están generando nuevos puestos de trabajo en la provincia y ya empiezan a generarse suspensiones, reducción de horas extras o adelanto de vacaciones. En lo formal, en cuanto a los trabajadores registrados, no se están detectando conflictos a gran escala todavía. Pero sí se está poniendo la lupa sobre uno de los sectores que primero siente los efectos de la recesión que es el de la construcción. Por eso, se han constituido mesas empresariales, con la UOCRA y el Ministerio de Trabajo, para mediar ante la parálisis de diferentes obras. Algunas de ellas son obras públicas nacionales. Hay una situación de alarma. El Ministerio (de Trabajo) se está preparando para una situación de conflictividad social y laboral; y desde la Comisión de Asuntos Laborales estaremos monitoreando todo y acompañando al Ministerio para acercar las partes y procurar creativamente que no se afecten los puestos de trabajo.
- ¿Hay temor también por lo que pueda pasar con las Pymes?
Obviamente que eso depende del sector. Los primeros indicadores complejos tienen que ver con el comercio; hay datos ya de enero en rubros, por ejemplo de vestimenta, que comparado con enero del año 2023, han descendido en promedio entre 15 y 25% el volumen de sus ventas. Con lo cual es abrupto el deterioro de la capacidad de consumo en enero y esto obviamente que va a tener una repercusión en materia no solamente de ingresos, sino también en materia laboral, de impuestos… Y esto termina afectando a las finanzas públicas. En febrero vamos a tener números nuevos, pero la verdad que el panorama es muy grave e insisto: todavía no hay una crisis generalizada. Tenemos sectores como la construcción y el comercio que son los primeros que están dando señales de fuerte alarma. Evidentemente, vamos hacia una recesión generalizada.
- ¿Se abordó el tema previsional?
- Sí, y hemos solicitado una reunión con el Secretario de Seguridad Provisional Jorge , puesto que el área depende también del Ministerio de Trabajo. Muchos miembros de la Comisión estaban preocupados por declaraciones que él había formulado a El Litoral a principios de enero… Bueno, el ministro aclaró que no estaba en los planes del gobierno ninguna transferencia de la Caja de Jubilaciones ni ninguna privatización como había circulado por redes sociales. Pero sí alertó sobre la enorme deuda que tiene ANSES con la provincia por más de 400 mil millones de pesos. Imagínense lo que eso significa para la provincia. Se habló de la dificultad que están teniendo todos los gobiernos provinciales que no han transferido sus cajas para lograr que Anses cumpla con la remisión de partidas prometidas. La situación de la Caja es preocupante; es deficitaria y obviamente que amerita mucha seriedad y mucha responsabilidad por parte de los funcionarios para, justamente, hacerla sustentable sostenible y que no se perjudiquen sus beneficiarios.

No se registraron ganadores con todos los aciertos en ninguna de las modalidades más importantes

Se prohibió la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición en toda la provincia de Santa Fe, ya que no se presentaron los análisis correspondientes a alimentos sin gluten ni la debida rotulación de registro del producto.

La investigación fue reabierta ya que existe el registro de un patrón genético que conserva utilidad para dar con la identidad del autor. Además, bajo su solicitud, fue incorporada al Programa de Recompensas del Gobierno de Santa Fe. El caso fue reasignado a la fiscal Jorgelina Moser Ferro

Distintas consultoras hablan de subas de precios, sobre todo en el rubro alimentos y bebidas, antes de las elecciones legislativas; creen que después se habrían corregido

Más de 14 millones de argentinos mantienen deudas activas, mientras crece el número de quienes solo abonan el mínimo cada mes.

Con la tarifa de referencia más baja que surgió de las ofertas —unos $3.563 cada 100 km—, un auto pagaría alrededor de $10.700 sólo en peajes para ir de Rosario a Caba

Un corredor de 32 años perdió la vida al despistarse el vehículo de competición que conducía sobre la Ruta Provincial 4S, en un entrenamiento que terminó con un impacto contra una alcantarilla y derivó en la intervención de bomberos, policías y equipos de emergencia

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Fue este viernes, en medio de a lluvia, en la AO12 y la 14, a 20 kilómetros de Rosario. Algunos pasajeros del micro, que iba hasta Firmat, rompieron una ventanilla para salir. El tránsito estuvo interrumpido varias horas

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Aquí te dejamos todos signos del zodiaco

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

En Casa Rosada aseguran que el vínculo está roto. Además, tildan de “traidora” a la titular del Senado que buscan contener con la figura de Bullrich

Romina Sánchez fue asesinada este sábado con un arma de fuego. Hay tres personas aprehendidas por el hecho.

No se registraron ganadores con todos los aciertos en ninguna de las modalidades más importantes